
Puerto Mejillones y Ultraport refuerzan la cultura y aprendizaje en la primera infancia
“Puerto de Cuentos y Primero LEE” son iniciativas que tienen por finalidad promover la cultura y educación a través de la lectura y escritura dirigidos a estudiantes de 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Con la visita de un grupo de alumnos(as) del Complejo Educacional Juan José Latorre Benavente, Puerto Mejillones y Ultraport, impulsaron en conjunto una actividad recreativa enmarcada en dos grandes iniciativas: “Taller de Escritura Creativa” y “Programa Primero LEE”. Esta instancia consideró un recorrido por las áreas de Concentrados y Ácidos del Terminal, incluyendo las zonas de acopio de contenedores para que los niños(as) pudiesen familiarizarse con el rubro portuario y su importancia en el territorio.
Según indicó la jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de Ultraport, Fernanda Rehbein: “Dentro de nuestra estrategia de Sostenibilidad, se encuentra el desarrollo social y, justamente, una de las acciones es la Educación. El hecho de apoyar un programa tan importante como Primero LEE, nos llena de orgullo, ya que abre un mundo de posibilidades hacia el futuro.
“Haber trabajado colaborativamente con Puerto Mejillones, con su programa de Escritura Creativa, contribuye a tener resultados exitosos, lo que nos permite ir avanzando”, agregó Rehbein.
Cabe destacar, que el Taller de Escritura Creativa es una iniciativa que Puerto Mejillones realiza con apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones y la Municipalidad de Mejillones. “Estas actividades responden a una alianza público-privada que entregan resultados concretos para la comunidad. Hoy día podemos ver a todos reunidos con un objetivo en común y es que los pequeños se encanten con la escritura, la lectura y el conocimiento”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto Mejillones, Dante Battaglia.
“El rubro portuario es parte de Mejillones y, nuestro Puerto también, de hecho, es uno de los puertos más antiguos de la comuna y nuestras puertas siempre están abiertas a la comunidad. De verdad nos sentimos muy felices y orgullosos de mostrar nuestro Puerto, es una instancia que nos enorgullece a las gerencias y también, a nuestros trabajadores(as)”, agregó.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Manuel Tapia, señaló que “Para nosotros como Fundación es un agrado compartir en torno a la lectura, la comprensión lectora y la escritura creativa. Sabemos que los niveles de comprensión lectora a nivel nacional no solo de niños y jóvenes, sino también de adultos, es muy bajo. Por lo tanto, que, a nivel local se esté trabajando en fortalecer las habilidades de lectura, comprensión lectora y de escritura creativa, sin duda, es un tremendo aporte a la educación comunal.
Además, la actividad contó con la presencia de los ganadores del concurso “Puerto de Cuentos”, el que también fue impulsado por Puerto Mejillones durante 2023. Una de sus ganadoras, Ariana Camacho del 3° medio del Complejo Educacional, autora de “Mi Gitana”, comentó que “Fue divertido e interesante ver como ellos, a esta edad, pueden entender las cosas y saber todo lo que se transmite a través de la lectura. También es muy emocionante saber que algo tuyo, sea leído y valoren tanto la importancia del saber. Fue una experiencia muy bonita, yo nunca había entrado al Puerto y fue maravilloso poder ver de cerca todas las instalaciones”.
Programa Primero LEE
El “Programa Primero LEE” es una iniciativa de Ultraport que se desarrolla por tercer año consecutivo con apoyo de la Fundación Crecer con Todos y que se encuentra dirigido a más de 150 estudiantes del 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente. El propósito de esta iniciativa es promover la lectura y escritura comprensiva desde pre-kinder hasta cuarto básico.
“Con Puerto Mejillones estamos trabajando colaborativamente en beneficio de la comunidad y es un trabajo que, en realidad, nos engrandece a todos. Para nosotros esta actividad es súper gratificante, saber que estamos aportando con un granito de arena, que en el fondo busca reforzar la cultura, el vocabulario y desarrollo de las comunidades para seguir avanzando hacia un mejor futuro para todos(as)”, concluyó la subgerenta de Operaciones de Ultraport, Arlin Marchant.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
Con más de 16 años de experiencia en la industria portuaria, el ejecutivo liderará una de las operaciones clave para la compañía en el norte del país.
Ultraport Mejillones refuerza prevención de la radiación UV con jornada educativa
La actividad, enmarcada en el programa Ultraport Contigo y Tu Entorno, incluyó la entrega de material informativo, revisiones de piel y recomendaciones de especialistas.
Ultraport Punta Arenas recibe reconocimiento de Bomberos por su aporte a la comunidad
La entidad bomberil entregó a la empresa una moneda conmemorativa en agradecimiento por su apoyo. La pieza incluye el escudo de la compañía y, al reverso, las imágenes de sus tres unidades: una ambulancia, un portaescalas y una mecánica con escalera de 30 metros.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Seremi de la Mujer se reúne con trabajadoras portuarias de Ultraport Mejillones
Ad portas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Ultraport organiza nueva feria de beneficios y emprendimiento en Mejillones
•El evento, a realizar este sábado en la Plaza de la Cultura de Mejillones, será abierto y gratuito para todos los vecinos.
Primer “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” en Chile inauguró Ultraport.
Está certificado por la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial de Lactancia.
Ultraport inaugura sala de lactancia materna en sus oficinas de Valparaíso
La compañía recibió el certificado de “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” por parte de la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial, que la reconoce como la primera empresa en contar con esta acreditación en un espacio laboral en todo el país.