
Muestra sobre la influencia francesa en Chile recala en el Museo Marítimo Nacional
Francia y Chile han sido dos naciones estrechamente conectadas, siendo el mar un medio esencial que sirvió de puente para acortar este intercambio. Por el océano llegaron las ideas, los adelantos de la ciencia, el arte y la cultura.
Es en este contexto, y en el marco de la conmemoración de la Fiesta Nacional de Francia, celebrada el pasado 14 de julio, durante la tarde del jueves 21 de julio, con la presencia del Excelentísimo Embajador de Francia en Chile, Don Pascal Teixeira Da Silva, de autoridades navales, representantes de la comunidad francesa en Valparaíso e invitados especiales, el Museo Marítimo Nacional (MMN) abrió a la comunidad una nueva exposición temporal titulada: “La Galería de los Ilustres: Tres siglos de presencia francesa en Chile”, de los autores Marc Turrel y Patrick Puigmal.
La inédita muestra, que ha itinerado por las ciudades de Santiago, Osorno, Valdivia y Concepción, es la primera vez que se exhibe en la región de Valparaíso y en ella se presenta una serie de retratos y relatos sorprendentes acerca de la obra de destacados personajes precedentes del país galo, entre ellos; pioneros, militares, viajeros y exploradores, exposición que se complementa con la exhibición de invaluables objetos patrimoniales pertenecientes a la colección del MMN que, en su conjunto, nos invitan a redescubrir la importancia de los franceses durante 300 años en Chile y como su cultura ha influenciado en la historia e identidad de nuestro país.
Al respecto, el Director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo, señaló: “Nos parece tremendamente importante contar con esta exposición, por cuanto la impronta de muchos inmigrantes franceses y su descendencia influenciaron diversos aspectos del quehacer nacional de la época y que hasta el día de hoy se hace presente, sin embargo, estas materias a veces son poco conocidas por el público en general y, por lo tanto, ¿por qué no ponerlas en valor en el Museo Marítimo Nacional? un museo que está anclado en la ciudad de Valparaiso, ciudad que justamente sirvió de puente y desde donde se proyectó dicha presencia gala hacia todo el país”.
Entre los objetos que conforman la exhibición destacan; piezas de origen francés usadas a bordo de la barca transporte Infatigable (1855); baúl de viaje (1850) usado por el almirante Manuel Blanco Encalada durante su estadía en Francia, entre 1853 y 1856, mientras se desempeñaba como ministro de Chile (embajador) en el país galo; condecoraciones de Eugene Chouteau, reconocido por formar parte del grupo de oficiales y profesores de origen francés que lideraron la reapertura de la Escuela Naval en 1858, ocasión en la que ingresó el llamado “Curso de los Héroes”; texto de estudios del curso de Astronomía y Navegación de la Escuela Naval de Francia, usado en la Escuela Naval de Chile; horizonte artificial (1870), instrumento de navegación de origen francés que perteneció al Arturo Wilson, oficial de marina chilena a fines del siglo XIX; condecoración “Orden Nacional de la Legión de Honor” conferida al vicealmirante Luis Gómez Carreño; vestuario y equipo militar que dan cuenta de uno de los aspectos más notorios de la influencia francesa en Chile hasta inicio del siglo XX.
Por su parte, el curador del museo, Eduardo Rivera, añadió: “Parte importante de los objetos, pocas veces habían sido exhibidos, siendo esta la ocasión propicia para que vean la luz, además que nos permiten reflexionar en torno a cómo nuestra cultura marítima es la expresión de nuestras continuas conexiones transoceánicas, y ahí, Francia ocupa un lugar preponderante”.
La muestra, que está siendo exhibida en la sala de Exposición Temporales de este centro histórico patrimonial del cerro Artillería, podrá ser visitada de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs., hasta el mes de septiembre.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En Reportajes del Recuerdo presentamos las celebraciones por los 450 años de la Iglesia La Matriz realizadas en 2009.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Marítimo Nacional celebra el día del niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, musical interactivo, exposiciones, demostración adiestramiento canino, piratas y trivias marineras son parte de la programación que el MMN ha preparado para celebrar a los niños y niñas en su día.
¡Navega tus vacaciones de invierno en el Museo Marítimo Nacional!
Ha preparado entretenidas actividades para que los más pequeñitos del hogar, en compañía de sus familias,
Con variadas actividades el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2023
Abrirá sus puertas el próximo domingo 28 de mayo, totalmente gratuito, a contar de las 10:00 hasta las 17:30 hrs.
Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”
La exposición que está disponible y abierta a todo el público, exhibe importantes obras patrimoniales pertenecientes a la colección de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) que cumplió 150 años de historia.
El Museo Marítimo Nacional abrirá sus puertas de noche
Como es habitual, desde hace más de una década, el MMN se prepara para recibir a sus visitantes el último viernes de enero en una nueva versión de “Una Noche en el Museo”.
Museo Marítimo Nacional lanza segundo concurso de fotografía
Con el propósito de seguir generando instancias que nos acerquen al mar y así contribuir a...
“Chile – Japón, 125 años de amistad a través del Pacífico”.
Conmemoran el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado el 25 de septiembre de 1897.
Nueva exposición del Museo Marítimo Nacional destaca los 125 años de amistad entre Chile y Japón
El 25 de septiembre se conmemoran 125 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Chile y Japón (1897).
Legendario bote pesquero Elsa Sofía de Juan Fernández es erigido en el Museo Marítimo Nacional.
Rememora la travesía de pescadores artesanales que hace 100 años unieron el archipiélago con el continente
Una de las últimas balleneras del archipiélago de Juan Fernández, “Elsa Sofía” será recibido en el Museo Marítimo Nacional
Fuel el primer bote de madera que hace 100 años llegó a Valparaíso desde Juan Fernández en medio de un temporal.