
Empresa Portuaria Arica y ASP-B firmaron nuevo acuerdo tarifario
El nuevo acuerdo comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con una duración de tres años, periodo en el que se espera seguir potenciando el desarrollo portuario de Arica.
Luego de un proceso de negociación marcado por un clima de entendimiento y cooperación mutua, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) alcanzaron un nuevo acuerdo tarifario, el que estará vigente por los próximos tres años, y que define un descuento del 30% de las tarifas más utilizadas por las empresas del vecino país en el Puerto de Arica.
El documento, que fue suscrito por el Director Ejecutivo de ASP-B, Daniel Prudencio Villarroel Balderrama, el Gerente General de TPA, Camino Jobet, y el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres; entrará en vigor el próximo 1 de septiembre con vigencia hasta el año 2027.
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, junto con destacar la importancia del nuevo acuerdo tarifario, sostuvo que es una clara señal de cómo las confianzas mutuas y el trabajo coordinado permitieron llegar a un acuerdo satisfactorio con miras a seguir potenciando el desarrollo del terminal regional.
"Estamos orgullosos de terminar este proceso, principalmente pensando en las empresas bolivianas que importan su carga a través de nuestro terminal. Fue una buena negociación, fundada en la cordialidad y el respeto, por lo que quiero felicitar a nombre del Directorio a todo el equipo que participó en las conversaciones por el excelente trabajo desarrollado”, afirmó el titular de EPA.
Descuento del 30%
En concreto, el acuerdo contempla un descuento del 30% en los servicios con mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro, que tiene como objetivo incentivar la llegada de este tipo de carga al Puerto de Arica.
También se incluyen acuerdos en temas operacionales que permitirán dar mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica.
Al respecto, el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres destacó el hecho que el proceso se desarrolló mediante un diálogo fundado en la buena fe, la transparencia y la recuperación de las confianzas que permitirán un trabajo conjunto y sólido que impactará positivamente el desarrollo del puerto en los próximos años.
“Es un hito de gran importancia que nos va a permitir, finalmente, concretar una negociación que duró aproximadamente ocho meses, que tuvimos con TPA y ASP-B definiendo aspectos tanto tarifarios como de la operación en sí, para mejorarla y hacerla más eficiente, y al mismo tiempo dar condiciones a ASP-B para el desarrollo del comercio exterior boliviano”.
Agregó “que lo importante de la negociación es que nos permitirá seguir avanzando en optimizar nuestras operaciones diarias. No solo establecimos un acuerdo, sino también una sólida relación para seguir trabajando a futuro, tanto en el desarrollo del puerto, como del comercio exterior boliviano”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...