
Puerto Valparaíso expone sobre avances tecnológicos en la cadena logística
•En seminario sobre puertos digitales, organizado por Puerto Valparaíso, Folovap y la Universidad de Los Andes, donde la estatal expuso sobre los avances en el PCS Silogport 3.
Como una solución innovadora para la cadena logística del Puerto de Valparaíso, fue destacada la tercera actualización de la herramienta de digitalización de procesos Silogport 3, tanto por los asistentes al seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación”, como por ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), quienes junto a otros actores de la comunidad logística han impulsado exitosamente la transformación digital en esta actividad.
Desde el 25 de mayo se puso en marcha la nueva versión de esta herramienta digital, con varios avances respecto a su edición anterior. Según cuenta Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, “Silogport 3 ha actualizado su tecnología, mientras que la versión anterior tenía tecnología del 2015 aproximadamente. Basta con ver nuestros teléfonos móviles cómo han ido evolucionando sobre la digitalización y, por lo mismo, quisimos incorporar en esta nueva versión una aplicación móvil para smartphone con el fin de democratizar la información, siempre velando por la seguridad de las cargas, para que el usuario sepa en qué etapa de los procesos de importación o exportación se encuentra. Todo en beneficio de la eficiencia de la cadena logística”.
Respecto al seminario, que contó con cerca de 120 asistentes en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso, Mancilla sostuvo que se trata de “una excelente instancia de vínculo con la academia y con otras empresas del sector. Tengo la suerte de liderar el equipo que tiene a cargo la implementación de tecnología y digitalización de procesos en el puerto, entonces para nosotros es muy satisfactorio poder presentar a diversos públicos en qué estamos desde el punto de vista de esta herramienta que ya implementamos, es decir, algo que es tangible. Para nosotros es muy satisfactorio ser los líderes en este aspecto, no solamente en Chile, sino que en Sudamérica y poder tener todo nuestro sistema digitalizado y evaluar cada cierto tiempo la incorporación de nuevas tecnologías”.
Franco Basso, académico de la PUCV e ingeniero experto en transportes, fue uno de los asistentes a esta instancia y valoró esta solución tecnológica, indicando que “esta herramienta va en el sentido de poder entregar mayor visibilidad, de poder compartir información y, además, ayudar a la gestión del puerto, disminuyendo los tiempos de atención en distintas fases del proceso y es realmente muy interesante desde un punto de vista aplicado, pero también desde un punto de vista de la teoría de los sistemas complejos como es este caso. Realmente felicito el esfuerzo que está haciendo el Puerto de Valparaíso y toda la comunidad logística involucrada”.
A su vez, quien también participó del seminario y se desempeña actualmente como consultor senior de la CEPAL (Comisión Económica para Latinoamérica y El Caribe), Eric Petri, elogió el avance que ha tenido esta plataforma digital portuaria, luego de haber sido testigo hace muchos años de los primeros intentos de innovar en esta materia por parte de Puerto Valparaíso. “Con las restricciones geográficas de acceso del layout de los terminales, la única solución existente era digitalizar estos procesos y lo maravilloso es que nadie se quedó echado en los laureles, sino que se hizo un proceso de mejora continua. El trabajo en comunidad creo que ha sido clave para el éxito de esta herramienta. Yo siempre digo que hay que mirar el mapa sistémico y sus alrededores, además de trabajar colaborativamente, y buscar soluciones simples. Eso se ha realizado acá”, expresó.
El seminario fue organizado por la Empresa Portuaria de Valparaíso y Folovap, además de la Universidad de Los Andes, y tuvo como expositores a Enrique Piraino, subgerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso con la presentación “Puerto Valparaíso y su Desarrollo”; Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, quien expuso “ Desarrollo de tecnologías en el modelo logístico del puerto de Valparaíso” y el último en exponer fue Tom O’Brien, director ejecutivo del Centro de Comercio Exterior y Transporte de la Universidad Estatal de California Long Beach, quien se refirió sobre el “Programa de Descarbonización del Puerto de Long Beach”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.