Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
Poniendo en valor el desarrollo portuario sostenible, a través del diálogo, la participación y la colaboración, Pedro Torrejón, jefe de Competitividad y Sostenibilidad de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), expuso en el panel “Modelos Portuarios. Los puertos regionales, su visión e inversiones asociadas al negocio”, en el IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, realizado en Montevideo, Uruguay.
En la instancia, Puerto Valparaíso compartió experiencias respecto al modelo logístico que se emplea en la comuna, al trabajo con la comunidad y al proceso “Valparaíso Dialoga” que dio paso a la apertura de ideas para la futura ampliación portuaria, que tiene contemplado aspectos turísticos relevantes. Asimismo, se valoró el aumento de recaladas que se está produciendo cada temporada, como signo de reactivación para la ciudad.
“Mientras más destinos atractivos se van generando, más rutas se pueden ir abriendo. Sobre todo, en el cono sur con el auge del turismo antártico, donde están llegando más naves de cruceros de expedición a conocer este continente. Con esto, los puertos de Chile, Argentina y Uruguay están en permanente mejora para recibir a este tipo de naves y como destino siguen fomentando y aumentando la cantidad de recaladas a través del desarrollo de infraestructura, mejora de los procesos, etc”, comentó Pedro Torrejón, jefe de Competitividad y Sostenibilidad de Puerto Valparaíso.
Respecto a la participación de la Empresa Portuaria Valparaíso en este evento, Torrejón expresó que “es un privilegio que nos hayan considerado. Nos invitaron a este evento donde exponían los principales puertos de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile que reciben cruceros. Esto, porque nosotros estamos conectados con Buenos Aires y Montevideo a través de una de las rutas de cruceros más conocidas, que realiza lo que se llama un “péndulo” que dura 14 días”.
En el foro, de igual manera, se abordaron diversas materias sobre la actividad de cruceros a través de paneles denominados: “Cruceros como oportunidad laboral”; “La oferta potencial de servicios de la región al turismo náutico y nuevos destinos de cruceros fluviales”; y “Visión de desarrollo del Cono Sur”, donde presentó el presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, Enrique Runín, quien participó como panelista.
Este encuentro internacional se realiza de forma anual y busca convocar a puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria de cruceros en el cono sur. Por lo mismo, se comparten experiencias entre los distintos países, referidas a políticas de turismo, desarrollo de infraestructura y la constante mejora en el servicio para pasajeros, entre otros.
Entre las autoridades locales presentes estuvieron el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el ministro de Transportes, José Luis Falero, el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Gustavo Cabrera y el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Dr. Juan Curbelo. En tanto, como representantes portuarios asistieron Ernesto Bleur, director general del Puerto de Ushuaia; Miguel Ramírez, vicepresidente de Puertos Tierra del Fuego; Héctor Ricciardolo, director comercial de Puerto Madryn; y el presidente de Puerto Rosario, Guillermo Miguel.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo servicio regular de Evergreen llega a TPS
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.