
Puerto Valparaíso expone proyectos en encuentro regional de cruceros y turismo
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, presentó las ventajas de Valparaíso como homeport para naves de pasajeros en actividad desarrollada en Punta del Este, Uruguay.
Entre el 1 y 2 de agosto se desarrolló el X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial en la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde Puerto Valparaíso, representado por su gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, expuso respecto de los compromisos firmados en el Acuerdo por Valparaíso, y en ese marco, los distintos proyectos asociados que se contemplan, relevando el futuro muelle preferente de cruceros colindante al Terminal de Pasajeros, sumado a la apertura de nuevos espacios públicos para turistas y visitantes.
“Participamos específicamente en el módulo donde hablamos de los modelos de gestión portuaria y cómo los puertos regionales tienen una visión sobre las inversiones en el sector de cruceros. Hablamos sobre las inversiones desarrolladas, como por ejemplo la construcción de un terminal exclusivo para los pasajeros de cruceros donde están los procesos de check-in, embarque, desembarque, así como también toda la logística de equipajes que son necesarios toda vez que Puerto Valparaíso destaca por ser un puerto Homeport, es decir, donde pasajeros inician o bien terminan sus viajes”, detalló Mancilla, quien además asistió en calidad de vicepresidente de la Corporación de Puertos del Conosur.
Además, se presentó el proyecto de muelle preferente para cruceros que, según Juan Marcos Mancilla, “contribuye a una mejora en la experiencia de los pasajeros, cuestión que fue muy bien acogida por el resto de los actores de la industria de crucero, principalmente por los que asistieron a este encuentro donde destaca la participación de los puertos uruguayos, argentinos y brasileños”.
“En general se discuten temáticas asociadas a este tipo de desafíos, políticas y problemáticas. Así que para Puerto Valparaíso es muy relevante estar presente acá donde se discuten este tipo de temas”, complementó el ejecutivo de la portuaria.
Asimismo, en la ocasión, se habló de las estrategias de desarrollo que tiene la industria portuaria, las políticas de los gobiernos, en este caso Argentina, Uruguay y Chile, de cómo impacta positivamente este tipo de industria y la cercanía con el continente antártico, entre otros.
En esa misma línea, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, quien también participó del encuentro regional, comentó que “Chile tiene una oferta de cruceros que llega o parte desde, efectivamente, la Antártica, no compitiendo con Argentina, sino que permitiendo ampliar la cantidad de turistas que pueden ir a este continente. Recordemos que un 62% de los que llegaron a Chile, llegaron mirando la Antártica, pero además nos permitiría ampliar hacia la zona norte. Y el desarrollo de esto nos abre posibilidades, siendo Homeport Valparaíso, posibilidades hacia Asia. Los turistas de este último están buscando mucho más la llegada a la Antártica y una tremenda forma de hacerlo es a través del desarrollo portuario. Así que solo se nos abren posibilidades y desarrollo específico”.
Finalmente, la subsecretaria destacó en plano global de la región, que “Chile es un destino que complementa absolutamente la perspectiva que muestra el lado o las fronteras de la cordillera hacia el este. Son fronteras que se bañan con el Pacífico y no con el Atlántico. Entonces, ahí tenemos una complementariedad en tipos de comida, en tipos de mariscos, en corrientes de aire, en tipos de costa. Y eso es lo que tenemos que mostrar. Dos océanos que se unen en un solo continente es una forma de venderlo. Y hoy día lo dijimos con mucha claridad. Además, avanzamos públicamente también con una marca que se llama “Visit South America”, en ya dejar instalado al menos la declaración explícita, tanto de Brasil como de Uruguay y nosotros Chile, de participar en ferias de cruceros como Seatrade, bajo el lema de “Visit South America”, lo que nos posiciona de una manera muchísimo mejor”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...