
“El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”
Señaló el Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, expositor del 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile
El experto en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, Reino Unido, argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos para Chile, enfatizando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.
En el reciente 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile, el Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, diplomático de carrera y académico destacado, presentó una robusta exposición sobre la importancia geopolítica y geoeconómica del Estrecho de Magallanes. Con más de 70 participantes, incluyendo representantes de la Armada de Chile y socios invitados, la ponencia capturó la atención de todos al destacar las oportunidades desaprovechadas del Estrecho en el comercio global.
El Dr. Guzmán, con una extensa trayectoria que incluye un doctorado en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, Reino Unido, explicó cómo el Estrecho de Magallanes ha sido históricamente una ruta crucial para la navegación internacional. Utilizando mapas históricos, resaltó la evolución del conocimiento geográfico y su relevancia política.
Durante su presentación, el Dr. Guzmán subrayó que el Estrecho es una "joya en bruto", una ruta más corta y eficiente en comparación con otras como el Canal de Panamá y el Canal de Suez. Argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos, destacando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.
Puerto en Tierra del Fuego
Como parte de la exposición, el Dr. Guzmán dio a conocer un interesante proyecto que incluye la creación de un puerto de tránsito y transbordo en Tierra del Fuego, específicamente en Porvenir. Este proyecto cuenta con el respaldo de inversionistas internacionales, incluyendo un fondo de inversión de Abu Dhabi, y el apoyo del gobierno local. Se espera que esta iniciativa genere empleo y desarrollo económico significativo para la región.
Además, identificó desafíos como la competencia internacional y la necesidad de infraestructura adecuada, sin embargo, también señaló que las leyes y regulaciones actuales, incluyendo la Zona Franca y beneficios fiscales, son contextos favorables para la inversión en la región.
La exposición concluyó con un llamado a la acción para sumarse a la ambiciosa iniciativa que promete transformar la región de Magallanes y aprovechar plenamente una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo.
Liga Marítima de Chile
Al finalizar la exposición, el presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, comentó que "la presentación del Dr. Guzmán ha sido excepcionalmente informativa y reveladora. Nos ha mostrado con claridad cómo el Estrecho de Magallanes, un recurso natural de inmenso valor estratégico, puede y debe ser aprovechado para el desarrollo económico de Chile. Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar. La Liga Marítima de Chile apoya plenamente esta iniciativa y trabajará para asegurar que se realicen los proyectos necesarios para el desarrollo de esta región."
Valparaíso, 3 de junio de 2024.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Alta participación tuvo la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera realizado por puerto Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Liga Marítima de Chile rinde homenaje a la Armada en conmemoración de las Glorias Navales
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar
La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
Se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública.