
A.P. Moller - Maersk acelera su transformación y aumenta sus beneficios en 2018
Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
Copenhague, 21 de febrero, 2019
La transformación de A. P. Moller - Maersk progresó en 2018. Sus clientes se beneficiaron de soluciones integrales, soluciones digitales y mejoras en la red. Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
“En 2018, hubo un progreso significativo con la implementación de nuestra estrategia. Con la separación de Maersk Drilling y su cotización en bolsa prevista en abril, la separación de nuestros negocios relacionados con la energía estará casi completa. Hemos integrado con éxito a Hamburg Süd, acelerado nuestra transformación digital y hemos integrado los departamentos de ventas, servicio al cliente, delivery y producto bajo una sola compañía con nuestros clientes al corazón de la empresa. Estamos comenzando a ver crecimiento tanto en el segmento marítimo (Ocean) como en el segmento no marítimo (non Ocean),” dijo Søren Skou, CEO de A.P. Moller - Maersk.
La rentabilidad estuvo en línea con las proyecciones más reciente para 2018, con beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de USD 3.800 millones, un 8% más que en 2017. La mejora en beneficios brutos fue impulsada por el incremento en las tasas de flete, eficiencias obtenidas de la integración de las actividades continuas y sinergias debido a la adquisición de Hamburg Süd. Sin embargo, los márgenes en las actividades continuas estuvieron bajo presión y el EBITDA fue más bajo de lo que se esperaba inicialmente a principios de año, principalmente debido a un aumento en los precios del combustible (bunker) lo cual no se compensó en su totalidad con el alza en las tasas de flete.
"Aunque tuvimos un inicio desafiante en 2018, al observar nuestro desempeño financiero, aumentamos los ingresos a pesar de que los precios del combustible fueron significativamente más altos y el crecimiento del volumen de contenedores fue menor al esperado en la segunda mitad de 2018. Aun así, la rentabilidad
tiene que mejorar,” dijo Søren Skou.
Durante 2018, la deuda financiera neta se redujo significativamente de USD 14.800 millones a USD 8.700 millones y la compañía mantiene su grado de inversión.
Tras la cotización en bolsa de Maersk Drilling mediante la separación anunciada y sujeto al mantenimiento de la calificación de grado de inversión, los detalles sobre la política futura de dividendos, la estructura de capital y la distribución de una parte significativa de los ingresos de la venta de Maersk Oil se anunciarán a más tardar en agosto de 2019.
Expectativas para 2019
A partir de 2019 y en adelante, se aplicará la Norma Internacional de Información Financiera 16 (International Financial Reporting Standard 16 – IFRS por sus siglas en inglés) 16. La IFRS 16 implica que los contratos de arrendamiento de más de 12 meses se incluirán en el balance como activos y pasivos.
Para 2019, Maersk ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de alrededor de USD 5.000 millones incluyendo los efectos de IFRS 16, y alrededor de USD 4.000 millones al excluir los efectos de IFRS 16.
Se espera que el crecimiento del volumen orgánico en el segmento marítimo (Ocean) este en línea con el crecimiento promedio estimado del mercado de 1 - 3% en 2019. La orientación sobre inversiones de capital (CAPEX) es en torno a USD 2.200 millones y se espera una alta conversión de efectivo (flujo de caja de operaciones comparado con EBITDA).
La orientación de Maersk para 2019 está sujeta a incertidumbres considerables debido al riesgo actual de mayores restricciones en el comercio mundial y otros factores que afectan las tarifas de transporte de contenedores, los precios de combustible y las tasas de cambio.
Destacados 2018
Guía de sensibilidad 2019
CONTACTO:
Head of External Relations, A.P. Moller - Maersk, Signe Wagner – tel. +45 3363 1901 El reporte del primer trimestre de 2019 se anunciará el 24 de mayo 2019
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos