
Puerto Mejillones y Ultraport refuerzan la cultura y aprendizaje en la primera infancia
“Puerto de Cuentos y Primero LEE” son iniciativas que tienen por finalidad promover la cultura y educación a través de la lectura y escritura dirigidos a estudiantes de 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Con la visita de un grupo de alumnos(as) del Complejo Educacional Juan José Latorre Benavente, Puerto Mejillones y Ultraport, impulsaron en conjunto una actividad recreativa enmarcada en dos grandes iniciativas: “Taller de Escritura Creativa” y “Programa Primero LEE”. Esta instancia consideró un recorrido por las áreas de Concentrados y Ácidos del Terminal, incluyendo las zonas de acopio de contenedores para que los niños(as) pudiesen familiarizarse con el rubro portuario y su importancia en el territorio.
Según indicó la jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de Ultraport, Fernanda Rehbein: “Dentro de nuestra estrategia de Sostenibilidad, se encuentra el desarrollo social y, justamente, una de las acciones es la Educación. El hecho de apoyar un programa tan importante como Primero LEE, nos llena de orgullo, ya que abre un mundo de posibilidades hacia el futuro.
“Haber trabajado colaborativamente con Puerto Mejillones, con su programa de Escritura Creativa, contribuye a tener resultados exitosos, lo que nos permite ir avanzando”, agregó Rehbein.
Cabe destacar, que el Taller de Escritura Creativa es una iniciativa que Puerto Mejillones realiza con apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones y la Municipalidad de Mejillones. “Estas actividades responden a una alianza público-privada que entregan resultados concretos para la comunidad. Hoy día podemos ver a todos reunidos con un objetivo en común y es que los pequeños se encanten con la escritura, la lectura y el conocimiento”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto Mejillones, Dante Battaglia.
“El rubro portuario es parte de Mejillones y, nuestro Puerto también, de hecho, es uno de los puertos más antiguos de la comuna y nuestras puertas siempre están abiertas a la comunidad. De verdad nos sentimos muy felices y orgullosos de mostrar nuestro Puerto, es una instancia que nos enorgullece a las gerencias y también, a nuestros trabajadores(as)”, agregó.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Manuel Tapia, señaló que “Para nosotros como Fundación es un agrado compartir en torno a la lectura, la comprensión lectora y la escritura creativa. Sabemos que los niveles de comprensión lectora a nivel nacional no solo de niños y jóvenes, sino también de adultos, es muy bajo. Por lo tanto, que, a nivel local se esté trabajando en fortalecer las habilidades de lectura, comprensión lectora y de escritura creativa, sin duda, es un tremendo aporte a la educación comunal.
Además, la actividad contó con la presencia de los ganadores del concurso “Puerto de Cuentos”, el que también fue impulsado por Puerto Mejillones durante 2023. Una de sus ganadoras, Ariana Camacho del 3° medio del Complejo Educacional, autora de “Mi Gitana”, comentó que “Fue divertido e interesante ver como ellos, a esta edad, pueden entender las cosas y saber todo lo que se transmite a través de la lectura. También es muy emocionante saber que algo tuyo, sea leído y valoren tanto la importancia del saber. Fue una experiencia muy bonita, yo nunca había entrado al Puerto y fue maravilloso poder ver de cerca todas las instalaciones”.
Programa Primero LEE
El “Programa Primero LEE” es una iniciativa de Ultraport que se desarrolla por tercer año consecutivo con apoyo de la Fundación Crecer con Todos y que se encuentra dirigido a más de 150 estudiantes del 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente. El propósito de esta iniciativa es promover la lectura y escritura comprensiva desde pre-kinder hasta cuarto básico.
“Con Puerto Mejillones estamos trabajando colaborativamente en beneficio de la comunidad y es un trabajo que, en realidad, nos engrandece a todos. Para nosotros esta actividad es súper gratificante, saber que estamos aportando con un granito de arena, que en el fondo busca reforzar la cultura, el vocabulario y desarrollo de las comunidades para seguir avanzando hacia un mejor futuro para todos(as)”, concluyó la subgerenta de Operaciones de Ultraport, Arlin Marchant.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
El impactante testimonio del técnico electricista peruano Néstor Apaza que perdió ambos brazos en un accidente laboral.
Su experiencia y reflexiones fueron compartidas por trabajadoras y trabajadores portuarios a lo largo de todo Chile gracias a un ciclo realizado por Ultraport junto a sus clientes.
Néstor Apaza entrega su testimonio a trabajadoras y trabajadores portuarios a lo largo de todo Chile
El técnico electricista peruano, que hace 16 años perdió ambos brazos en un accidente laboral, contó su testimonio y compartió su reflexión sobre la importancia de la seguridad y la prevención en el trabajo.
Ultraport entregó su apoyo al primer albergue municipal destinado a personas en situación de calle.
El hospicio funcionará durante los crudos meses de agosto y septiembre .
Ultraport realiza donación de 100 frazadas a comunidades de Valparaíso
La iniciativa forma parte de un convenio de colaboración con la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), el cual busca apoyar a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas presentes en el país.
Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones
El acuerdo buscará apoyar financieramente al Taller de Arte Ramón Vergara Grez de la “Academia de Artes y Turismo Cultural Mejillones”, el cual apunta a contribuir al desarrollo de factores protectores y habilidades artísticas a través de las artes plásticas y visuales.
Ultraport Angamos realizó entrega de becas de estudios superiores 2023
Tras un proceso de postulación y selección, la iniciativa benefició a 39 personas de la sucursal.
Puerto Mejillones realizó el primer workshop estratégico, de seguridad y medioambiente
Ejecutivos de la compañía junto a representantes del corporativo de Ultramar, Ultraport y Ultramar Agencia fueron los participantes de este encuentro.
Nueve mujeres se convierten en las primeras movilizadoras de Ultraport en Puerto Angamos
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Luego de 35 años como parte de Ultraport, Arturo Osses culminó una brillante carrera en el grupo Ultramar.
Debido a su rica experiencia el destacado ejecutivo fue designado Asesor de la Compañía.
Saludo de ULTRAPORT con motivo de celebrarse este 22 de septiembre el Día del Trabajador Portuario
Este 22 de septiembre queremos celebrar a todos los colaboradores y colaboradoras que forman...