
Seremi de la Mujer se reúne con trabajadoras portuarias de Ultraport Mejillones
Ad portas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El encuentro tuvo como objetivo promover el conocimiento y la aplicación de leyes
y normativas orientadas a su protección, además de la difusión de canales de
denuncia disponibles en esta materia.
Mejillones, 20 noviembre 2024.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer a conmemorar el próximo lunes, este miércoles 20 de
noviembre, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta,
Hanna Goldener, visitó las instalaciones de Puerto Mejillones para conocer de cerca las
iniciativas en favor de la promoción de la participación de mujeres en la operación
portuaria de Ultraport Mejillones.
Durante la visita, la Seremi visitó el área de concentrado del puerto, donde pudo observar
el rol que las trabajadoras portuarias tienen en la exportación de cobre chileno al mundo.
La jornada incluyó también una charla para administrativas de Puerto Mejillones y
Ultraport. En esta instancia, desde la organización estatal se abordaron temas como la Ley
Integral de Violencia y mecanismos de denuncia u orientación en caso de vivir violencia de
género.
“Estoy muy contenta de haber conocido las instalaciones y, sobre todo, de compartir con
las mujeres que trabajan aquí. Fue muy significativo transmitirles la importancia de
nuestra charla sobre la violencia y observar las oportunidades reales de empleo con las
que cuentan. Esto va más allá de sumar mujeres como un número; se trata de crear
espacios para su desarrollo y crecimiento. Conversando con ellas y viendo el increíble
trabajo que realizan, especialmente quienes operan camiones, confirmé la gran labor que
están desempeñando y las oportunidades que tienen para seguir creciendo", señaló
Hanna Goldener, destacando la relevancia de las iniciativas desarrolladas en el puerto.
El compromiso de Ultraport Mejillones en la disminución de brechas de género se refleja
en avances concretos. Actualmente, un 20% de la dotación de trabajadores en la
operación del puerto está compuesta por mujeres, considerando tanto trabajadoras
contratadas y eventuales, marcando un precedente en una industria históricamente
dominada por hombres.
Felipe Cerda, gerente de Ultraport Mejillones, dijo: “La igualdad de género es un
pilar esencial en nuestra visión de desarrollo. Estamos comprometidos no solo con
aumentar la participación de mujeres en nuestras operaciones, sino también con generar
una cultura organizacional basada en el respeto y la seguridad para todas las personas”.
La visita, que contó con la presencia del gerente de Ultraport Mejillones, Felipe Cerda, y el
gerente de Puerto Mejillones, Matías Errázuriz, incluyó presentaciones de las gerencias y
un almuerzo entre las empresas y la seremi, que permitió fortalecer los lazos para seguir
trabajando de manera conjunta por un futuro más inclusivo y libre de violencia.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
Con más de 16 años de experiencia en la industria portuaria, el ejecutivo liderará una de las operaciones clave para la compañía en el norte del país.
Ultraport Mejillones refuerza prevención de la radiación UV con jornada educativa
La actividad, enmarcada en el programa Ultraport Contigo y Tu Entorno, incluyó la entrega de material informativo, revisiones de piel y recomendaciones de especialistas.