
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Por Hugo Barra. Director Liga Marítima de Chile
En ceremonias de graduación en las diferentes escuelas de las FFAA, es habitual ver el orgullo y genuina satisfacción de padres y familiares venidos desde los más recónditos pueblos del país, a ver a su hijo/hija graduarse en alguna de las muchas especialidades que, en el desempeño administrativo, técnico u operacional de las FFAA, se requiere. O a un Sub Oficial haciendo entrega a su hijo/hija del sable que lo identifica como un oficial de las FFAA de Chile.
Una demostración indiscutible del vínculo vital e indisoluble entre el proceso educacional que motiva la ocasión y la movilidad social que, en ambas ocasiones se genera.
Se reconoce como movilidad social al proceso que experimenta una persona cuando sube en la escala socio económica de su entorno social, y en donde comprobadamente está que el principal agente de esa movilidad social es la Educación.
En las FFAA, la selección, disciplina y meritocracia, son denominadores comunes e ingredientes indispensables en los procesos educacionales a los cuales se someten alumnos y profesores en escuelas matrices, de especialidades, academias y centros de entrenamiento.
Pero profesores y alumnos son sometidos en todas las etapas pedagógicas y cursos de entrenamiento de la carrera militar a rigurosos procesos de selección para ganarse el derecho de ser incluido en algún curso ya sea como estudiante o docente, a la disciplina educacional materializada en el ejercicio de derechos y deberes respecto de planes, programas y horarios, al reconocimiento de los diferentes niveles de autoridad profesional (más que militar) y a la permanente evaluación mutua entre profesores y alumnos.
De esa forma, son ciertamente los mejores calificados quienes tendrán la posibilidad de optar a puestos que les otorguen mayor proyección y beneficios en sus respectivas instituciones.
El resultado empírico son profesionales competentes y hombres/mujeres de bien, provenientes de los más variados estratos socio económicos, y que sirven al país desde la administración pública y, al dejar el uniforme, desde innumerables actividades privadas, en todas con singular efectividad. Muchos son los compatriotas que sirven en la administración pública, desde el gobierno, el parlamento y municipalidades, que son hijos de la familia militar.
Un proceso educacional y la consecuente de movilidad social que genera, que someta a los postulantes a un proceso de selección, que asuma con convicción la disciplina educacional y respete el mérito al cual se hace merecedor el mejor, sin duda estará condenado al éxito.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.
EXPONAVAL 2024: Liga Marítima de Chile refuerza su misión centenaria y reafirma su liderazgo como referente en temas marítimos y navales
nstitución reafirma su compromiso con la conciencia marítima y el desarrollo naval del país, destacando el impacto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y los avances tecnológicos exhibidos en la principal feria de defensa marítima de Latinoamérica.