Ultraport y TPC implementan nuevos jardines secos al interior del Puerto de Coquimbo
•La iniciativa, desarrollada junto a trabajadores de ambas compañías mediante un voluntariado corporativo que busca embellecer los espacios del terminal.
Coquimbo, 21 de noviembre de 2025.— Con el objetivo de mejorar sus áreas internas y avanzar en acciones de sostenibilidad, Ultraport y Terminal Puerto Coquimbo (TPC) implementaron nuevos jardines secos al interior del puerto. La iniciativa forma parte del compromiso de ambas compañías con la creación de espacios amables en su entorno operativo a través de plantas endémicas, como es el caso de “pata de guanaco”
Los nuevos jardines fueron diseñados con especies nativas y de bajo consumo de agua, rocas ornamentales y elementos de bajo mantenimiento. Estos permitirán optimizar el paisajismo del recinto portuario, integrando soluciones acordes al clima local y a los desafíos actuales de gestión hídrica en la Región de Coquimbo.
Para materializar esta intervención, equipos de ambas empresas participaron en una jornada de trabajo colaborativo que permitió habilitar las áreas, preparar el terreno e instalar la vegetación. Este voluntariado corporativo se desarrolló el 20 de noviembre.
“La construcción de estos jardines secos fortalece múltiples aspectos: el trabajo colaborativo, el orgullo por nuestro lugar de trabajo y la creación de un entorno portuario más amable y eficiente. Agradecemos profundamente el compromiso de nuestros equipos, cuyo esfuerzo conjunto hizo posible esta iniciativa”, indico Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.
Desde Ultraport destacaron el valor de este tipo de acciones para reforzar el vínculo con el entorno y promover una cultura de sostenibilidad entre sus colaboradores. “Para Ultraport es clave impulsar iniciativas que contribuyan positivamente al territorio en el que operamos. Nos alegra haber participado en el proceso de instalación y mantención de estos jardines secos, integrando a nuestros equipos en actividades que aportan al cuidado del medio ambiente”, afirmó Pablo Bugueño, gerente general de Ultraport Coquimbo.
La iniciativa se suma a los esfuerzos conjuntos de ambas compañías por desarrollar operaciones responsables, fomentar buenas prácticas ambientales y mantener una relación activa con la comunidad y su entorno inmediato.
LOS MÁS VISTOS
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Fallas en línea del SAG provoca retrasos y demoras en la cadena logística.
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Felipe Cubillos "El Desafío de Un Soñador"
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo registra alza de 39% en transferencia de carga durante 2025
•El terminal alcanzó cerca de 500 mil toneladas transferidas entre enero y octubre, impulsado por el dinamismo del sector minero, el aumento en contenedores y la diversificación de cargas agrícolas.
Puerto de Coquimbo refuerza su rol estratégico en la exportación frutícola durante Fruittrade 2025
TPC, la Empresa Portuaria Coquimbo y la Comunidad Logística Portuaria participaron conjuntamente en el principal encuentro del sector frutícola nacional.
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...













