
Empresa Portuaria Arica instaló boya para medir oleaje
La boya oceanográfica, que fue construida en España, está dotado con un equipo de medición de oleaje, una estación meteorológica y un datalogger alimentado por paneles solares.
Con el objetivo de optimizar el uso de la infraestructura portuaria, así como aumentar los estándares de seguridad, operatividad y calidad del servicio que entrega el terminal regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) adquirió una boya oceanográfica que tiene como principal misión entregar datos en tiempo real sobre marejadas y vientos, entre otros indicadores.
La boya, que implicó una inversión superior a los 150 millones de pesos, fue fabricada en Valencia - España por la empresa MSM Ocean, es uno de los instrumentos modernos que existen en el mercado marítimo portuario para conocer los principales indicadores meteorológicos, oceanográficos y medio ambientales.
Precisamente, con la finalidad de entregar antecedentes sobre el funcionamiento de la boya, se realizó una reunión técnica entre los representantes de la Sociedad de Ingeniería Pelícanos Ltda a cargo del proyecto y los distintos actores vinculados a las operaciones portuarias.
En la reunión estuvieron presentes el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres; el gerente general de Terminal Puerto Arica (TPA), Camilo Jobet; el capitán de Puerto, Cristhian León; el gerente de Concesiones y Logística de EPA, Javier Rivera; el práctico, Andres Ibarra y ejecutivos vinculados a las operaciones del terminal.
Los consultores explicaron que la boya está equipada con equipos de última generación para la medición de parámetros de marea, que incluye medidor de oleaje, estación meteorológica, datalogger, sistema de comunicación GPRS y satelital, además de reflector radar y luz de baliza todo alimentado por energía suministrada por 4 paneles solares.
Datos en tiempo real
Al respecto el gerente de EPA indicó que lo más importante es que la instalación de la boya permitirá la consulta y visualización en tiempo real de todos los datos registrados por el sistema y de manera permanente, lo que complementará los datos entregados por los sistemas predictores y otros instrumentos con que ya cuenta el Puerto de Arica.
“Estamos conscientes que uno de nuestros objetivos como Empresa Portuaria Arica es entregar un servicio integral que permita el correcto funcionamiento del puerto y eso también pasa por invertir en tecnología que nos permita tener operaciones más eficientes, especialmente hoy, cuando las marejadas producto del cambio climático se han incrementado y, por tanto, es necesario contar con el máximo de información”, dijo Cáceres.
En este sentido, indicó que la instalación y puesta en marcha del Sistema de Mediciones de Viento y Oleaje en el Puerto de Arica busca optimizar el uso de la infraestructura portuaria, así como aumentar los estándares de seguridad, operatividad y calidad del servicio.
“Los datos estarán disponibles a través de un portal web para ser analizados por la autoridad portuaria y los organismos competentes para el área. Es importante señalar que este sistema está certificado por parte del SHOA, garantizando de esta manera, que todos los datos que se entreguen son absolutamente fidedignos”, precisó Cáceres.
La boya, que se encuentra en un proceso de marcha blanca, ya comenzó a entregar antecedentes respecto a las marejadas de las últimas horas, información que permitirá a las autoridades tomar decisiones estratégicas respecto a recaladas o zarpe de naves.
“En general, las boyas oceanográficas son herramientas esenciales para la seguridad y la investigación en los puertos. Su medición ayuda a entender cómo funciona el océano y su interacción con el resto del sistema climático global. De manera, que estamos seguros de que esta inversión será de gran utilidad para nuestras operaciones”, concluyó el ejecutivo.
Este hito posiciona al Puerto de Arica a la vanguardia en la implementación de tecnología de punta para el apoyo de las operaciones portuarias en la macrozona norte.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.