
PUERTOS RINDIERON HOMENAJE A LA MARINA MERCANTE CHILENA EN EL CIERRE DE SU MES ANIVERSARIO
Como parte de las celebraciones de sus 198 años, durante junio se desplegó un programa de actividades que incluyó seminarios temáticos y jornadas vocacionales, y que concluirá este jueves 23 con una ceremonia oficial en distintos puertos del país.
La Marina Mercante Chilena cierra la celebración de sus 198 años este jueves 23 de junio en una ceremonia oficial en Valparaíso, organizada por la Asociación Nacional de Armadores en coordinación con la Gobernación Marítima de Valparaíso.
La actividad incluyó la tradicional ofrenda floral en la cual se depositaron coronas de flores, una por parte de la Armada y otra por parte de los Armadores y gremios de la marina mercante. Además se realizó el toque simultáneo de pitos y sirenas de buques mercantes cercanos a éste y otros puertos del país.
La jornada marcó el cierre de las actividades conmemorativas del mes de la Marina Mercante Chilena, que congregó por primera vez a los cerca de 20.000 chilenos que actualmente trabajan en torno a la actividad marítima mercante, entre tripulantes, oficiales, operarios, administrativos en tierra y formadores de nuevas generaciones, unidos con el objetivo de poner en valor la actividad y relevar el aporte que hace al país.
“Hoy recordamos a los caídos en acto de servicio de la marina mercante nacional, esto no es menor pues muchos oficiales y tripulantes nos han dejado pero instauraron huellas imborrables y eso la marina mercante lo agradece y como recuerdo hace esta ceremonia una vez al año que por lo demás es muy emotiva, en la cual participan las principales autoridades del país como el Vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, representantes de la Escuela de Oficiales de la Marina Mercante y Tripulantes, hay una banda de la Armada y representantes de las distintas compañías navieras”, destacó Roberto Hetz Presidente de la Asociación Nacional de Armadores.
El líder de la ANA hizo también mención de los enfoques de la Marina Mercante Chilena “hoy el mundo está conectado a través del mar, de hecho el 96% del intercambio comercial chileno se hace por mar. Pretendemos que nuestra marina mercante sea cada día más eficiente y que conecte el mundo entre los productores y demandantes de bienes y servicios”.
Por su parte, Ricardo Tejada representante de la ANA comentó que “La marina mercante nacional es clave para la conectividad en las zonas extremas; en el contexto geopolítico, estableciendo presencia en aguas nacionales; por su condición de reserva naval ante potenciales conflictos, además de cumplir un valioso rol ante emergencias por catástrofes naturales”. “Una actividad de la que se conoce poco en Chile, pero paradojalmente, una de las de futuro más promisorio: la profesión de Ingeniería en Marina Mercante es la primera con más empleabilidad en Chile, con remuneraciones niveladas al estándar internacional”, complementó.
Las celebraciones incluyeron invitaciones a estudiantes de Valparaíso para que vivan la experiencia de ser marinos mercantes por un día, visitaron un buque y conocieron el trabajo que ahí se realiza, además de seminarios abiertos a todo público.
Precisamente uno de estos encuentros, efectuado el pasado 14 de junio y que concitó alto interés del público, estuvo dedicado a un tema crucial: el debate en torno a la posibilidad de abrir el cabotaje marítimo a buques de bandera extranjera de manera unilateral, es decir, no recíproca.
“El cabotaje es clave para el desarrollo interno , Chile tiene una de las costas más largas del mundo, apenas el 7% del cabotaje se hace por mar, el resto es por tierra vía camiones y se debe lograr un equilibrio para desarrollar el cabotaje nacional a través del mar y eso no se logra a través de abrir unilateralmente el cabotaje, no lo ha hecho ni un país del mundo porque destruye la identidad de los marinos mercantes chilenos, en ninguna parte ha resultado, ya que ha traído altos costos sociales, cesantía en el área marítima y desaparición de las banderas de cada país”, apuntó Hetz.
El personero agregó también que “nuestra asociación está a favor de la competencia y si la apertura es justa, leal y es un medio para mejorar la productividad apoyaremos pero debe ser competencia pareja y reglamentaciones iguales para todos”.
Por otra parte, la ANA realizará el próximo 30 de junio un workshop que se centrará en la ampliación del legendario canal de Panamá. “Hemos sido invitados a la ceremonia, y al regreso tendremos este encuentro donde profundizaremos en esta noticia que tendrá gran incidencia para Chile en su rol en el comercio internacional”, dice Tejada.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos