Empresa Portuaria Arica y ASP-B firmaron nuevo acuerdo tarifario
El nuevo acuerdo comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con una duración de tres años, periodo en el que se espera seguir potenciando el desarrollo portuario de Arica.
Luego de un proceso de negociación marcado por un clima de entendimiento y cooperación mutua, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) alcanzaron un nuevo acuerdo tarifario, el que estará vigente por los próximos tres años, y que define un descuento del 30% de las tarifas más utilizadas por las empresas del vecino país en el Puerto de Arica.
El documento, que fue suscrito por el Director Ejecutivo de ASP-B, Daniel Prudencio Villarroel Balderrama, el Gerente General de TPA, Camino Jobet, y el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres; entrará en vigor el próximo 1 de septiembre con vigencia hasta el año 2027.
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, junto con destacar la importancia del nuevo acuerdo tarifario, sostuvo que es una clara señal de cómo las confianzas mutuas y el trabajo coordinado permitieron llegar a un acuerdo satisfactorio con miras a seguir potenciando el desarrollo del terminal regional.
"Estamos orgullosos de terminar este proceso, principalmente pensando en las empresas bolivianas que importan su carga a través de nuestro terminal. Fue una buena negociación, fundada en la cordialidad y el respeto, por lo que quiero felicitar a nombre del Directorio a todo el equipo que participó en las conversaciones por el excelente trabajo desarrollado”, afirmó el titular de EPA.
Descuento del 30%
En concreto, el acuerdo contempla un descuento del 30% en los servicios con mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro, que tiene como objetivo incentivar la llegada de este tipo de carga al Puerto de Arica.
También se incluyen acuerdos en temas operacionales que permitirán dar mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica.
Al respecto, el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres destacó el hecho que el proceso se desarrolló mediante un diálogo fundado en la buena fe, la transparencia y la recuperación de las confianzas que permitirán un trabajo conjunto y sólido que impactará positivamente el desarrollo del puerto en los próximos años.
“Es un hito de gran importancia que nos va a permitir, finalmente, concretar una negociación que duró aproximadamente ocho meses, que tuvimos con TPA y ASP-B definiendo aspectos tanto tarifarios como de la operación en sí, para mejorarla y hacerla más eficiente, y al mismo tiempo dar condiciones a ASP-B para el desarrollo del comercio exterior boliviano”.
Agregó “que lo importante de la negociación es que nos permitirá seguir avanzando en optimizar nuestras operaciones diarias. No solo establecimos un acuerdo, sino también una sólida relación para seguir trabajando a futuro, tanto en el desarrollo del puerto, como del comercio exterior boliviano”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Fallece el destacado empresario chileno Sven von Appen, pilar del holding Ultramar extendido por 17 países.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...













