
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Directores y ejecutivos de cuatro empresas portuarias estatales participaron en un taller sobre diversas temáticas normativas organizado por el Sistema de Empresas Públicas (SEP) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), instancia que contó además con el apoyo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
La cita, desarrollada en las oficinas de la Empresa Portuaria San Antonio, congregó a la presidenta del SEP, Paulina Soriano, y a la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del MTT, Mariela Barquín, además de los representantes de EPSA, Empresa Portuaria Coquimbo, Empresa Portuaria Valparaíso y Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente.
Alejandro Domic, subjefe de la División Antimonopolios de la FNE, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales que administran los puertos para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
“Este es el tercer taller que estamos realizando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Sistema de Empresas Públicas para difundir las mejores prácticas y trabajar en la prevención de conductas anticompetitivas en toda la cadena logística marítima. En ese sentido, esto nos permite compartir experiencias con las distintas empresas portuarias sobre cómo la Fiscalía Nacional Económica aborda estas temáticas dentro de sus trabajos, tanto en la prevención de estos ilícitos como también en la sanción de aquellos que han sido detectados en casos de colusiones o abusos de posición dominante”, explicó Domic.
Agregó que es importante analizar estos temas “por la relevancia que tiene la actividad portuaria dentro de todas las actividades económicas del país, es un núcleo imprescindible y crítico, y, en ese sentido, cualquier flanco o riesgo de conductas anticompetitivas tiene un impacto mucho más allá que solo en el puerto, sino que se extiende a todo el resto de la cadena logística”. Por lo mismo, recalcó que “es muy importante hacer una actualización de los conocimientos que tienen los directores y los ejecutivos de las empresas portuarias públicas”.
Alejandro Domic destacó que “la infraestructura portuaria requiere de proyectos de largo plazo y que la planificación y gestión en el día a día esté alineada a los objetivos de no discriminación. Desde ese punto de vista, en todos los desarrollos de infraestructura tanto portuaria como en aquella que se relaciona con el transporte terrestre en el caso del tren, es esencial resguardar que no se produzcan cuellos de botella y que la gestión, en aquellos que exista, sea, efectivamente no discriminatoria y que tienda a una mayor eficiencia que finalmente incentive a que tengamos una competencia más intensa”.
Por último, insistió en que “la función de las empresas portuarias públicas no es solo tener el rol de planificación, sino que más relevante aún es el rol de autoridad portuaria y de fiscalizar directamente a aquellas empresas concesionarias que operan sus terminales como también al resto de los agentes económicos que intervienen dentro de un recinto portuario”.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevamente la foto oficial del plantel de Santiago Wanderers se tomó en Terminal Pacífico Sur Valparaíso TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.