En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Directores y ejecutivos de cuatro empresas portuarias estatales participaron en un taller sobre diversas temáticas normativas organizado por el Sistema de Empresas Públicas (SEP) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), instancia que contó además con el apoyo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
La cita, desarrollada en las oficinas de la Empresa Portuaria San Antonio, congregó a la presidenta del SEP, Paulina Soriano, y a la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del MTT, Mariela Barquín, además de los representantes de EPSA, Empresa Portuaria Coquimbo, Empresa Portuaria Valparaíso y Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente.
Alejandro Domic, subjefe de la División Antimonopolios de la FNE, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales que administran los puertos para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
“Este es el tercer taller que estamos realizando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Sistema de Empresas Públicas para difundir las mejores prácticas y trabajar en la prevención de conductas anticompetitivas en toda la cadena logística marítima. En ese sentido, esto nos permite compartir experiencias con las distintas empresas portuarias sobre cómo la Fiscalía Nacional Económica aborda estas temáticas dentro de sus trabajos, tanto en la prevención de estos ilícitos como también en la sanción de aquellos que han sido detectados en casos de colusiones o abusos de posición dominante”, explicó Domic.
Agregó que es importante analizar estos temas “por la relevancia que tiene la actividad portuaria dentro de todas las actividades económicas del país, es un núcleo imprescindible y crítico, y, en ese sentido, cualquier flanco o riesgo de conductas anticompetitivas tiene un impacto mucho más allá que solo en el puerto, sino que se extiende a todo el resto de la cadena logística”. Por lo mismo, recalcó que “es muy importante hacer una actualización de los conocimientos que tienen los directores y los ejecutivos de las empresas portuarias públicas”.
Alejandro Domic destacó que “la infraestructura portuaria requiere de proyectos de largo plazo y que la planificación y gestión en el día a día esté alineada a los objetivos de no discriminación. Desde ese punto de vista, en todos los desarrollos de infraestructura tanto portuaria como en aquella que se relaciona con el transporte terrestre en el caso del tren, es esencial resguardar que no se produzcan cuellos de botella y que la gestión, en aquellos que exista, sea, efectivamente no discriminatoria y que tienda a una mayor eficiencia que finalmente incentive a que tengamos una competencia más intensa”.
Por último, insistió en que “la función de las empresas portuarias públicas no es solo tener el rol de planificación, sino que más relevante aún es el rol de autoridad portuaria y de fiscalizar directamente a aquellas empresas concesionarias que operan sus terminales como también al resto de los agentes económicos que intervienen dentro de un recinto portuario”.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Puerto San Antonio da inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
Totalizó 23.209.963 toneladas y 1.814.488 TEU.
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria