
Entrevista a Ignacio Lara, Gerente de Ventas Maersk Line
Realizada por la periodista Fabiola González Salazar especial para Empresa Océano.
A raíz de las nuevas tecnologías que ha presentando Maersk Line, Empresa Océano tuvo una entrevista con Ignacio Lara, Gerente de Ventas de la empresa. Nos contó algunas dudas sobre StarCare y sus contenedores.
1. ¿De qué trata la tecnología StarCare?
Maersk Line ofrece a sus clientes de carga refrigerada el servicio de transporte en contendores con la tecnología StarCare. Esta consiste en un sistema de atmósfera controlada especialmente diseñada para que la fruta como paltas, plátanos, berries y espárragos o productos marinos, mantengan un nivel adecuado de gases y se retarde el proceso de respiración de los productos durante el viaje.
La tecnología StarCare regula continuamente la temperatura, humedad y los niveles correctos de Oxígeno (O2), Dióxido de carbono (CO2) y Nitrógeno (N2) dentro del contenedor refrigerado.
Los beneficios de Starcare son que brinda una vida útil prolongada del producto, otorga mayor tiempo para comercializar los bienes, genera menores residuos de los alimentos, por lo tanto, es un excelente servicio para los clientes.
2. ¿Cómo funciona la tecnología de Manejo Remoto de Contenedores?
Maersk Line acaba de lanzar la herramienta Remote Container Management (RCM), que es un producto único y que brinda un valor agregado en el segmento de carga refrigerada. RCM entrega al cliente la posibilidad de monitorear la carga desde su origen hasta su destino final, incluidas las condiciones atmosféricas tales como temperatura, humedad, parámetros de ventilación, y estado de los gases al interior del contenedor, permitiendo tener una visión completa y obtener datos en tiempo real de los productos durante el transcurso de su viaje.
Funciona mediante un GPS, un módem y una tarjeta SIM que están instalados en los 270.000 contenedores refrigerados de Maersk Line, los que permiten recolectar y almacenar la información que llega a los clientes y a los equipos de soporte global, a través de transmisores satelitales en 400 de los buques de propiedad de la compañía.
3. ¿Cuáles son los principales mercados que reciben exportación de fruta chilena?
Las exportaciones de la fruta chilena se envían principalmente al Norte de Europa. Respecto a los productos que transporta Maersk Line por destino, destacan los envíos de peras a Holanda; los frutos secos hacia Italia; las paltas son exportadas a España; y los berries se transportan a Reino Unido. Además, las manzanas y cítricos son enviados a Arabia Saudita; y finalmente las uvas, kiwis y carozos son destinados a Rusia.
4. ¿Cuáles son los beneficios de estos nuevos contenedores?
Los contenedores de carga refrigerada que tienen incorporados la tecnología RCM y StarCare, garantizan y supervisan el entorno ideal de los productos refrigerados a través de todos los eslabones de la cadena de suministro. Además, aseguran una correcta llegada al destino, brindando tranquilidad a los exportadores.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.