
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Una delegación integrada por consejeros regionales, la seremi de Transportes y representantes del Puerto de Coquimbo llegaron hasta el principal puerto de la Región de Valparaíso para conocer en terreno las estrategias operativas que han permitido optimizar el transporte logístico y la transferencia de carga. El objetivo de la visita fue evaluar la posibilidad de implementar estas buenas prácticas en el puerto coquimbano, con miras a fortalecer su competitividad, atraer nuevos mercados nacionales e internacionales y potenciar el desarrollo económico de la región.
Laura Chiuminatto, gerenta general del Terminal Puerto de Coquimbo, destacó la relevancia de la experiencia, señalando que: “Esta visita es como asomarnos 15 años al futuro, observando cómo podríamos anticipar y resolver desafíos como el tráfico, los atochamientos, la documentación, la seguridad y las inspecciones de carga. Queremos aprender de esta experiencia para construir un modelo más eficiente, ágil y adaptable, que nos permita proyectar un crecimiento sostenible en nuestro puerto desde la perspectiva de la transferencia”.
Durante la jornada, los representantes regionales visitaron la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) y el Terminal Puerto Sur (TPS), para conocer en detalle su funcionamiento y las soluciones tecnológicas implementadas, las cuales han contribuido a optimizar la gestión de cargas y a descongestionar los accesos al recinto portuario.
El consejero regional y vicepresidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Francisco Corral, mencionó que: “Esta experiencia es muy importante para que nosotros, pues con esta información se podrá realizar una mejor proyección para el desarrollo de nuestro puerto y, esperamos que prontamente se den los primeros pasos para poder concretar una zona de apoyo logístico propia en Coquimbo”.
Potenciando mercados internacionales
Con este trabajo en terreno se busca fortalecer la atracción de carga internacional hacia el Puerto de Coquimbo. En este contexto, el Gobierno Regional y el Consejo Regional mantienen una activa colaboración con diversas provincias argentinas, con el propósito de establecer alianzas estratégicas que impulsen el intercambio comercial y promuevan el crecimiento económico de la zona.
Al respecto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Pedro Valencia, destacó que: “Nos hemos propuesto como meta generar un mayor movimiento de carga hacia el Puerto de Coquimbo. Por eso, junto al gobernador Cristóbal Juliá, realizamos una visita a la provincia de Tucumán para abrir nuevas rutas de colaboración productiva y comercial, además de seguir fortaleciendo los lazos con otras regiones argentinas como San Juan. Es por ello, que para nosotros es de suma relevancia ver como otros puertos nacionales atraen mercados desde distintas fronteras”.
Desarrollo logístico
La visita también permitió analizar la posibilidad de implementar en Coquimbo una Zona de Extensión y Apoyo Logístico, infraestructura que permitiría agilizar el movimiento de carga de forma ordenada y segura, reduciendo la congestión y promoviendo la eficiencia operativa.
“Esta es un área diseñada para poder atender los camiones y cargas que se dirigen a los puertos y, con el correcto funcionamiento de este sistema se pueden optimizar las operaciones al mover el cargamento desde el mar para llevarlos a puntos donde se puedan llevar de manera más eficiente”, explicó el jefe de Gestión Logística de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Pedro García.
Optimización terrestre
Finalmente, es importante destacar el impacto que la optimización del puerto tendrá en la Región de Coquimbo, ya que su correcto funcionamiento depende de una logística integral que articule adecuadamente la infraestructura portuaria y terrestre, permitiendo así responder de manera eficiente a las demandas del mercado. Es por ello que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira Flores, ha destacado el constante avance que se está realizando con el estudio de un plan ferroviario con el cual “se pueda permitir conectar el sector portuario para agilizar el movimiento de carga”, además, la autoridad señaló que “estamos abiertos a recibir y analizar otras iniciativas que favorezcan la accesibilidad al puerto de la región de Coquimbo, para así ser un destino mucho más atractivo para la importación y exportación de productos y materiales”.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Kast y 6.000 Millones Menos: ¿Reforma necesaria o Riesgo?

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.