
Puerto San Antonio avanza en la protección de Ojos de Mar con la incorporación de experto en humedales
El académico Manuel Contreras López se encuentra asesorando a la empresa portuaria sobre la metodología y acciones a seguir para el cuidado de estos cuerpos de agua.
Con la presentación como asesor de Manuel Contreras López, especialista en humedales, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso y profesor agregado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Puerto San Antonio inició formalmente su proceso para la protección y cuidado de los cuerpos de agua conocidos como Ojos de Mar, los cuales están ubicados al interior del recinto portuario.
La labor que hará el especialista responde al anuncio realizado públicamente por Puerto San Antonio en septiembre pasado, ocasión en que la estatal informó que luego de analizar los nuevos escenarios posibles para el desarrollo de Puerto Exterior, protegerá y cuidará la zona que actualmente ocupan los denominados Ojos de Mar con la participación de profesionales expertos en materias medioambientales.
El gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, explicó que “hoy avanzamos en materializar el compromiso adquirido respecto al cuidado de los cuerpos de agua que están dentro del recinto portuario. Entendemos el valor que Ojos de Mar tiene para los habitantes de San Antonio y la biodiversidad que ahí existe, por lo que hemos decidido que nos asesore un especialista con amplia experiencia y de gran trayectoria en temas medioambientales”.
Knaak recalcó que “la decisión tomada para la protección y cuidado de las lagunas de Llolleo se enmarca en el proceso de evaluación ambiental del proyecto Puerto Exterior, y como tal, será incluida en la Adenda Nº1. Este proceso de evaluación, que aún no finaliza, contempló la participación ciudadana de los vecinos y organizaciones interesadas que enviaron sus comentarios y observaciones a este importante proyecto de ampliación portuaria”.
En tanto, Manuel Contreras dijo que “durante mi trayectoria me fui especializando en temas relativos a cambio climático en la costa y hace unos 11 años me di cuenta que los humedales costeros eran un objeto de estudio importante. De ahí empecé a trabajar fuertemente en los humedales costeros del Chile central”.
Acerca de la asesoría para la protección y cuidado de los Ojos de Mar en San Antonio, el experto señaló que “es muy importante el desafío de preservar este humedal y cómo hacer que interactúe con el proyecto (Puerto Exterior) de forma positiva y armoniosa”.
Respecto a las investigaciones de este tipo, el académico explicó que “comencé a trabajar fuertemente en el humedal El Yali durante varios años, lo que culminó con una publicación científica. Estuvimos trabajando temas de restauración de disturbios ocasionados por el tsunami, por los cambios de subsuelo, acciones humanas, entre otros. En el año 2018 empezamos como equipo a trabajar con los humedales desde Antofagasta hasta Cucao”.
“El foco principal en el cual hemos estado abocados es estudiar cómo el cambio climático está interactuando con los humedales costeros, ya sea de manera positiva o negativa, ya que los humedales son una forma de mitigar el cambio climático. También evaluamos los impactos antrópicos, es decir, los ocasionados por el ser humano”, indicó.
Contreras López precisó que “actualmente nos encontramos monitoreando 20 humedales de la Región de Valparaíso y prontamente queremos entregar un libro sobre lo que ocurre con ellos en la región”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo firmaron convenio de colaboración
El acuerdo contempla desarrollar de manera conjunta proyectos de interés común en el ámbito social, educacional, cultural y medioambiental.
Escuelas de Danza de Renato Montoya celebraron 10 años de historia
En una puesta en escena de casi una hora de duración, las agrupaciones festejaron su aniversario y recalcaron sus recientes logros a nivel nacional.
Periodista sanantonino cuenta en nuevo libro detalles inéditos sobre la carrera de Humberto Suazo
En dependencias de Puerto San Antonio se realizó la presentación de 'Lila del puerto', obra que relata los 60 años de historia del Club Social y Deportivo San Antonio Unido.
Nave zarpó desde San Antonio rumbo a Hong Kong con más de 2,4 millones de cajas con cherry
La embarcación MN Maersk Salalah está transportando 700 contenedores cargados exclusivamente con cerezas chilenas, cuyo peso total supera las 12 mil toneladas. El hecho, poco frecuente en el rubro, responde a la temporada alta de exportación de esta fruta al mercado asiático.
El puerto de San Antonio suma tres nuevas recaladas de exportación de cerezas
Con esto, el terminal tendrá 13 embarques en la temporada 2021 -2022 en medio de la fuerte demanda por esta fruta.
Conozca a Víctor Peñailillo el operador de contenedores que mueve toneladas de carga
Trabajador de San Antonio Terminal Internacional, cuenta los desafíos de su apasionante oficio.
Carro bomba Hazmat aportado por el sistema portuario ya está disponible para la comunidad
El vehículo está equipado para enfrentar emergencias con sustancias químicas. La provincia no contaba con un modelo con estas características y su llegada se concretó gracias al aporte realizado por empresas socias de Colsa.