
Puerto Columbo y D&C Logística reciben certificación Sello Giro Limpio 2024
El objetivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) es posicionar el Sello Giro Limpio en el mercado nacional e internacional, con el fin de reconocer a aquellas empresas que se encuentran certificadas bajo nuestro esquema, estas empresas comunican al mercado que los productos en su cadena logística se gestionan para poseer una menor huella de carbono
El programa Giro Limpio culminó el proceso de revisión de reportes operacionales para la obtención del Sello Giro Limpio 2024. Este reconocimiento es entregado año a año por este programa con el objetivo de reconocer los esfuerzos realizados por aumentar la sostenibilidad energética de las empresas del sector. La información que han reportado los socios de la organización es clave para mejorar la sostenibilidad energética y económica de sus operaciones y del sector a nivel nacional.
Agradeciendo el compromiso con el programa Giro Limpio y la sostenibilidad del sector transporte de carga en Chile, hoy felicitamos a las empresas que obtuvieron el Sello Giro Limpio 2024, entre las que destacan Puerto Columbo y D&C Logística.
El listado de empresas con Certificados del Sello Giro Limpio 2024 se puede revisar en el siguiente:
https://www.girolimpio.cl/wp-content/uploads/2024/03/Lista-socios-certificados-2024-1.pdf
Objetivos del trabajo de Sostenibilidad
El objetivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) es posicionar el Sello Giro Limpio en el mercado nacional e internacional, con el fin de reconocer a aquellas empresas que se encuentran certificadas bajo nuestro esquema, estas empresas comunican al mercado que los productos en su cadena logística se gestionan para poseer una menor huella de carbono.
Lo anterior, entrega una ventaja competitiva a los transportistas que estén certificados, a las empresas generadoras de carga que mueven sus productos en camiones con el Sello Giro Limpio y a los Operadores Logísticos que ponen a disposición sus instalaciones para el intercambio de producto.
El proceso de reporte comenzó con la apertura de nuestra plataforma el día 16 de octubre de 2023, en la cual los socios Transportistas, Generadores de Carga y Operadores Logísticos pudieron cargar la siguiente información durante el año:
Transportistas declararon datos para cada camión asociados a:
- Kilómetros totales recorridos.
- Energía consumida.
- Toneladas totales transportadas.
- Cantidad de viajes.
- Rutas transitadas.
Generadores de Carga declararon datos asociados a cada transportista contratado:
- Cantidad de camiones contratados.
- Kilómetros recorridos con carga.
- Cantidad de viajes.
- Carga total transportada
Operadores Logísticos declararon datos asociados a sus instalaciones:
- Cantidad de camiones promedio que ingresaron por semana
- Tiempo promedio de ralentí diario asociado a la carga/descarga
- Tiempo de permanencia promedio diario de los camiones dentro de las instalaciones
- Tiempo promedio de ralentí diario
Con la información obtenida, el equipo Giro Limpio dio paso a la revisión de los reportes del año 2023 con el objetivo de validar los indicadores obtenidos, solicitar mayor detalle en la información y evaluar las estrategias, buenas prácticas y tecnologías declaradas por los socios, para el proceso de postulación de este año, cerrando esta etapa con la publicación de resultados en su página web.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.