
EPV visita puerto de Rotterdam en misión impulsada por embajada de Países Bajos
•Valparaíso fue uno de los dos puertos chilenos invitados para ser parte de esta misión que buscaba generar vínculos más estrechos con Latinoamérica.
Una intensa agenda vivió el jefe de Gestión Logística de Puerto Valparaíso, Pedro García, quien fue el encargado de representar a EPV en una visita al puerto de Rotterdam, que tuvo lugar entre el 5 y el 9 de septiembre. Instancia impulsada por la embajada de Países Bajos y que tenía como fin mostrar las prácticas del puerto más grande de Europa a Latinoamérica, además de acercarlos a sus prestadores de servicios.
“Fueron cuatro días intensos, realizamos visitas al puerto, a sus instalaciones, a empresas generadoras de productos del área marítima, presenciamos exposiciones de representantes relevantes del país y de la autoridad portuaria, entre otras cosas, lo que fue una gran oportunidad para nosotros como puerto y para el resto de países de Latinoamérica que fueron invitados, porque sirve para conocer cómo operan puertos de esta envergadura, su tecnología, relación con el entorno y tendencias asociada a su visión de desarrollo, sumado a otras cosas”, destacó Pedro García respecto a su visita.
En la instancia, estuvieron presente países como Colombia, México, Perú, Argentina, Panamá, Honduras y Chile, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer desde el mar los instalaciones del Puerto de Rotterdam que contemplan 14 terminales y múltiples instalaciones del ámbito marítimo y portuario, lo que permite disponer de una perspectiva general de su operación, el equipamiento automatizado, además de toda el área de servicios complementarios, depósitos de contendores, industria asociada a graneles tanto líquidos como sólidos, el ecosistema de empresa que se forma entorno al puerto y su ordenamiento territorial.
Además de las visitas en terreno, tuvieron exposiciones vinculadas al rol estratégico de Rotterdam en el contexto de Europa, la digitalización en el desarrollo del puerto y tecnologías de información, el desarrollo en términos de producción de hidrogeno verde y como ellos se están preparando para mantener su liderazgo en el continente a través de este combustible, donde es posible desprender la oportunidad que tiene América Latina como un proveedor energía verde.
Pedro García enfatiza en que entre los principales temas tratados se destacan la automatización y cómo gracias a esto, la labor portuaria ha evolucionado en beneficio de la seguridad y calidad de vida de los trabajadores, pasando de estar en el muelle a estar oficinas confortables, dejando atrás la labor aislada y bajo condiciones climáticas adversas, la relevancia que tiene la captura de energía eólica para generar electricidad que permiten alimentar a las terminales como es el caso específico del North Sea Port, de igual forma la movilidad de personas a través del agua a través de servicios de embarcaciones, es algo muy interesante donde existió la instancia para generar contactos con empresas especializadas en la construcción de este tipo de embarcaciones.
Asimismo, destaca el vínculo con la academia y con la comunidad a través de distintas acciones, es Hub de innovación emplazado en instalaciones portuarias en desuso que han sido reacondicionadas donde jóvenes desarrollan sus capacidades realizando estudios, prototipos y productos de diversos ámbitos que aportan el constante de desarrollo y avances de Países Bajos en el contexto portuario y marítimo.
Entre los principales aprendizajes que García destaca, es que como Empresa Portuaria ha sido una oportunidad que ha permitido “extender el conocimiento en términos industria marítimo-portuaria, donde el llamado es a ampliar nuestros conocimientos del mercado ligado a un puerto, en términos de equipamientos, servicios y potenciales proyectos, en esto último la gran enseñanza es que el puerto tiene múltiples formas de desarrollarse y de aportar a la ciudad y su hinterland, donde el desarrollo de terminales de transferencia es una de ellas, pero también los es el desarrollo de industrias energéticas que requieren del transporte marítimo, la administración de los espacios del borde costero o terrenos de propiedad del puerto para el uso industrial, la administración del borde costero para el desarrollo de actividades vinculadas a la innovación o la educación, el desarrollo de terminales especializados en mercados de cargas relevantes para una determinada zona geográfica, la movilidad de personas a través de vías marítimas, entre otras. A veces nos focalizamos mucho en los proyectos portuarios estándares, como los son grandes terminales de contenedores lo que está bien, pero lo que he visto en esta misión es que la gestión portuaria es amplia y que cada dimensión requiere de proyectos y de grados de importancia alta como lo tienen los proyectos estándares a los que estamos principalmente focalizados en América Latina”.
En materia tecnológica agrega que “de las cosas que me llamaron gratamente la atención, es que si bien Rotterdam es un puerto muy avanzado, tanto en las visitas como en Networking que participé y que aun estando en Chile sigo participando dado las redes de contacto, no he visto tecnologías que no tengamos en Chile, lo que vi es una profundidad distinta en su uso (mayor provecho) y a una escala considerablemente mayor, cada vez que puede hice un check list de nuestros próximos desarrollos y modelos de operación comparados con lo que tienen allá y veo que si bien nos llevan casi 30 años de ventaja en este tipo de iniciativas, estamos en buen paso y por ejemplo que lo que respecta a automatización de acceso de camiones homologaremos prontamente al estándar que tienen en Europa con nuestro proyecto SILOGPORT 3.0”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.