
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024, es la quinta edición en modalidad de Reporte Integrado, lo cual se vincula con el trabajo continuo en favor de la transparencia, la gestión de la sostenibilidad y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Liderado por el área de Sostenibilidad y Cumplimiento de EPCO, se desarrolló la elaboración del Reporte Integrado según lo requerido por la Comisión para el Mercado Financiero y los lineamientos del estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI), GRI 1: Fundamentos 2021, abordando diversos aspectos relacionados con la gestión económica, social y ambiental de la empresa, así como su compromiso por el desarrollo de la ciudad de Coquimbo.
Con la incorporación del análisis de materialidad, que destaca los temas de mayor relevancia para los grupos de interés de Empresa Portuaria Coquimbo, se presentan los hitos que marcaron la gestión 2024. Asimismo, se difunde la vinculación de las acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los lineamientos de diversas políticas promovidas por la organización. Estas son las temáticas que se abordan a lo largo del contenido que, desde hoy, está disponible para todos aquellos que deseen acceder a la información.
En palabras de su gerente general, Ernesto Piwonka, “el contenido de este documento da cuenta del trabajo realizado por las y los trabajadores de la empresa, aportando significativamente al desarrollo de la industria portuaria, de acuerdo con los lineamientos que nos entrega nuestro Directorio, que nos guía hacia un futuro más responsable y sostenible para nuestra ciudad-puerto, reafirmando el compromiso de Empresa Portuaria Coquimbo con la gestión responsable de la sostenibilidad y a la vez incentivando a que empresas de la red logística avancen hacia un futuro más sostenible”.
LOS MÁS VISTOS

Foto oficial de Santiago Wanderers 2005 en Terminal Pacífico Sur.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Pesar por muerte de dirigente de agentes de aduana Alan Smith, que contribuyó al desarrollo del comercio exterior de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.