
Chile adhiere al acuerdo sobre poblaciones de peces de las Naciones Unidas
En junio de 2014 la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la cancillería comunicaron oficialmente el inicio del proceso de adhesión al tratado, el único que faltaba por suscribir en materia pesquera.
En su último trámite legislativo, el senado aprobó por unanimidad este martes la suscripción al Acuerdo sobre Poblaciones de Peces de las Naciones Unidas, también conocido como acuerdo de Nueva York.
Al término de la sesión el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, sostuvo que “esta es una excelente noticia para Chile y para el sector pesquero en su conjunto porque con este paso estamos reconocimiento formalmente los principios ecosistémicos y de enfoque precautorio en la administración de los recursos, lo que en la práctica ya veníamos haciendo”.
Agregó que este instrumento internacional constituye también una regulación que entre sus aspectos centrales contempla el fortalecimiento de las organizaciones regionales de pesca y el combate de la pesca ilegal porque otorga facultades para inspeccionar y abordar a naves de otros pabellones que sean partes del acuerdo.
“A cinco días del inicio de la Conferencia Nuestro Océanos que congregará a líderes políticos, científicos, empresarios y ambientalistas de más de 90 países para buscar consensos y adoptar compromisos en materia de protección de los océanos, que nuestro país llegue a esa cita habiendo adherido formalmente al Acuerdo de Nueva York, fortalece nuestra imagen en el concierto internacional como un país pesquero responsable y nos permite influir con mayor fuerza en la política internacional y regional”, enfatizó la autoridad sectorial.
El objetivo fundamental de este acuerdo es asegurar, a largo plazo, la conservación y uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales, como es el caso del jurel, y las poblaciones de peces altamente migratorias, tales como los atunes, tiburones y el pez espada.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...