
Museo Universitario del Grabado Upla y Puerto Valparaíso lanzan talleres para adultos mayores que evocan la memoria de la actividad portuaria
Serán tres meses de talleres, con seis grupos de máximo 25 personas, totalizando una disponibilidad de cupos para 150 participantes.
Un enriquecedor panorama para los adultos mayores de Valparaíso es el que lanzaron esta mañana Puerto Valparaíso (EPV) y el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), gracias a los talleres que dictará este espacio cultural por un periodo de tres meses destinado a este grupo etario, con el objetivo principal de ser parte de una recuperación histórica de memorias sobre la actividad portuaria, a partir de los imaginarios del habitante porteño.
El proyecto de arte titulado “¿Yo?...!¡Yo soy del Puerto!: Memorias recuperadas del Puerto de Valparaíso” contempla talleres que se componen en 6 grupos de 25 personas como máximo por mes, dando así una disponibilidad total de 150 cupos. Las jornadas que se realizarán en julio, agosto y septiembre serán teóricas y prácticas, en el que dos grupos tendrán clases con una periodicidad de 1 vez por semana cada uno con tres horas cada sesión, totalizando 12 horas mensuales. Además, se contempla la producción de un libro con su respectiva editorial, diseño e impresión que ilustrará el trabajo de todas las personas que hayan participado en esta iniciativa generando una obra de arte y relato de la memoria portuaria, utilizando la técnica del grabado aprendida en estos talleres.
Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, destacó la iniciativa, comentando que “estas instancias son una contribución para mantener la memoria de lo que ha sido y de lo que fue el puerto de Valparaíso y darle una oportunidad a la gente de la tercera edad a que puedan plasmar esas memorias de una forma gráfica, de forma tal que queden registradas. Entonces, lo que estamos haciendo junto con el museo es desarrollar una labor artística, que, a la vez, va a quedar en un libro donde van a estar los grabados que la gente va a hacer, son 150 personas, junto con textos que ellos mismos van a escribir”.
Por su parte, María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado, sostuvo que “es muy importante generar estos espacios de encuentro con las personas mayores y que puedan tener la capacidad de expresar su memoria, tanto en la palabra como en la imagen, por eso estamos muy contentos de que Puerto Valparaíso se constituya en un aliado del MUG para estos temas. Bienvenidas todas aquellas personas mayores que quieran disfrutar de la solidaridad con otros y compartir sus experiencias”.
En tanto, Cecilia Rojo, quien participó del lanzamiento de talleres, señalando que le emociona “aprender, conocer, saber, porque yo hace 23 años llegué acá, por lo que desde entonces conozco el puerto y me encanta ver las fotos antiguas, lugares que desaparecieron, que yo conocí y ahora no están, dado que se han transformado en otras cosas”.
El Museo Universitario del Grabado UPLA tiene como principal objetivo acercar a las personas al disfrute de esta técnica de las Artes Visuales, expandiendo su uso cultural a partir de un acompañamiento especializado y estético según las necesidades de cada segmento social, etario, cultural o condición especial.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.