Puerto San Antonio colabora junto al Gobierno Regional de Valparaíso para ir en apoyo a afectados por emergencia en la región
Un contenedor e implementos para reforzar la atención médica se suman al trabajo realizado también con EPV para ir en ayuda de las comunidades de Viña del Mar y Quilpué. Equipo médico de ONG ELAM continúa trabajando para cubrir las necesidades de salud en la zona de Pompeya Sur en Quilpué.
Valparaíso, 28 de febrero de 2024
Con el propósito de reforzar el trabajo de ayuda a las comunidades más afectadas por los incendios en Viña del Mar y Quilpué, las empresas portuarias de San Antonio (EPSA) y Puerto Valparaíso (EPV), en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, entregaron durante esta semana insumos y ayuda que irá directamente en beneficio de las zonas siniestradas.
De esta forma, en una instancia que contó con la participación del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán; el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda, comunidad y voluntarios, se hizo entrega por parte de Puerto San Antonio de un contenedor equipado como módulo para atención de salud y suministros médicos, como son tres camas clínicas, que permitirán el despliegue de un equipo médico de la ONG de Desarrollo ELAM, tras coordinación con el GORE, para cubrir las principales necesidades de salud de las y los vecinos del sector Pompeya Sur en Quilpué
Además, Puerto San Antonio apoyó desde el primer día después de los siniestros con agua embotellada a bomberos, además de disponer de un medio de transporte y conductor para colaborar con las autoridades locales y llevar oportunamente ayuda. En tanto, el jueves pasado, a través de la campaña “Portuarios de San Antonio, siempre presentes”, se entregaron más de 500 cajas con alimentos no perecibles y artículos de aseo gracias a la cooperación conjunta de los concesionarios Terquim, DP World, STI y QC Policarpo Toro, y sus propios trabajadores.
El Gobernador Regional de Valparaíso y presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI), Rodrigo Mundaca explicó que “hoy día las necesidades que tenemos en la región son enormes y exceden con creces las capacidades de los gobiernos comunales, regionales, incluso del gobierno central (…) Y creo que este tema en particular, este puesto médico, que va a alivianar la carga que ya tiene el CESFAM, me parece que es tremendamente relevante hoy día”.
Junto a esto, la máxima autoridad regional valoró el apoyo de ambos puertos en esta emergencia, recalcando que “en ese sentido, darle las gracias nuevamente a la Empresa Portuaria San Antonio y también a la Empresa Portuaria Valparaíso porque los dos puertos del Estado se han puesto a disposición. Acabamos de entregar una unidad de frío y ahora vamos a entregar otra unidad también acá, con la finalidad –precisamente- de poder preservar alimentos perecibles (…) Y eso da cuenta que en esto estamos todos y todas, que nadie sobra, muy por el contrario, aquí hay un esfuerzo importante del aparato público”.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, valoró el aporte, señalando que “para llegar a toda la población necesitamos de la colaboración pública-privada, necesitamos de manos que se pongan a disposición del trabajo comunitario y es por eso también que agradecemos tanto el apoyo que genera este punto de salud y el ELAM, porque sin ellos probablemente nos costaría mucho más llegar a quienes los necesitan. Y en ese sentido, también agradecer la colaboración de las autoridades regionales y del Gobierno Regional. El Gobernador Rodrigo Mundaca ha estado presente permanentemente, brindando apoyo a nuestra comuna, ya sea a través de gestión tanto de salud como de las ollas comunes, o de una gestión permanente de las necesidades que nosotros le hemos estado planteando en distintas ocasiones. Y este trabajo colaborativo esperemos que continúe”.
Sobre la entrega del módulo de atención de salud, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, indicó que “hoy Puerto San Antonio está aportando a las familias afectadas por los incendios con la entrega de un módulo de atención de salud con tres camas clínicas ubicado en Pompeya Sur, Quilpué, el que atenderá a los habitantes de la comuna por tres meses. Esto es el resultado de una coordinación constante con autoridades locales y del Gobierno Regional de Valparaíso. Como empresa estatal no dudamos en estar presentes para aportar en este esfuerzo público-privado”.
Desde el equipo médico, la Presidenta de la ONG de Desarrollo ELAM Chile, Amaya Candia, destacó que “desde el día uno nuestros primeros equipos se empezaron a desplegar, principalmente en la comuna de Viña del Mar en un inicio, en Villa Independencia, en todo lo que involucra también El Olivar (…) Entonces, actualmente, viendo que ya las necesidades de salud se han ido modificando y que, como también lo han dicho el Gobernador, lo ha dicho la alcaldesa, hemos tenido lo lamentable que son estas situaciones de este mega incendio, de este desastre tan grave que ha sucedido en esta zona, creo que también ha sido súper importante el tema de ver cuál es el resto de las necesidades, como cubrir la necesidad del estrés postraumático, la necesidad de las descompensaciones, de enfermedades crónicas, cubrir también las necesidades de las personas que han sido voluntarias, o sea, hay muchos voluntarios que están muy afectados también y que también ellos son damnificados en el fondo, entonces también tenemos que apoyarlos, y esa es nuestra gran misión”.
APORTE DESDE EPV
De la misma manera, a comienzos de la semana, la Empresa Puerto Valparaíso también realizó un importante aporte de 10 freezers horizontales al Gobierno Regional, los que han sido destinados para ir en ayuda de las organizaciones sociales que trabajan en ollas comunes en las zonas afectadas por el incendio, tanto en Viña del Mar como Quilpué.
En ese sentido, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, indicó que “la Empresa Portuaria y el sistema portuario de Valparaíso tiene la responsabilidad no sólo como empresa estatal, sino que también como actor que es parte del territorio de colaborar en esta tremenda tragedia que viven varias comunas del Gran Valparaíso donde hay tanta gente afectada. Lo que estamos haciendo hoy es un aporte para la gente que requiere alimentación y mantener la cadena de frío de éstos con 10 congeladores (…) También hemos aportado en otros aspectos como en la logística para el traslado de personas y enseres, aportando con vehículos y camiones, y en otras materias como maquinaria para el centro de acopio en Valparaíso. Por ello creemos que es importante que todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, se pongan en posición de colaborar, apoyar al Gobierno Regional, a la Delegación y los municipios porque esta es una tragedia que sobrepasa las capacidades del Estado y requiere de la colaboración de toda la ciudadanía”.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, concluyó al respecto que “el aporte que nos hace la Empresa Portuaria de Valparaíso es tremendamente importante, hoy tenemos 66 ollas comunes funcionando en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, ollas comunes que hoy están dando seguridad alimentaria a más de 20 mil personas. De las 66 ollas comunes tenemos 42 funcionando en Viña del Mar, 22 en Quilpué y 1 en Villa alemana, que está evaluando si continúa o no, por tanto, las unidades de refrigeración que nos entrega la Empresa Portuaria Valparaíso nos permiten mantener la cadena de frío en alimentos ricos en proteína que hasta ahora no podíamos mantener, particularmente carne, pollo y pescado, y que hoy son tan necesarias sobre todo para los niños y niñas que dependen de esta alimentación”.
Es importante destacar que el trabajo asociado entre estas instituciones públicas se da en el marco de la tramitación de dos convenios de colaboración, uno entre el GORE y EPSA, y el segundo entre el GORE con EPV, que tienen como objetivo principal ejecutar de manera coordinada acciones encaminadas a ir en ayuda de los damnificados por los incendios, generando espacios de aportes en distintos servicios y la compra de materiales que puedan ir en ayuda directa de los damnificados.
LOS MÁS VISTOS
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













