
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Por Hugo Barra. Director Liga Marítima de Chile
En ceremonias de graduación en las diferentes escuelas de las FFAA, es habitual ver el orgullo y genuina satisfacción de padres y familiares venidos desde los más recónditos pueblos del país, a ver a su hijo/hija graduarse en alguna de las muchas especialidades que, en el desempeño administrativo, técnico u operacional de las FFAA, se requiere. O a un Sub Oficial haciendo entrega a su hijo/hija del sable que lo identifica como un oficial de las FFAA de Chile.
Una demostración indiscutible del vínculo vital e indisoluble entre el proceso educacional que motiva la ocasión y la movilidad social que, en ambas ocasiones se genera.
Se reconoce como movilidad social al proceso que experimenta una persona cuando sube en la escala socio económica de su entorno social, y en donde comprobadamente está que el principal agente de esa movilidad social es la Educación.
En las FFAA, la selección, disciplina y meritocracia, son denominadores comunes e ingredientes indispensables en los procesos educacionales a los cuales se someten alumnos y profesores en escuelas matrices, de especialidades, academias y centros de entrenamiento.
Pero profesores y alumnos son sometidos en todas las etapas pedagógicas y cursos de entrenamiento de la carrera militar a rigurosos procesos de selección para ganarse el derecho de ser incluido en algún curso ya sea como estudiante o docente, a la disciplina educacional materializada en el ejercicio de derechos y deberes respecto de planes, programas y horarios, al reconocimiento de los diferentes niveles de autoridad profesional (más que militar) y a la permanente evaluación mutua entre profesores y alumnos.
De esa forma, son ciertamente los mejores calificados quienes tendrán la posibilidad de optar a puestos que les otorguen mayor proyección y beneficios en sus respectivas instituciones.
El resultado empírico son profesionales competentes y hombres/mujeres de bien, provenientes de los más variados estratos socio económicos, y que sirven al país desde la administración pública y, al dejar el uniforme, desde innumerables actividades privadas, en todas con singular efectividad. Muchos son los compatriotas que sirven en la administración pública, desde el gobierno, el parlamento y municipalidades, que son hijos de la familia militar.
Un proceso educacional y la consecuente de movilidad social que genera, que someta a los postulantes a un proceso de selección, que asuma con convicción la disciplina educacional y respete el mérito al cual se hace merecedor el mejor, sin duda estará condenado al éxito.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.