
Gerente general de EPV presenta avances de Puerto Valparaíso en Trans-Port 2021
Franco Gandolfo dio cuenta de la nueva etapa de modernización del sistema logístico, que se enmarca en los esfuerzos de la estatal por seguir siendo el puerto líder en innovación sostenible.
En el marco de la VII versión del Congreso Internacional y Exhibición Trans-Port 2021, que reunió a la industria marítimo-portuaria de Chile, el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo, expuso un balance de los principales avances logrados durante el año.
Uno de los más destacados, fue la nueva etapa en curso para la modernización del sistema logístico de Valparaíso mediante una actualización del PCS (Port Community System), a través de lo cual se apunta a dar un nuevo e importante salto tecnológico, incluyendo innovaciones y funciones que favorecerán la eficiencia en las operaciones, entre las que destacó la automatización de los gates de acceso, la extensión de la coordinación de las cargas hacia depósitos y extraportuarios, y la implementación de tecnología de seguimiento de cargas y personas para mejorar la seguridad, entre otras ventajas.
“Valparaíso sigue a la vanguardia en la implementación de tecnología de punta para la coordinación logística”, aseguró Franco Gandolfo, quien explicó que las mejoras se han implementado sobre cuatro pilares: 1) información logística en tiempo real, 2) sincronía de flujo físico y documental, 3) coordinación del ingreso de las cargas hacia los terminales, y 4) seguridad, validación y control de cargas y personas en el recinto portuario.
Todo esto, agregó, mejora el control y la trazabilidad de las operaciones; permite el tránsito fluido de las cargas en el sistema portuario; incrementa la eficiencia en las operaciones; y aumenta la seguridad de los procesos, todo lo que redunda en aumentar la competitividad del sistema portuario y logístico de Valparaíso.
Franco Gandolfo también destacó otros avances logrados en Valparaíso durante el año, como es el desarrollo del Parque Barón que se encuentra en plena ejecución e involucra una inversión de US$ 13,3 millones, y el proyecto de escolleras por otros US$ 8,9 millones que ya fue ejecutado, como iniciativas que permitirán potenciar el vínculo entre el puerto y la ciudad, un elemento crucial para concretar la ampliación portuaria de Valparaíso.
Así también, destacó los avances del proceso de conversación Valparaíso Dialoga, que se encuentra a pasos de concluir su segundo ciclo centrado en el desarrollo de los 11 kilómetros de borde costero, proceso que ha avanzado con gran participación de la ciudadanía porteña.
Para estructurar las conversaciones –que se desarrollan sobre la base de las conclusiones del primer ciclo-, se dividió el borde costero en cuatro tramos desde Mirador Viento Sur hasta El Sauce. Mediante este trabajo, se espera generar insumos que permitan definir eventuales obras que potencien la integración de la ciudad con la bahía, favoreciendo así todas las vocaciones que allí conviven incluyendo a la actividad portuaria. Asimismo, se espera que esta iniciativa se constituya como una instancia permanente de trabajo con la comunidad.
Franco Gandolfo también se refirió a la ampliación portuaria, la cual es uno de los ejes clave que se abordan en el proceso de conversación Valparaíso Dialoga. “Hemos tenido grandes desafíos para pensar una ampliación portuaria que técnicamente mejore la competitividad de Valparaíso, pero que conviva con las vocaciones la ciudad y que sea atractiva a futuros operadores”, dijo Gandolfo.
Aseguró que actualmente se trabaja en un modelo de negocio para la iniciativa, y su consecuente diseño de contrato de concesión. “Ya iniciamos el camino y esperamos poder licitar la ampliación portuaria de Valparaíso entre el 2023 y 2024”, estimó.
LOS MÁS VISTOS

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965
ARTICULOS RELACIONADOS
Su mejor semestre desde 2020, con 5.056.465 toneladas movilizadas registró el Puerto Valparaíso.
La carga se incrementó en un 8,8% frente a igual período de 2021.
Gobernador Rodrigo Mundaca participó de sesión de Directorio de Puerto Valparaíso
La autoridad regional destacó la necesidad de una ampliación portuaria y una mayor colaboración entre los puertos de la región.
EPV lanza Fondos Concursables para proyectos sociales en Valparaíso.
Son 33 los Fondos dirigidos a organizaciones sociales y sin fines de lucro de la ciudad puerto, abarcando los ámbitos de infraestructura comunitaria y acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas.
Alcalde Jorge Sharp participó de una sesión de Directorio de Puerto Valparaíso.
Jefe comunal de Valparaíso fue invitado por el presidente del directorio, Luis Eduardo Escobar, para conversar sobre el desarrollo portuaria y la relación puerto ciudad.
Foro Logístico de Valparaíso celebró sus 18 años con un nuevo Consejo Directivo.
En la sesión 172 se realizó la conmemoración de aniversario de FOLOVAP y se saludó a los nuevos miembros de la directiva para el periodo 2022-2024.
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Simulacro para prevenir derrames se realizó con éxito en el puerto de Valparaíso.
Operativo anual se efectuó en sector de Muelle Prat y contó con la coordinación de la Armada, EPV y concesionarios.
Continúan creciendo las transferencias en el puerto de Valparaíso que anotaron un alza de 12,1% en Mayo respecto a igual mes de 2021.
Así lo indica el último Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
EPV disminuye congestión en ruta La Pólvora utilizando inteligencia artificial
El diseño del modelo se basó en la plataforma StreetFlow y fue desarrollado por profesionales de Puerto Valparaíso con asesoramiento de empresas tecnológicas. El trabajo se tradujo en la disminución de los eventos de congestión vehicular en los primeros seis meses de implementación.
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.