 
                    
                El presidente de Camport , criticó los temas no resueltos por la actual Gobierno en la industria marítima y pronosticó un 2022 con una cadena logística perturbada.
En entrevista a Diario Financiero, Daniel Fernández, criticó la no restitución de la jornada nocturna para los camiones y la falta de inversiones en obras de infraestructura vial y ferroviaria.
 En la entrevista, el líder de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Daniel Fernández, aborda temas como el comportamiento de las tarifas y su esperada normalización luego de las desmedidas alzas en ítems como el transporte vía contenedores, cuyo costo ha pasado de US$ 1.500 a niveles de US$ 20.000 que se han traspasado a los productos importados.
En la entrevista, el líder de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Daniel Fernández, aborda temas como el comportamiento de las tarifas y su esperada normalización luego de las desmedidas alzas en ítems como el transporte vía contenedores, cuyo costo ha pasado de US$ 1.500 a niveles de US$ 20.000 que se han traspasado a los productos importados.
 
 
Fernández explica que el mayor precio de las importaciones no sólo afecta a productos ligados al retail, como automóviles y electrodomésticos, sino que también perjudica a la canasta básica. “La mayor parte del trigo es importado; las legumbres, azúcar, carne y otros elementos que son parte del día a día.
 
Por eso, para Fernández estas distorsiones no solamente afectan a los operadores logísticos, sino que: “La ineficiencia de la cadena logística la paga el consumidor final'
 
El presidente de Camport también criticó que no se haya repuesto el tercer turno de los camiones que operan en los puertos y los conectan con los centros urbanos.  Destaca que los barcos descargan en tres turnos pero los camiones están funcionando solamente dos jornadas.
 
En cuanto a los problemas de déficit de infraestructura en al ámbito del transporte Fernández señala: “El transporte de carga ferroviaria está muy debilitado. Y en la movilización de camiones falta mucho que invertir en rutas de acceso, las concesiones van muy lentas, la Ruta 78 lleva varios años y necesitamos más rapidez'
 
Sobre los problemas no resueltos por el actual Gobierno, Fernández indicó que “al término de este gobierno sentimos que quedamos muy rezagados. No hubo avance de soluciones a todos los problemas mencionados'.  
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
 
                    El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport presenta reporte sobre aportes de recursos del sector marítimo y portuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), consolidó información histórica de fuentes públicas para cuantificar los recursos que el sector privado ha aportado entre 2002 y 2024, a través de tarifas, cánones e inversiones.
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.













