
Empresa Portuaria Arica y ASP-B firmaron nuevo acuerdo tarifario
El nuevo acuerdo comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con una duración de tres años, periodo en el que se espera seguir potenciando el desarrollo portuario de Arica.
Luego de un proceso de negociación marcado por un clima de entendimiento y cooperación mutua, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) alcanzaron un nuevo acuerdo tarifario, el que estará vigente por los próximos tres años, y que define un descuento del 30% de las tarifas más utilizadas por las empresas del vecino país en el Puerto de Arica.
El documento, que fue suscrito por el Director Ejecutivo de ASP-B, Daniel Prudencio Villarroel Balderrama, el Gerente General de TPA, Camino Jobet, y el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres; entrará en vigor el próximo 1 de septiembre con vigencia hasta el año 2027.
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, junto con destacar la importancia del nuevo acuerdo tarifario, sostuvo que es una clara señal de cómo las confianzas mutuas y el trabajo coordinado permitieron llegar a un acuerdo satisfactorio con miras a seguir potenciando el desarrollo del terminal regional.
"Estamos orgullosos de terminar este proceso, principalmente pensando en las empresas bolivianas que importan su carga a través de nuestro terminal. Fue una buena negociación, fundada en la cordialidad y el respeto, por lo que quiero felicitar a nombre del Directorio a todo el equipo que participó en las conversaciones por el excelente trabajo desarrollado”, afirmó el titular de EPA.
Descuento del 30%
En concreto, el acuerdo contempla un descuento del 30% en los servicios con mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro, que tiene como objetivo incentivar la llegada de este tipo de carga al Puerto de Arica.
También se incluyen acuerdos en temas operacionales que permitirán dar mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica.
Al respecto, el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres destacó el hecho que el proceso se desarrolló mediante un diálogo fundado en la buena fe, la transparencia y la recuperación de las confianzas que permitirán un trabajo conjunto y sólido que impactará positivamente el desarrollo del puerto en los próximos años.
“Es un hito de gran importancia que nos va a permitir, finalmente, concretar una negociación que duró aproximadamente ocho meses, que tuvimos con TPA y ASP-B definiendo aspectos tanto tarifarios como de la operación en sí, para mejorarla y hacerla más eficiente, y al mismo tiempo dar condiciones a ASP-B para el desarrollo del comercio exterior boliviano”.
Agregó “que lo importante de la negociación es que nos permitirá seguir avanzando en optimizar nuestras operaciones diarias. No solo establecimos un acuerdo, sino también una sólida relación para seguir trabajando a futuro, tanto en el desarrollo del puerto, como del comercio exterior boliviano”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.