
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la licitación pública de la concesión del principal puerto de la Región de Aysén, pese a la “luz verde” que supuso para el proceso el reciente informe entregado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
De esta forma, la entidad que encabeza María Francisca Yáñez decidió dejar en manos del nuevo directorio que será designado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la definición respecto al proceso que fue iniciado en conjunto con Puerto Montt y Punta Arenas, y que aspira a modernizar la infraestructura de sus Muelles Multipropósito y del Terminal de Transbordadores.
Este miércoles en directorio extraordinario junto a sus asesores legales y financieros se analizó el informe del TDLC -el n° 22/2022- en el cual el organismo finalmente se pronunció sobre la licitación, fijando varias condiciones en materias como la incidencia tarifaria en los criterios de adjudicación, temas asociados al cálculo del canon de concesión y los requisitos previos de los eventuales participantes.
El Directorio de la empresa portuaria estatal explicó que lo adecuado, conforme al escenario político y administrativo actual, es que sean las nuevas autoridades –a la luz de los antecedentes provistos desde el TDLC- quienes definan el camino futuro para este proceso que busca mejorar los estándares operacionales y de servicios, mejorando la seguridad y eficiencia de Puerto Chacabuco.
“Lo importante es que en este camino haya una mirada de Estado, donde esperamos que el nuevo directorio tome el relevo y mire el fallo del TDLC como una oportunidad a evaluar. De parte de este Directorio creemos haber impulsado un trabajo responsable, sentando los cimientos de una licitación que esperamos en los próximos años traiga tarifas más competitivas, seguridad operacional y una mejor calidad en los servicios del puerto. Un ordenamiento que le permita a Chacabuco seguir creciendo en su competitividad y sostenibilidad”, señalaron desde la portuaria estatal.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Puerto Chacabuco recibe a su primer crucero tras una larga pausa en las recaladas
La nave “Marina” se convirtió en el primer arribo de la Temporada 2021-2022 que permitió reiniciar la atención de estas embarcaciones luego de más de 20 meses.
Recalada de “Marina” dará inicio a Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
•Emporcha tiene confirmada la recepción de tres naves de pasajeros entre diciembre y marzo: una temporada que marca el reinicio de la actividad y que buscará reconectar a Aysén en las rutas turísticas internacionales tras la pausa obligada de la pandemia.
Emporcha recibió Sello Covid por Cumplimiento de Protocolos Sanitarios Preventivos
De esta manera se reconoció el Plan Gestión contra el Coronavirus que ejecuta a Empresa Portuaria Chacabuco desde marzo de 2020, y que se ha actualizado durante la pandemia. La instancia es un reconocimiento a las medidas implementadas contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.