
Gobernador (S) encabezó la 3° sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Coquimbo enfocado en el desarrollo regional
La reunión contó con la participación de los integrantes permanentes del Consejo, acompañados de representantes de diversos servicios relacionados con el quehacer portuario.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo armónico entre la ciudad y el puerto, el Gobernador (S) Wladimir Pleticosic encabezó la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto (CCCP) en el Terminal de Pasajeros de Terminal Puerto Coquimbo. Junto a él estuvieron presentes Ernesto Piwonka, Gerente General de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) y Secretario Ejecutivo del Consejo; el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, y los integrantes permanentes e invitados del CCCP Coquimbo.
Respecto a la realización de esta nueva sesión, el Gobernador (S) y Presidente del Consejo, Wladimir Pleticosic, señaló que “como Gobierno Regional tenemos un objetivo muy claro, que es generar bienestar y progreso en todos los rincones de nuestra región y por supuesto el puerto hoy se transforma en un eje central para poder generar reales oportunidades para nuestra región, junto con la internacionalización de la región, por lo que queremos transformar al puerto en el lugar de entrada y salida de todos los productos que se generen no solamente en Chile sino en el cono sur de América Latina, mirando hacia el Asia Pacífico”.
En la oportunidad se abordaron los desafíos para la ciudad puerto en materias de accesibilidad, gestión vehicular, el proyecto de Borde Costero y el desarrollo de la próxima temporada de cruceros. Al respecto, el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, destacó que “estamos contentos de que se genere este tipo de instancias, agradecemos a la Empresa Portuaria, que genera una mesa donde intercambiamos visiones y opiniones, en la que además pudimos contar con la presencia del Gobernador Regional (S) donde la visión es compartida de cómo debemos desarrollar este espacio entre lo económico con el crecimiento del puerto y la recuperación de un espacio público en el que tenemos el desafío de levantar el Mercado del Mar y un proyecto transformador del Borde Costero que se ha estado desarrollando entre el municipio, Empresa Portuaria Coquimbo, Terminal Puerto Coquimbo y el Gobierno Regional”.
Sobre esta tercera sesión, el Secretario Ejecutivo y Gerente General de Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, expresó que “los puertos no son entidades aisladas, funcionan en conjunto con la ciudad, por eso existen estos consejos, para articular estos proyectos, atender distintas necesidades y en ello estamos trabajando, para impulsar el desarrollo de éstos, que van a permitir que el puerto pueda desplegar su potencial, que con una reciente inversión del alrededor de los 100 millones de dólares, nos permite hoy tener uno de los sitios con mayor calado a nivel nacional, junto con la llegada de naves portacontendedores, lo que plantea una serie de desafíos para todo el sector”.
La colaboración entre las distintas entidades que conforman el Consejo de Coordinación de Ciudad – Puerto de Coquimbo es relevante para el desarrollo de las actividades que interactúan con la industria portuaria y junto con ello continúa el trabajo de sus comisiones, que abordan temas relacionados con el Borde Costero y el desarrollo de proyectos portuarios estratégicos.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.