
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la competitividad del terminal, optimizar la gestión operativa y anticipar las necesidades del comercio exterior en el largo plazo.
De acuerdo a lo señalado por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, está en proceso de licitación el “Arriendo del Sector Patio 3 de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) y, adicionalmente, se están recibiendo las propuestas para el "Estudio Integral del Comercio Marítimo para el Puerto de Arica”.
“Con estas iniciativas, como Puerto de Arica queremos reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia logística y la proyección de largo plazo, consolidándonos como un nodo estratégico para el comercio exterior de la macrozona andina”, apuntó el Directivo.
Moya Montenegro explicó que, en el caso de la licitación de la ZEAP, se requiere un sector de almacenamiento temporal de cargas hacia o desde el puerto, “este espacio permitirá optimizar la gestión logística, contribuir a la continuidad operativa del puerto y garantizar el manejo seguro y eficiente de las mercancías”, apuntó.
En este sentido, recordó que el crecimiento sostenido de las operaciones portuarias hacía necesario habilitar espacios complementarios de acopio que aseguren fluidez en la cadena logística, dando certeza operacional a los usuarios y fortaleciendo la competitividad del puerto.
El Patio 3 de la ZEAP funcionará bajo estrictos estándares de seguridad, control de accesos, trazabilidad y cumplimiento normativo en materias de seguridad, medio ambiente y regulaciones portuarias.
Comercio Marítimo Portuario
Otra de las iniciativas que está desarrollando Empresa Portuaria Arica es un estudio prospectivo sobre el escenario del comercio marítimo y el puerto al año 2044, con el fin de anticipar tendencias, brechas estructurales y oportunidades de crecimiento para las próximas dos décadas.
“Es importante que podamos cuantificar la infraestructura necesaria para la atención de naves, la cual está en constante crecimiento, considerando calado y dimensión de los muelles o sitios de atraque, así como el volumen y tipo de cargas con origen y destino definidos para determinar la factibilidad técnica real de operaciones de embarque y desembarque en nuestro terminal. Con esa información se podrá proyectar y definir las inversiones a realizar para aumentar la competitividad de este terminal, en la próxima concesión del Puerto de Arica, la cual debe estar licitada al año 2034”, precisó el titular de EPA.
En este ámbito, recalcó que es importante conocer las tendencias futuras del diseño de las naves que recalarán en puerto y los futuros mercados, así como la expansión del hinterland tradicional, para fortalecer la posición del puerto, “esto pensando en el puerto de los próximos 20 años y cómo avanzamos hacia el desarrollo sostenible y equitativo”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual