
"Los puertos que no incluyan a la comunidad en su desarrollo, están condenados a fracasar" asegura experto portuario Carlos Mondaca.
El integrante del equipo de la Red Mundial de Ciudades Puertos expondrá en un encuentro de ciudades-puerto que se realizará próximamente en Colombia.
Carlos Mondaca, quien desarrolló la estrategia comunicacional de Puerto San Antonio y es integrante del equipo de la Red Mundial de Ciudades Puertos (AIVP), expondrá en el panel de “Proyectos de ciudades portuarias que inspiran” que se realizará en la convención anual de la Asociación de Autoridades Portuarias de América (AAPA LATAM), la que llevará a cabo en la ciudad de Barranquilla del 4 al 6 de diciembre.
El periodista, con 18 años de trayectoria en trabajo comunitario y comunicaciones corporativas, moderará un panel de expertos donde se analizarán diferentes proyectos exitosos de ciudades portuarias que hayan fomentado eficazmente el crecimiento portuario y desarrollo económico de los territorios donde estén emplazados.
“Estamos en un momento donde los puertos que no incluyan a sus comunidades en sus proyectos de desarrollo están condenados a fracasar. Hoy, la relación entre una empresa, sus trabajadores y la comunidad debe ser directa, con más terreno y menos comunicados de prensa. Los tiempos en que los proyectos eran diseñados a puertas cerradas por 4 ingenieros y visados por un abogado, ya terminó. La comunicación digital, ha sido una aliada poderosa para que cada persona pueda acceder en tiempo real a enterarse de lo que ocurre y esto plantea un gran desafío a las entidades que, muchas veces aún se escudan en el Código de Seguridad Intraportuaria (ISPS) para mantenerse alejados de sus vecinos”, sostuvo Mondaca.
El profesional agradeció a la organización la oportunidad para compartir conocimientos y experiencias en un foro tan importante, “sabemos que la convención de AAPA es una cita donde confluyen diversos actores de la industria portuaria de América y el mundo, por lo que agradecemos la consideración de incluir a la AIVP en este panel. Esperamos que sea un momento para debatir ideas, escuchar a la audiencia y reflexionar sobre cómo construir nuevos puertos, más amigables con sus trabajadores y su comunidad”, añadió.
En la cita global también se abordarán distintas materias relacionadas al desarrollo eólico matino, digitalización, seguridad física y cibernética, redes 5G, ingeniería y combustibles alternativos.
AAPA LATAM se desarrollará en Barranquilla este 4, 5 y 6 de diciembre y para inscribirte puedes acceder al enlace https://shorturl.at/hrtI9
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.