
Puerto Chacabuco recibió a más de 1000 visitantes del crucero “Marina” y se prepara para la llegada de otro crucero este jueves
Recalada de este martes trajo en total a más de 1.700 personas, entre pasajeros y tripulantes, hasta la Región de Aysén. Mañana llegará el “Seven Seas Splendor”.
La bahía del Puerto de Chacabuco se engalanó este martes con la recalada del MS “Marina”, la segunda nave de pasajeros que arriba hasta los muelles de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), en el marco de la Temporada de Cruceros 2023-2024 de este polo portuario de Aysén.
Temprano, cerca de las 7:30, la nave se situó frente a la infraestructura de la portuaria estatal con sus 1.048 pasajeros y más de 700 tripulantes, la mayoría de los cuales descendió del barco durante la jornada para desplazarse hasta Puerto Aysén y sus alrededores, y así conocer parte de los atractivos turísticos de la zona.
El buque fue construido en 2011, en Italia, por la línea Oceania Cruise Line, tiene 239 metros de eslora y navega bajo bandera de las Islas Marshall, teniendo además la particularidad de
el “Marina” es el buque gemelo del “Riviera”, que fue lanzado un año después-
En sus más de 11 cubiertas, esta nave de lujo ofrece a sus pasajeros más de seis restaurantes tipo buffet e igual número de restaurantes gourmet, spa, tiendas de lujo, teatro, escuela de bellas artes y uno de los mejores sitios para cata de vinos en el mar.
“Es un hito muy importante, al tratarse de la primera nave con más de 1.000 pasajeros que recibimos después de mucho tiempo en nuestra infraestructura. Nos hemos esforzado como Puerto y como región en brindarle a los visitantes una experiencia única, sabiendo que ha sido un trabajo conjunto, de muchos actores, lograr que los cruceros -luego de años complejos- vuelvan a visitar la región de Aysén”, destacó Felipe Candia, gerente general de Emporcha.
Emporcha recibió a sus visitantes con una mejora considerable en sus instalaciones, la que contempló una nueva conexión de banda ancha de gran capacidad para internet vía wifi, informadores bilingües capacitados para atender a los pasajeros y tripulantes, asados de cordero típicos de la zona para degustación en el propio terminal, música chilena y bailarines de cueca, área de cafetería a libre disposición, nueva organización de áreas y maniobras para un mejor desplazamiento de buses del operador turístico, mayor y mejor señalética de información y seguridad, postales locales que son enviadas por el propio puerto vía Correos de Chile al destino elegido por cada turista, nueva decoración al interior del terminal, la que en este caso incluyó un árbol de navidad, entre otras facilidades y comodidades.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.