
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental, donde participan organizaciones ciudadanas, la municipalidad, el Consejo de Defensa del Estado y Puerto San Antonio, el gerente general de la estatal, Luis Knaak, entregó mayores detalles de la significación de este importante hito para la ciudad.
“Lo que ocurrió en el Segundo Tribunal Ambiental es que las partes intervinientes llegaron a un acuerdo de modo de iniciar este proceso de conciliación que es coordinado por el Tribunal Ambiental. En resumen, esto significa que las partes van a darse un periodo para poder dialogar y buscar los puntos de encuentro para concretar nuestro compromiso de proteger las lagunas Ojos de Mar”, indicó Knaak.
Del mismo modo, explicó que en un plazo de 10 días cada una de las partes intervinientes va a tener que indicar cuáles son sus aproximaciones a este proceso. Luego de eso, el Tribunal Ambiental debe tomar estas indicaciones, visitar el terreno, definir aspectos del proceso de conciliación y finalmente emitir una resolución.
En relación con las implicancias que pudiese tener este proceso jurídico con el desarrollo del proyecto Puerto Exterior que está próximo a entregar su Adenda 1, en el marco de la tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), Knaak comentó que “los efectos de este proceso no son sólo para el Puerto Exterior, sino que también para el puerto actual. Como ustedes saben el sector donde están las lagunas Ojos de Mar, es un lugar que colinda con el Nodo Logístico del actual puerto, que es un punto regulador de frecuencia de camiones y cuyo rol es fundamental para el funcionamiento de los concesionarios STI y DP World San Antonio. Queremos dialogar, pero teniendo presente que el puerto es vital para nuestra comuna y sus habitantes”.
Finalmente, hizo un paralelo con otras experiencias exitosas a nivel internacional que han logrado equilibrar la actividad portuaria con el entorno medioambiental inmediato. “Esto se ha producido en otros puertos del mundo, puertos importantes que han podido manejar esto de manera adecuada. Para nosotros es tremendamente relevante que tanto la operación actual como el desarrollo portuario tengan incluido fuertemente el tema ambiental y el tema comunitario del territorio. Esto es algo que nuestro directorio nos ha solicitado y que hemos estado trabajando para lograrlo”, resaltó.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.