
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la competitividad del terminal, optimizar la gestión operativa y anticipar las necesidades del comercio exterior en el largo plazo.
De acuerdo a lo señalado por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, está en proceso de licitación el “Arriendo del Sector Patio 3 de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) y, adicionalmente, se están recibiendo las propuestas para el "Estudio Integral del Comercio Marítimo para el Puerto de Arica”.
“Con estas iniciativas, como Puerto de Arica queremos reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia logística y la proyección de largo plazo, consolidándonos como un nodo estratégico para el comercio exterior de la macrozona andina”, apuntó el Directivo.
Moya Montenegro explicó que, en el caso de la licitación de la ZEAP, se requiere un sector de almacenamiento temporal de cargas hacia o desde el puerto, “este espacio permitirá optimizar la gestión logística, contribuir a la continuidad operativa del puerto y garantizar el manejo seguro y eficiente de las mercancías”, apuntó.
En este sentido, recordó que el crecimiento sostenido de las operaciones portuarias hacía necesario habilitar espacios complementarios de acopio que aseguren fluidez en la cadena logística, dando certeza operacional a los usuarios y fortaleciendo la competitividad del puerto.
El Patio 3 de la ZEAP funcionará bajo estrictos estándares de seguridad, control de accesos, trazabilidad y cumplimiento normativo en materias de seguridad, medio ambiente y regulaciones portuarias.
Comercio Marítimo Portuario
Otra de las iniciativas que está desarrollando Empresa Portuaria Arica es un estudio prospectivo sobre el escenario del comercio marítimo y el puerto al año 2044, con el fin de anticipar tendencias, brechas estructurales y oportunidades de crecimiento para las próximas dos décadas.
“Es importante que podamos cuantificar la infraestructura necesaria para la atención de naves, la cual está en constante crecimiento, considerando calado y dimensión de los muelles o sitios de atraque, así como el volumen y tipo de cargas con origen y destino definidos para determinar la factibilidad técnica real de operaciones de embarque y desembarque en nuestro terminal. Con esa información se podrá proyectar y definir las inversiones a realizar para aumentar la competitividad de este terminal, en la próxima concesión del Puerto de Arica, la cual debe estar licitada al año 2034”, precisó el titular de EPA.
En este ámbito, recalcó que es importante conocer las tendencias futuras del diseño de las naves que recalarán en puerto y los futuros mercados, así como la expansión del hinterland tradicional, para fortalecer la posición del puerto, “esto pensando en el puerto de los próximos 20 años y cómo avanzamos hacia el desarrollo sostenible y equitativo”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...