
PUERTOS RINDIERON HOMENAJE A LA MARINA MERCANTE CHILENA EN EL CIERRE DE SU MES ANIVERSARIO
Como parte de las celebraciones de sus 198 años, durante junio se desplegó un programa de actividades que incluyó seminarios temáticos y jornadas vocacionales, y que concluirá este jueves 23 con una ceremonia oficial en distintos puertos del país.
La Marina Mercante Chilena cierra la celebración de sus 198 años este jueves 23 de junio en una ceremonia oficial en Valparaíso, organizada por la Asociación Nacional de Armadores en coordinación con la Gobernación Marítima de Valparaíso.
La actividad incluyó la tradicional ofrenda floral en la cual se depositaron coronas de flores, una por parte de la Armada y otra por parte de los Armadores y gremios de la marina mercante. Además se realizó el toque simultáneo de pitos y sirenas de buques mercantes cercanos a éste y otros puertos del país.
La jornada marcó el cierre de las actividades conmemorativas del mes de la Marina Mercante Chilena, que congregó por primera vez a los cerca de 20.000 chilenos que actualmente trabajan en torno a la actividad marítima mercante, entre tripulantes, oficiales, operarios, administrativos en tierra y formadores de nuevas generaciones, unidos con el objetivo de poner en valor la actividad y relevar el aporte que hace al país.
“Hoy recordamos a los caídos en acto de servicio de la marina mercante nacional, esto no es menor pues muchos oficiales y tripulantes nos han dejado pero instauraron huellas imborrables y eso la marina mercante lo agradece y como recuerdo hace esta ceremonia una vez al año que por lo demás es muy emotiva, en la cual participan las principales autoridades del país como el Vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, representantes de la Escuela de Oficiales de la Marina Mercante y Tripulantes, hay una banda de la Armada y representantes de las distintas compañías navieras”, destacó Roberto Hetz Presidente de la Asociación Nacional de Armadores.
El líder de la ANA hizo también mención de los enfoques de la Marina Mercante Chilena “hoy el mundo está conectado a través del mar, de hecho el 96% del intercambio comercial chileno se hace por mar. Pretendemos que nuestra marina mercante sea cada día más eficiente y que conecte el mundo entre los productores y demandantes de bienes y servicios”.
Por su parte, Ricardo Tejada representante de la ANA comentó que “La marina mercante nacional es clave para la conectividad en las zonas extremas; en el contexto geopolítico, estableciendo presencia en aguas nacionales; por su condición de reserva naval ante potenciales conflictos, además de cumplir un valioso rol ante emergencias por catástrofes naturales”. “Una actividad de la que se conoce poco en Chile, pero paradojalmente, una de las de futuro más promisorio: la profesión de Ingeniería en Marina Mercante es la primera con más empleabilidad en Chile, con remuneraciones niveladas al estándar internacional”, complementó.
Las celebraciones incluyeron invitaciones a estudiantes de Valparaíso para que vivan la experiencia de ser marinos mercantes por un día, visitaron un buque y conocieron el trabajo que ahí se realiza, además de seminarios abiertos a todo público.
Precisamente uno de estos encuentros, efectuado el pasado 14 de junio y que concitó alto interés del público, estuvo dedicado a un tema crucial: el debate en torno a la posibilidad de abrir el cabotaje marítimo a buques de bandera extranjera de manera unilateral, es decir, no recíproca.
“El cabotaje es clave para el desarrollo interno , Chile tiene una de las costas más largas del mundo, apenas el 7% del cabotaje se hace por mar, el resto es por tierra vía camiones y se debe lograr un equilibrio para desarrollar el cabotaje nacional a través del mar y eso no se logra a través de abrir unilateralmente el cabotaje, no lo ha hecho ni un país del mundo porque destruye la identidad de los marinos mercantes chilenos, en ninguna parte ha resultado, ya que ha traído altos costos sociales, cesantía en el área marítima y desaparición de las banderas de cada país”, apuntó Hetz.
El personero agregó también que “nuestra asociación está a favor de la competencia y si la apertura es justa, leal y es un medio para mejorar la productividad apoyaremos pero debe ser competencia pareja y reglamentaciones iguales para todos”.
Por otra parte, la ANA realizará el próximo 30 de junio un workshop que se centrará en la ampliación del legendario canal de Panamá. “Hemos sido invitados a la ceremonia, y al regreso tendremos este encuentro donde profundizaremos en esta noticia que tendrá gran incidencia para Chile en su rol en el comercio internacional”, dice Tejada.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.