
Hapag-Lloyd comienza bien el 2024 en el primer trimestre del año
La demanda y las tarifas se estabilizaron en el primer trimestre Pronóstico de ganancias para 2024 precisado Enfoque claro en los costos e implementación de la Estrategia 2030
Hapag-Lloyd concluyó el primer trimestre de 2024 con un EBITDA de Grupo de USD 942 millones (EUR 868 millones). Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el EBIT del Grupo disminuyó a USD 396 millones (EUR 365 millones) y el beneficio a USD 325 millones (EUR 299 millones).
En el segmento de Línea Naviera, los volúmenes de transporte para el primer trimestre de 2024 aumentaron un 6,8% a 3 millones de TEU (Q1 2023: 2,8 millones de TEU). Los gastos de transporte fueron comparables con el mismo trimestre del año anterior a USD 3,3 mil millones (EUR 3 mil millones). Aunque los costos aumentaron significativamente como resultado del desvío de barcos alrededor del Cabo de Buena Esperanza, estos fueron en gran parte compensados por una gestión activa de costos. Los ingresos disminuyeron a USD 4,6 mil millones (EUR 4,3 mil millones) principalmente debido a una menor tarifa de flete promedio de 1359 USD/TEU (Q1 2023: 1999 USD/TEU). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el EBITDA disminuyó a USD 906 millones (EUR 835 millones) y el EBIT a USD 378 millones (EUR 348 millones).
En el segmento de Terminales e Infraestructura, se logró un EBITDA de USD 35 millones (EUR 32 millones) y un EBIT de USD 18 millones (EUR 16 millones) en el primer trimestre de 2024. Este nuevo segmento solo se creó en la segunda mitad de 2023 y actualmente está en proceso de establecimiento. Por esta razón, las cifras del primer trimestre de 2024 solo son comparables con las cifras del año anterior en un grado limitado.
“Aunque nuestros resultados están significativamente por debajo de las cifras excepcionalmente fuertes del año anterior debido a la normalización de las cadenas de suministro, nos complace haber comenzado bien el nuevo año. Las tarifas se estabilizaron en el primer trimestre debido al desvío de barcos alrededor del Cabo de Buena Esperanza y una mayor demanda de capacidad. Los numerosos barcos nuevos que han sido y serán entregados en la industria en 2024, han sido fundamentales para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento sin demasiadas interrupciones. Hacia adelante, debemos mantener un control estricto sobre nuestros costos y continuaremos la implementación de nuestra Estrategia 2030, con un foco prioritario en nuestras iniciativas de descarbonización y nuestra promesa de ser el número uno indiscutible en calidad para nuestros clientes”, dijo Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.
En vista del buen desempeño comercial en el primer trimestre de 2024, la Junta Ejecutiva ha modificado su pronóstico para el año fiscal actual, que se publicó el 14 de marzo de 2024. Ahora se espera que el EBITDA del Grupo esté en el rango de USD 2,2 a 3,3 mil millones (EUR 2 a 3 mil millones) y el EBIT del Grupo en el rango de USD 0 a 1,1 mil millones (EUR 0 a 1 mil millones). Todavía se asume que una gran parte del resultado proyectado se generará en la primera mitad del año. Dado el desarrollo altamente volátil de las tarifas de flete y los principales desafíos geopolíticos, este pronóstico sigue estando sujeto a un alto grado de incertidumbre.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage Uruguay neutraliza el 100% su huella de carbono
La compañía adquirió bonos de carbono de proyecto forestal, acción que se suma a la gestión de medidas para un uso más eficiente de combustible y energía que permiten disminuir las emisiones.
SAAM Towage Panamá es reconocida por el Ministerio de Ambiente por su gestión ambiental
Panamá, 14 de agosto de 2025. | SAAM Towage Panamá recibió tres reconocimientos del Programa...
SAAM lidera ranking de sostenibilidad en la industria de transporte y logística
Santiago, 7 de agosto de 2025. | SAAM fue destacada como la empresa más sostenible de la...
SAAM Towage recibe por cuarto año consecutivo el Sello Oro en su Inventario de Emisiones
La compañía obtuvo la máxima calificación en su inventario de emisiones de GEI.
SAAM reporta utilidades por US$ 40 millones al primer semestre 2025
Santiago, 1 de agosto | SAAM [SM SAAM] anotó utilidades por US$ 40 millones a junio de 2025, un...
SAAM Towage refuerza su flota con dos remolcadores de última generación para Chile y Perú
Con estas modernas naves, la compañía busca optimizar su servicio y fortalecer su liderazgo en la región.
SAAM Towage recibe nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, ampliando su impacto sostenible en Centroamérica
La distinción, obtenida por quinto año consecutivo en Costa Rica, marca un hito al incluir por primera vez a El Salvador y Guatemala, consolidando el liderazgo ambiental de la compañía en la región.
SAAM Towage marca un hito con exitoso remolque transcontinental entre Colombia y Turquía
Cartagena, Colombia. 21 de julio 2025 | SAAM Towage concretó con éxito una de las operaciones más...
Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.