
EPV visita puerto de Rotterdam en misión impulsada por embajada de Países Bajos
•Valparaíso fue uno de los dos puertos chilenos invitados para ser parte de esta misión que buscaba generar vínculos más estrechos con Latinoamérica.
Una intensa agenda vivió el jefe de Gestión Logística de Puerto Valparaíso, Pedro García, quien fue el encargado de representar a EPV en una visita al puerto de Rotterdam, que tuvo lugar entre el 5 y el 9 de septiembre. Instancia impulsada por la embajada de Países Bajos y que tenía como fin mostrar las prácticas del puerto más grande de Europa a Latinoamérica, además de acercarlos a sus prestadores de servicios.
“Fueron cuatro días intensos, realizamos visitas al puerto, a sus instalaciones, a empresas generadoras de productos del área marítima, presenciamos exposiciones de representantes relevantes del país y de la autoridad portuaria, entre otras cosas, lo que fue una gran oportunidad para nosotros como puerto y para el resto de países de Latinoamérica que fueron invitados, porque sirve para conocer cómo operan puertos de esta envergadura, su tecnología, relación con el entorno y tendencias asociada a su visión de desarrollo, sumado a otras cosas”, destacó Pedro García respecto a su visita.
En la instancia, estuvieron presente países como Colombia, México, Perú, Argentina, Panamá, Honduras y Chile, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer desde el mar los instalaciones del Puerto de Rotterdam que contemplan 14 terminales y múltiples instalaciones del ámbito marítimo y portuario, lo que permite disponer de una perspectiva general de su operación, el equipamiento automatizado, además de toda el área de servicios complementarios, depósitos de contendores, industria asociada a graneles tanto líquidos como sólidos, el ecosistema de empresa que se forma entorno al puerto y su ordenamiento territorial.
Además de las visitas en terreno, tuvieron exposiciones vinculadas al rol estratégico de Rotterdam en el contexto de Europa, la digitalización en el desarrollo del puerto y tecnologías de información, el desarrollo en términos de producción de hidrogeno verde y como ellos se están preparando para mantener su liderazgo en el continente a través de este combustible, donde es posible desprender la oportunidad que tiene América Latina como un proveedor energía verde.
Pedro García enfatiza en que entre los principales temas tratados se destacan la automatización y cómo gracias a esto, la labor portuaria ha evolucionado en beneficio de la seguridad y calidad de vida de los trabajadores, pasando de estar en el muelle a estar oficinas confortables, dejando atrás la labor aislada y bajo condiciones climáticas adversas, la relevancia que tiene la captura de energía eólica para generar electricidad que permiten alimentar a las terminales como es el caso específico del North Sea Port, de igual forma la movilidad de personas a través del agua a través de servicios de embarcaciones, es algo muy interesante donde existió la instancia para generar contactos con empresas especializadas en la construcción de este tipo de embarcaciones.
Asimismo, destaca el vínculo con la academia y con la comunidad a través de distintas acciones, es Hub de innovación emplazado en instalaciones portuarias en desuso que han sido reacondicionadas donde jóvenes desarrollan sus capacidades realizando estudios, prototipos y productos de diversos ámbitos que aportan el constante de desarrollo y avances de Países Bajos en el contexto portuario y marítimo.
Entre los principales aprendizajes que García destaca, es que como Empresa Portuaria ha sido una oportunidad que ha permitido “extender el conocimiento en términos industria marítimo-portuaria, donde el llamado es a ampliar nuestros conocimientos del mercado ligado a un puerto, en términos de equipamientos, servicios y potenciales proyectos, en esto último la gran enseñanza es que el puerto tiene múltiples formas de desarrollarse y de aportar a la ciudad y su hinterland, donde el desarrollo de terminales de transferencia es una de ellas, pero también los es el desarrollo de industrias energéticas que requieren del transporte marítimo, la administración de los espacios del borde costero o terrenos de propiedad del puerto para el uso industrial, la administración del borde costero para el desarrollo de actividades vinculadas a la innovación o la educación, el desarrollo de terminales especializados en mercados de cargas relevantes para una determinada zona geográfica, la movilidad de personas a través de vías marítimas, entre otras. A veces nos focalizamos mucho en los proyectos portuarios estándares, como los son grandes terminales de contenedores lo que está bien, pero lo que he visto en esta misión es que la gestión portuaria es amplia y que cada dimensión requiere de proyectos y de grados de importancia alta como lo tienen los proyectos estándares a los que estamos principalmente focalizados en América Latina”.
En materia tecnológica agrega que “de las cosas que me llamaron gratamente la atención, es que si bien Rotterdam es un puerto muy avanzado, tanto en las visitas como en Networking que participé y que aun estando en Chile sigo participando dado las redes de contacto, no he visto tecnologías que no tengamos en Chile, lo que vi es una profundidad distinta en su uso (mayor provecho) y a una escala considerablemente mayor, cada vez que puede hice un check list de nuestros próximos desarrollos y modelos de operación comparados con lo que tienen allá y veo que si bien nos llevan casi 30 años de ventaja en este tipo de iniciativas, estamos en buen paso y por ejemplo que lo que respecta a automatización de acceso de camiones homologaremos prontamente al estándar que tienen en Europa con nuestro proyecto SILOGPORT 3.0”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.