
Hapag-Lloyd comienza bien el 2024 en el primer trimestre del año
La demanda y las tarifas se estabilizaron en el primer trimestre Pronóstico de ganancias para 2024 precisado Enfoque claro en los costos e implementación de la Estrategia 2030
Hapag-Lloyd concluyó el primer trimestre de 2024 con un EBITDA de Grupo de USD 942 millones (EUR 868 millones). Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el EBIT del Grupo disminuyó a USD 396 millones (EUR 365 millones) y el beneficio a USD 325 millones (EUR 299 millones).
En el segmento de Línea Naviera, los volúmenes de transporte para el primer trimestre de 2024 aumentaron un 6,8% a 3 millones de TEU (Q1 2023: 2,8 millones de TEU). Los gastos de transporte fueron comparables con el mismo trimestre del año anterior a USD 3,3 mil millones (EUR 3 mil millones). Aunque los costos aumentaron significativamente como resultado del desvío de barcos alrededor del Cabo de Buena Esperanza, estos fueron en gran parte compensados por una gestión activa de costos. Los ingresos disminuyeron a USD 4,6 mil millones (EUR 4,3 mil millones) principalmente debido a una menor tarifa de flete promedio de 1359 USD/TEU (Q1 2023: 1999 USD/TEU). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el EBITDA disminuyó a USD 906 millones (EUR 835 millones) y el EBIT a USD 378 millones (EUR 348 millones).
En el segmento de Terminales e Infraestructura, se logró un EBITDA de USD 35 millones (EUR 32 millones) y un EBIT de USD 18 millones (EUR 16 millones) en el primer trimestre de 2024. Este nuevo segmento solo se creó en la segunda mitad de 2023 y actualmente está en proceso de establecimiento. Por esta razón, las cifras del primer trimestre de 2024 solo son comparables con las cifras del año anterior en un grado limitado.
“Aunque nuestros resultados están significativamente por debajo de las cifras excepcionalmente fuertes del año anterior debido a la normalización de las cadenas de suministro, nos complace haber comenzado bien el nuevo año. Las tarifas se estabilizaron en el primer trimestre debido al desvío de barcos alrededor del Cabo de Buena Esperanza y una mayor demanda de capacidad. Los numerosos barcos nuevos que han sido y serán entregados en la industria en 2024, han sido fundamentales para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento sin demasiadas interrupciones. Hacia adelante, debemos mantener un control estricto sobre nuestros costos y continuaremos la implementación de nuestra Estrategia 2030, con un foco prioritario en nuestras iniciativas de descarbonización y nuestra promesa de ser el número uno indiscutible en calidad para nuestros clientes”, dijo Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.
En vista del buen desempeño comercial en el primer trimestre de 2024, la Junta Ejecutiva ha modificado su pronóstico para el año fiscal actual, que se publicó el 14 de marzo de 2024. Ahora se espera que el EBITDA del Grupo esté en el rango de USD 2,2 a 3,3 mil millones (EUR 2 a 3 mil millones) y el EBIT del Grupo en el rango de USD 0 a 1,1 mil millones (EUR 0 a 1 mil millones). Todavía se asume que una gran parte del resultado proyectado se generará en la primera mitad del año. Dado el desarrollo altamente volátil de las tarifas de flete y los principales desafíos geopolíticos, este pronóstico sigue estando sujeto a un alto grado de incertidumbre.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...
SAAM Towage expone logros en descarbonización y visión para sus futuros desarrollos
Cumplido el primer año de operación de sus remolcadores eléctricos en Canadá, el índice de intensidad de carbono se ha reducido a 72% respecto de unidades de propulsión diésel con similares características proyectando una disminución adicional del 90% al cumplir un nuevo año de operación.
SAAM Towage Perú recibe por tercer año consecutivo el Premio Cinta Verde a mejor empresa de remolcaje
El reconocimiento que entrega TISUR, destaca excelencia operacional, compromiso ambiental y eficiencia documental en el puerto de Matarani, Perú.
SAAM reporta utilidades por US$ 18,3 millones en primer trimestre 2025
Santiago, 2 de mayo de 2025 | SAAM [SM SAAM] anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el...
SAAM Terminals redobla su compromiso con la seguridad en IV Encuentro Portuario en Iquique
Estamos convencidos de que los espacios de diálogo son clave para construir una cultura colaborativa y segura”, destacó el CEO de la compañía, Mauricio Carrasco.
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage culmina exitosamente inédita maniobra de remolcaje a través de cinco países de América
La operación demandó 115 días de navegación y una travesía de más de 8.000 millas, equivalente a más de 14.800 kilómetros.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan