
Certifican a pescadores industriales capacitados
Un total de 31 Patrones de la Flota Pesquera Industrial y Tripulantes de la misma, recibieron su certificación en los respectivos dos cursos de Técnicas de Soldadura por Arco Voltaico, TIG y MIG MAG, ejecutados a través del Convenio entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence , la Subsecretaría de Pesca y el Fondo de Administración Pesquero, FAP y dictados por relatores del Otec Asimet Gestión de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, Asimet.
A la ceremonia asistieron los alumnos, familias y autoridades encabezadas por el director nacional del Sence Pedro Goic Boroevic y el gerente general de Asimet Marcelo Fuster.
La capacitación, de 120 horas, consideró también un subsidio de herramientas que consta de una máquina de soldar inverter profesional de alta frecuencia, un esmeril y una máscara fotosensible por un monto de $ 320 mil.
En la ocasión recibieron reconocimiento dos alumnos que destacaron por su rendimiento académico, esfuerzo, participación y asistencia, por los Patrones Abraham Puentes Vivallos y por los Tripulantes Ítalo Retamal Loyola. Asimismo, los organizadores saludaron y reconocieron la labor de los Sindicatos Interempresa de Oficiales de Naves Especiales y de la Marina Mercante y su similar de Tripulantes.
El director nacional del Sence, Pedro Goic, destacó la importancia del convenio entre los Ministerios de Economía y del Trabajo para las capacitaciones a trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera y felicitó a los participantes por su capacidad para formarse y, eventualmente, tomar un rumbo laboral nuevo después de años en otro.
El directivo resaltó que el programa es muy especial porque permite elevar capacidades, reconvertirse en caso necesario, pero para los organizadores representa un desafío para coordinar el tiempo en que la flota esté en tierra y lograr la contribución de empresas y sindicatos.
Los cursos que se ofrecen en el sector se preparan con el propósito de fortalecer las posibilidades de empleabilidad, emprendimiento y productividad de los trabajadores de la industria pesquera y es en la Región del Biobío donde más cupos se ocupan y más fondos se destinan según destacó Miriam Castro, encargada regional del FAP.
Otros cursos, como el de Computación para Patrones, también están cerrando sus ciclos 2017 en este período.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

SAAM Towage suma nuevo remolcador a su flota en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...