
Entrevista a Ignacio Lara, Gerente de Ventas Maersk Line
Realizada por la periodista Fabiola González Salazar especial para Empresa Océano.
A raíz de las nuevas tecnologías que ha presentando Maersk Line, Empresa Océano tuvo una entrevista con Ignacio Lara, Gerente de Ventas de la empresa. Nos contó algunas dudas sobre StarCare y sus contenedores.
1. ¿De qué trata la tecnología StarCare?
Maersk Line ofrece a sus clientes de carga refrigerada el servicio de transporte en contendores con la tecnología StarCare. Esta consiste en un sistema de atmósfera controlada especialmente diseñada para que la fruta como paltas, plátanos, berries y espárragos o productos marinos, mantengan un nivel adecuado de gases y se retarde el proceso de respiración de los productos durante el viaje.
La tecnología StarCare regula continuamente la temperatura, humedad y los niveles correctos de Oxígeno (O2), Dióxido de carbono (CO2) y Nitrógeno (N2) dentro del contenedor refrigerado.
Los beneficios de Starcare son que brinda una vida útil prolongada del producto, otorga mayor tiempo para comercializar los bienes, genera menores residuos de los alimentos, por lo tanto, es un excelente servicio para los clientes.
2. ¿Cómo funciona la tecnología de Manejo Remoto de Contenedores?
Maersk Line acaba de lanzar la herramienta Remote Container Management (RCM), que es un producto único y que brinda un valor agregado en el segmento de carga refrigerada. RCM entrega al cliente la posibilidad de monitorear la carga desde su origen hasta su destino final, incluidas las condiciones atmosféricas tales como temperatura, humedad, parámetros de ventilación, y estado de los gases al interior del contenedor, permitiendo tener una visión completa y obtener datos en tiempo real de los productos durante el transcurso de su viaje.
Funciona mediante un GPS, un módem y una tarjeta SIM que están instalados en los 270.000 contenedores refrigerados de Maersk Line, los que permiten recolectar y almacenar la información que llega a los clientes y a los equipos de soporte global, a través de transmisores satelitales en 400 de los buques de propiedad de la compañía.
3. ¿Cuáles son los principales mercados que reciben exportación de fruta chilena?
Las exportaciones de la fruta chilena se envían principalmente al Norte de Europa. Respecto a los productos que transporta Maersk Line por destino, destacan los envíos de peras a Holanda; los frutos secos hacia Italia; las paltas son exportadas a España; y los berries se transportan a Reino Unido. Además, las manzanas y cítricos son enviados a Arabia Saudita; y finalmente las uvas, kiwis y carozos son destinados a Rusia.
4. ¿Cuáles son los beneficios de estos nuevos contenedores?
Los contenedores de carga refrigerada que tienen incorporados la tecnología RCM y StarCare, garantizan y supervisan el entorno ideal de los productos refrigerados a través de todos los eslabones de la cadena de suministro. Además, aseguran una correcta llegada al destino, brindando tranquilidad a los exportadores.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...