
PUERTOS RINDIERON HOMENAJE A LA MARINA MERCANTE CHILENA EN EL CIERRE DE SU MES ANIVERSARIO
Como parte de las celebraciones de sus 198 años, durante junio se desplegó un programa de actividades que incluyó seminarios temáticos y jornadas vocacionales, y que concluirá este jueves 23 con una ceremonia oficial en distintos puertos del país.
La Marina Mercante Chilena cierra la celebración de sus 198 años este jueves 23 de junio en una ceremonia oficial en Valparaíso, organizada por la Asociación Nacional de Armadores en coordinación con la Gobernación Marítima de Valparaíso.
La actividad incluyó la tradicional ofrenda floral en la cual se depositaron coronas de flores, una por parte de la Armada y otra por parte de los Armadores y gremios de la marina mercante. Además se realizó el toque simultáneo de pitos y sirenas de buques mercantes cercanos a éste y otros puertos del país.
La jornada marcó el cierre de las actividades conmemorativas del mes de la Marina Mercante Chilena, que congregó por primera vez a los cerca de 20.000 chilenos que actualmente trabajan en torno a la actividad marítima mercante, entre tripulantes, oficiales, operarios, administrativos en tierra y formadores de nuevas generaciones, unidos con el objetivo de poner en valor la actividad y relevar el aporte que hace al país.
“Hoy recordamos a los caídos en acto de servicio de la marina mercante nacional, esto no es menor pues muchos oficiales y tripulantes nos han dejado pero instauraron huellas imborrables y eso la marina mercante lo agradece y como recuerdo hace esta ceremonia una vez al año que por lo demás es muy emotiva, en la cual participan las principales autoridades del país como el Vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, representantes de la Escuela de Oficiales de la Marina Mercante y Tripulantes, hay una banda de la Armada y representantes de las distintas compañías navieras”, destacó Roberto Hetz Presidente de la Asociación Nacional de Armadores.
El líder de la ANA hizo también mención de los enfoques de la Marina Mercante Chilena “hoy el mundo está conectado a través del mar, de hecho el 96% del intercambio comercial chileno se hace por mar. Pretendemos que nuestra marina mercante sea cada día más eficiente y que conecte el mundo entre los productores y demandantes de bienes y servicios”.
Por su parte, Ricardo Tejada representante de la ANA comentó que “La marina mercante nacional es clave para la conectividad en las zonas extremas; en el contexto geopolítico, estableciendo presencia en aguas nacionales; por su condición de reserva naval ante potenciales conflictos, además de cumplir un valioso rol ante emergencias por catástrofes naturales”. “Una actividad de la que se conoce poco en Chile, pero paradojalmente, una de las de futuro más promisorio: la profesión de Ingeniería en Marina Mercante es la primera con más empleabilidad en Chile, con remuneraciones niveladas al estándar internacional”, complementó.
Las celebraciones incluyeron invitaciones a estudiantes de Valparaíso para que vivan la experiencia de ser marinos mercantes por un día, visitaron un buque y conocieron el trabajo que ahí se realiza, además de seminarios abiertos a todo público.
Precisamente uno de estos encuentros, efectuado el pasado 14 de junio y que concitó alto interés del público, estuvo dedicado a un tema crucial: el debate en torno a la posibilidad de abrir el cabotaje marítimo a buques de bandera extranjera de manera unilateral, es decir, no recíproca.
“El cabotaje es clave para el desarrollo interno , Chile tiene una de las costas más largas del mundo, apenas el 7% del cabotaje se hace por mar, el resto es por tierra vía camiones y se debe lograr un equilibrio para desarrollar el cabotaje nacional a través del mar y eso no se logra a través de abrir unilateralmente el cabotaje, no lo ha hecho ni un país del mundo porque destruye la identidad de los marinos mercantes chilenos, en ninguna parte ha resultado, ya que ha traído altos costos sociales, cesantía en el área marítima y desaparición de las banderas de cada país”, apuntó Hetz.
El personero agregó también que “nuestra asociación está a favor de la competencia y si la apertura es justa, leal y es un medio para mejorar la productividad apoyaremos pero debe ser competencia pareja y reglamentaciones iguales para todos”.
Por otra parte, la ANA realizará el próximo 30 de junio un workshop que se centrará en la ampliación del legendario canal de Panamá. “Hemos sido invitados a la ceremonia, y al regreso tendremos este encuentro donde profundizaremos en esta noticia que tendrá gran incidencia para Chile en su rol en el comercio internacional”, dice Tejada.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
Sindicato Profesional de Oficiales de Marina Mercante critican resolución de Autoridad Marítima.
La citada resolución permite que oficiales de menor rango realicen operaciones de rango superior.
Agentes de Naves presionarán al Gobierno a nivel internacional para que se cumplan los protocolos.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, Simon Mackenzie, quien informó que la entidad ha sido aceptada en la Federación Internacional de Agentes de Naves y Brokers. Continua preocupación por destino de Tarifa de Uso Portuario y por demora en pases para tripulantes extranjeros.
Incomprensible: Extranjería sigue sin extender pase a tripulantes extranjeros y amenaza con aplicar multas.
Así lo denuncia la Asociación Nacional de Agentes de Naves, que señala que el problema ya se extiende por 2 meses y está dañando la imagen del comercio exterior chileno.
EXTRANJERIA.GOB.CL ha comenzado a multar el comercio exterior de Chile.
Tal cual se lee en este titular y por inexplicable que parezca, luego de intensos debates y...
Problemas en Extranjería deja naves detenidas sin poder zarpar, con gastos adicionales entre 35 y 45 mil dólares diarios.
El problema se originó por el cierre de las Gobernaciones Provinciales que dejó sin oficina de trámites a tripulantes extranjeros. Asonave pide urgente solución.
Aniversario ASONAVE AG 1992 - 2021, desafiando a la pandemia
A pesar del impacto del COVUD 19 el trabajo de los agentes de naves se ha multiplicado mediante los sistemas electrónicos.
Entrevista a Oscar Gálvez Vergara, nuevo Vicepresidente de la Asociación de Agentes de Naves, ASONAVE.
La incorporación de AGUNSA nuevo holding naviero que se suma a la entidad, los desafíos de la digitalización e internacionalización, TUP, marejadas, necesidad de nueva legislación portuaria y el nuevo escenario político y económico que enfrenta Chile.
Líder de oficiales mercantes critica duramente anuncio de abrir el cabotaje.
Así lo manifestó Rodrigo Pinto-Agüero, Presidente del Sindicato Interempresas Profesional de Oficiales de la Marina Mercante de Chile al enviar su saludo con motivo del Día del Trabajador.
ARMASUR apoya a Sexta Compañía de Bomberos con equipamiento para enfrentar emergencias peligrosas en el borde costero.
Se trata de un completo equipamiento para cumplir con su labor como unidad especializada en el área de la costa de Puerto Montt
Reflotan portacontenedores Ever Given atascado en el Canal de Suez con titánica maniobra.
Se estima que unos 425 buques quedaron detenidos a la espera del despeje de la vía.