
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
El año 2024 finalizó en el Puerto de Arica con una transferencia de carga de 2,92 millones de toneladas, manteniéndose el liderazgo de la carga boliviana, mientras que el mercado peruano, continúa al alza aumentando su nivel de participación.
Esta cifra representa un 13% menos de la transferencia alcanzada al 2023, un año que fue calificado como “histórico” porque se rompieron todos los récords en términos de movimiento de carga desde el inicio de las operaciones del terminal en 1966.
Al respecto el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, explicó que al compararse el movimiento de carga del 2024 con el periodo 2022 se presenta un crecimiento del 6% en transferencia.
“Siempre dijimos que el año 2023 fue excepcional por los niveles de carga alcanzados. No obstante, la cifra que tenemos hoy es muy positiva porque ratifica la tendencia al alza de la transferencia de carga, y por supuesto, nuestro liderazgo en la macrozona andina”, sostuvo el ejecutivo de Puerto Arica.
En el detalle, y por tipo de servicio, con respecto al 2023, la carga boliviana representa el 74% de la transferencia del año 2024, en donde el tránsito de embarque creció un 12%, no obstante, el tránsito de desembarque disminuyó un 15%.
En este sentido, Cáceres recordó que este año el mercado boliviano ha estado afectado por una serie de eventos que generaron una mayor lentitud en las operaciones del puerto en general.
En otros antecedentes, el ejecutivo indicó que la carga regional que representa un 14% de la transferencia total, también experimentó un leve crecimiento del 1,1%, donde la exportación regional destacó con un 13% de crecimiento.
“Un mercado que sigue creciendo es Perú, que el año 2024, también presentó -en el caso de la carga en tránsito- un aumento de su participación al 6% y con crecimiento de 7% respecto al período anterior. Esto ratifica que el Puerto de Arica ha logrado cautivar al sur peruano con la eficiencia de sus operaciones”, fundamentó el Gerente General de EPA.
Por otro lado, Jorge Cáceres, sostuvo que el año 2024, marcó una serie de hitos en las distintas actividades que desarrolla la Empresa Portuaria Arica.
“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados el año pasado. Este crecimiento refleja nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad con la región y nuestra comunidad”, precisó
Cáceres destacó, en este aspecto, el funcionamiento del Antepuerto en Lluta, que recibió 65.571 camiones (tanto ingresos como salidas), “un universo importante de vehículos que no generó mayores impactos en las principales vías de la ciudad debido a la eficiente gestión de programación y secuenciación que se realiza desde el Antepuerto.”, dijo.
“El 2024 también ratificamos nuestra vinculación con la comunidad, prueba de ello es que se iniciaron los estudios para la puesta en valor del Malecón de Eiffel, una iniciativa de orden patrimonial que nos acerca aún más a los ariqueños, contando parte de la historia de nuestra ciudad y del puerto”, precisó el ejecutivo.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del sistema de medición de oleaje, que nos permite acceder a información en tiempo real sobre las condiciones de marejadas, que es clave para optimizar en el futuro las condiciones de maniobrabilidad y disponibilidad del puerto.
Uno de los programas que tuvo mucho éxito y que sigue siendo muy atractivo, fue el “Conozca su Puerto”, que sólo el 2024 llegó a más de 500 personas, tanto estudiantes, como agrupaciones sociales y autoridades de nuestra región, Bolivia y Perú,
“Esto es parte de nuestra vocación. Contar lo que estamos haciendo, cómo aportamos a la comunidad regional y, especialmente, cómo trabajamos con nuestros principales mercados. Se suma a esta actividad el haber retomado el Programa de Becas Puerto Arica, iniciativa que acerca el puerto y sus principales procesos operacionales y comerciales a los futuros profesionales de Bolivia y Perú, quienes pueden ver en el puerto de Arica la mejor opción para el desarrollo del comercio exterior de sus respectivos países”, sostuvo Cáceres.
Rol en comercio regional
Por su parte, El presidente del Directorio Mario Moya Montenegro destacó, respecto al movimiento de carga, “Sin duda, en este proceso de crecimiento el trabajo desarrollado por el concesionario TPA es esencial porque da garantías de operaciones eficientes, a lo que se suma, contar con rutas seguras que permiten un desplazamiento fluido de los camiones que vienen al Puerto de Arica. Una vez más nuestro terminal juega un papel crucial en el comercio regional, adaptándose a las demandas del mercado”, puntualizó
Asimismo. Moya destacó la Temporada de Cruceros 2023-2024, que retomó los niveles habituales, atendiendo a más de 13.645 turistas, entre pasajeros y tripulantes, en un total de 14 recaladas.
“Vamos a seguir trabajando para incrementar la llegada de cruceros, porque es una industria que genera impacto directamente en la región, activando el desarrollo comercial y turístico”, concluyó.
Para el Presidente del Directorio uno de los hitos que marcaron la gestión del 2024, fue la firma del Acuerdo Tarifario entre la Empresa Portuaria Arica y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que se desarrolló en un clima de entendimiento y cooperación mutua.
“Este importante acuerdo que estará vigente por los próximos 3 años, define un descuento del 30% en los servicios de mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro. Este esfuerzo tiene por objeto incentivar la llegada de este tipo de carga a nuestro terminal”, explicó el ejecutivo.
A lo que añadió: “En el acuerdo se consideró, además, incluir temas operacionales que permiten mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...