
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
El año 2024 finalizó en el Puerto de Arica con una transferencia de carga de 2,92 millones de toneladas, manteniéndose el liderazgo de la carga boliviana, mientras que el mercado peruano, continúa al alza aumentando su nivel de participación.
Esta cifra representa un 13% menos de la transferencia alcanzada al 2023, un año que fue calificado como “histórico” porque se rompieron todos los récords en términos de movimiento de carga desde el inicio de las operaciones del terminal en 1966.
Al respecto el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, explicó que al compararse el movimiento de carga del 2024 con el periodo 2022 se presenta un crecimiento del 6% en transferencia.
“Siempre dijimos que el año 2023 fue excepcional por los niveles de carga alcanzados. No obstante, la cifra que tenemos hoy es muy positiva porque ratifica la tendencia al alza de la transferencia de carga, y por supuesto, nuestro liderazgo en la macrozona andina”, sostuvo el ejecutivo de Puerto Arica.
En el detalle, y por tipo de servicio, con respecto al 2023, la carga boliviana representa el 74% de la transferencia del año 2024, en donde el tránsito de embarque creció un 12%, no obstante, el tránsito de desembarque disminuyó un 15%.
En este sentido, Cáceres recordó que este año el mercado boliviano ha estado afectado por una serie de eventos que generaron una mayor lentitud en las operaciones del puerto en general.
En otros antecedentes, el ejecutivo indicó que la carga regional que representa un 14% de la transferencia total, también experimentó un leve crecimiento del 1,1%, donde la exportación regional destacó con un 13% de crecimiento.
“Un mercado que sigue creciendo es Perú, que el año 2024, también presentó -en el caso de la carga en tránsito- un aumento de su participación al 6% y con crecimiento de 7% respecto al período anterior. Esto ratifica que el Puerto de Arica ha logrado cautivar al sur peruano con la eficiencia de sus operaciones”, fundamentó el Gerente General de EPA.
Por otro lado, Jorge Cáceres, sostuvo que el año 2024, marcó una serie de hitos en las distintas actividades que desarrolla la Empresa Portuaria Arica.
“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados el año pasado. Este crecimiento refleja nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad con la región y nuestra comunidad”, precisó
Cáceres destacó, en este aspecto, el funcionamiento del Antepuerto en Lluta, que recibió 65.571 camiones (tanto ingresos como salidas), “un universo importante de vehículos que no generó mayores impactos en las principales vías de la ciudad debido a la eficiente gestión de programación y secuenciación que se realiza desde el Antepuerto.”, dijo.
“El 2024 también ratificamos nuestra vinculación con la comunidad, prueba de ello es que se iniciaron los estudios para la puesta en valor del Malecón de Eiffel, una iniciativa de orden patrimonial que nos acerca aún más a los ariqueños, contando parte de la historia de nuestra ciudad y del puerto”, precisó el ejecutivo.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del sistema de medición de oleaje, que nos permite acceder a información en tiempo real sobre las condiciones de marejadas, que es clave para optimizar en el futuro las condiciones de maniobrabilidad y disponibilidad del puerto.
Uno de los programas que tuvo mucho éxito y que sigue siendo muy atractivo, fue el “Conozca su Puerto”, que sólo el 2024 llegó a más de 500 personas, tanto estudiantes, como agrupaciones sociales y autoridades de nuestra región, Bolivia y Perú,
“Esto es parte de nuestra vocación. Contar lo que estamos haciendo, cómo aportamos a la comunidad regional y, especialmente, cómo trabajamos con nuestros principales mercados. Se suma a esta actividad el haber retomado el Programa de Becas Puerto Arica, iniciativa que acerca el puerto y sus principales procesos operacionales y comerciales a los futuros profesionales de Bolivia y Perú, quienes pueden ver en el puerto de Arica la mejor opción para el desarrollo del comercio exterior de sus respectivos países”, sostuvo Cáceres.
Rol en comercio regional
Por su parte, El presidente del Directorio Mario Moya Montenegro destacó, respecto al movimiento de carga, “Sin duda, en este proceso de crecimiento el trabajo desarrollado por el concesionario TPA es esencial porque da garantías de operaciones eficientes, a lo que se suma, contar con rutas seguras que permiten un desplazamiento fluido de los camiones que vienen al Puerto de Arica. Una vez más nuestro terminal juega un papel crucial en el comercio regional, adaptándose a las demandas del mercado”, puntualizó
Asimismo. Moya destacó la Temporada de Cruceros 2023-2024, que retomó los niveles habituales, atendiendo a más de 13.645 turistas, entre pasajeros y tripulantes, en un total de 14 recaladas.
“Vamos a seguir trabajando para incrementar la llegada de cruceros, porque es una industria que genera impacto directamente en la región, activando el desarrollo comercial y turístico”, concluyó.
Para el Presidente del Directorio uno de los hitos que marcaron la gestión del 2024, fue la firma del Acuerdo Tarifario entre la Empresa Portuaria Arica y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que se desarrolló en un clima de entendimiento y cooperación mutua.
“Este importante acuerdo que estará vigente por los próximos 3 años, define un descuento del 30% en los servicios de mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro. Este esfuerzo tiene por objeto incentivar la llegada de este tipo de carga a nuestro terminal”, explicó el ejecutivo.
A lo que añadió: “En el acuerdo se consideró, además, incluir temas operacionales que permiten mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.