
Puerto Valparaíso inaugura letras gigantes para potenciar el turismo en Valparaíso
•EPV, junto a SERCOTEC y la Asociación de Operadores Turísticos y de Servicios de Muelle Barón, concretó atractiva iniciativa que hoy fue visitada por el alcalde Jorge Sharp y diversas autoridades comunales.
A contar de hoy Valparaíso se suma a las ciudades turísticas que cuentan con letras gigantes con su nombre, las que sin duda son un gran atractivo para los habitantes y visitantes que lleguen a la comuna puerto, además de ser una importante contribución a potenciar el sector turístico que se ha visto afectado por el contexto actual.
La iniciativa, impulsada por la Empresa Portuaria Valparaíso, SERCOTEC y la Asociación de Operadores Turísticos y de Servicios de Muelle Barón, está ubicada en Muelle Barón y en su inauguración contó con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo; autoridades y representantes de diversas agrupaciones sociales de la ciudad.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó la iniciativa señalando que “hoy estamos inaugurando unas letras volumétricas para Valparaíso que son el fruto del trabajo mancomunado entre la ciudad y sus autoridades, la ciudad y las personas que actúan en el territorio, en este caso en el sector del Muelle Barón y la Empresa Portuaria Valparaíso. Es un regalo para la ciudad y queremos que estas letras se transformen en un ícono turístico, de una ciudad que crece, prospera y que va por el desarrollo de su ciudad y su puerto en armonía”.
El alcalde de Valparaíso relevó la iniciativa destacando su aporte al turismo, y señalando que las letras “simbolizan el optimismo que comienza a circular por nuestra ciudad”, también hizo referencia al trabajo coordinado de la asociación y de las autoridades de EPV, “por escuchar y abrirse al dialogo con la ciudad y ese resultado se pudo ver en el acuerdo suscrito con la Empresa Portuaria, que es el puntapié inicial para un largo y fructífero entendimiento entre la ciudad y el puerto, para que el puerto pueda crecer y que la ciudad disfrute de su borde costero”.
Por su parte, Xochitl Poblete, encargada de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, relevó la iniciativa haciendo énfasis en que “estas volumétricas de Valparaíso se constituyen desde ahora como parte de los atractivos más importantes de la ciudad, porque están en un sector clásicamente conocido por las personas que nos visitan y por nuestros habitantes, entonces lo que hacen las volumétricas es generar mayor atracción de este espacio y de la ciudad”.
Daniela Feliu, presidenta de la Asociación de Operadores Turísticos y de Servicios de Muelle Barón, deja la invitación “a todos quienes visiten la ciudad, porque este es un regalo que la Asociación Gremial, junto a Sercotec y EPV hacemos con mucho cariño para todos los porteños. Invitamos a todos a tomarse fotos con las letras de Valparaíso porque tiene una postal hermosa, porque esto es Valparaíso, colores, mar, puerto, ciudad, turismo”.
Asimismo, los representantes de agrupaciones sociales de la comuna se mostraron muy contentos por la iniciativa, ya que contribuye al turismo y a potenciar a Valparaíso como destino para visitantes de otras ciudades.
El proyecto volumétrico tiene una altura de 1.80 metros y 12 metros de largo, posicionado sobre una base de madera de 30 centímetros, totalizando 2.10 metros de alto. La estructura está construida en madera lisa con la base de color azul y letras de color blanco, resistente a las condiciones climáticas de la zona y de temperatura.
Esta estructura estará ubicada en la parte superior del muelle de forma permanente para todos quienes deseen visitarla.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.