Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.

Arica, 09 de junio.- El pasado 5 de junio, en las instalaciones del Terminal Puerto Arica, Ultraport, ChileValora, y MG Certifica oficiaron la ceremonia de certificación de competencias laborales de 122 trabajadores de la empresa portuaria.
El evento contó con la presencia de ejecutivos y autoridades regionales y comunales, así como de los trabajadores portuarios junto a sus familias, quienes que fueron reconocidos con la entrega de sus respectivas acreditaciones.
Las certificaciones entregadas en esta ocasión fueron en las especialidades de supervisor portuario, capataces portuarios, operadoras de grúa móvil, multipropósito y grúa horquilla, entre otros.

En la emotiva ceremonia, participó ChileValora, entidad nacional que certifica de competencias laborales, en conjunto con MG Certifica, centro evaluador correspondiente; quienes lideraron el proceso de por casi un año en las distintas funciones que hoy se acreditan en el sector transporte y logística, subsector transporte marítimo.
Francisco Godoy Zamorano, gerente de personas y desarrollo organizacional de Ultraport, valoró esta certificación desde lo humano y lo técnico. “En Ultraport trabajar permanentemente por la especialización y desarrollo profesional de nuestros trabajadores y trabajadoras, ha sido una prioridad. Confiamos en que, al disponer de nuevos talentos y conocimientos, no sólo estamos contribuyendo a su crecimiento, sino también a toda la comunidad logístico-portuaria de la región”.
Este proceso de certificación ofrece a los trabajadores nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento, tanto dentro de la empresa, como fura de ella, tal como lo menciona Héctor González, trabajador portuario, movilizador , “esto es un evento muy importante para nosotros ya que nos dan la posibilidad de capacitarnos y tener competencias laborales que ocuparemos a lo largo de nuestras vidas. Acceder a esta capacitación es una oportunidad que no se da en todas las empresas”, afirma.
Para Sandra Baltierra, presidenta del sindicato de contratados de Ultraport Arica y vicepresidenta nacional de la
Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (COTRAPORCHI), esta certificación “les va a cambiar la vida como trabajadores y ciudadanos, ya que les permite tener la posibilidad de seguir creciendo dentro de la empresa. Esto les abre también las puertas para oportunidades laborales fuera de nuestro sistema portuario. Finalmente, agradecemos mucho esta ayuda y hoy podemos reafirmarlo en las caras de felicidad de los trabajadores, a quienes quiero felicitar por creer en ellos”.
Con esta iniciativa, Ultraport reafirma su propósito de impulsar el crecimiento y profesionalización de sus trabajadores, contribuyendo al desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, y fortaleciendo a la vez la competitividad del sector logístico-portuario nacional.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.













