 
                    
                Empresa Portuaria Arica participó en Reunión de Libre Tránsito con Bolivia
 Empresa Portuaria Arica participó en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Sobre  Libre Tránsito Chile - Bolivia, encuentro concordado en la Reunión del Comité de Fronteras desarrollado el 25  de julio del presente en Santa Cruz de la Sierra Bolivia. En esta reunión  se abordaron temas de logística portuaria y tarifas, entre otros temas de interés para ambas delegaciones.
Empresa Portuaria Arica participó en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Sobre  Libre Tránsito Chile - Bolivia, encuentro concordado en la Reunión del Comité de Fronteras desarrollado el 25  de julio del presente en Santa Cruz de la Sierra Bolivia. En esta reunión  se abordaron temas de logística portuaria y tarifas, entre otros temas de interés para ambas delegaciones. 
La Delegación chilena fue presidida por la Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, que fue acompañada por el Cónsul de Chile en La Paz Bolivia, Manuel Hinojosa: el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva y autoridades del sector.
La delegación boliviana, en tanto, fue liderada por el Cónsul General de Bolivia en Arica, Elmer Catarina, quien fue acompañado por el Gerente Ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), David Sánchez, y el Jefe de la Unidad de Negociaciones Internacionales Carlos Suarez.
En el encuentro las autoridades abordaron los distintos ámbitos del trabajo portuario en Arica, especialmente lo relacionado con el desarrollo logístico, optimización de las operaciones y la calidad de los servicios que se entregan a los importadores y exportadores bolivianos que transitan con sus cargas por el terminal regional.
El Gerente Silva Focacci, expuso sobre la Zona de Respaldo Portuaria, proyecto terminado recientemente por la empresa, que permitirá incrementar en un 1, 5 millones de toneladas la capacidad del puerto, invitando cordialmente a la delegación a visitar las dependencias que se encuentran ubicadas al lado norte del Antepuerto, recinto que recibe a los camiones con carga de exportación boliviana.
“Hemos querido entregar el máximo de antecedentes a la delegación boliviana, especialmente a ASP-B, que es nuestra contraparte en materia portuaria, a fin de que conozcan el compromiso y la permanente preocupación del Estado de Chile por entregar mejores servicios y más competitivos a los importadores, exportadores y transportistas del vecino país”, dijo el alto ejecutivo.
Al término del encuentro se concordó en que es importante que, tanto Empresa Portuaria Arica como la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), puedan continuar desarrollando una agenda de trabajo conjunta que permita avanzar en temas transcendentales para el puerto, tales como la restauración del Sistema Integrado de Tránsito y su Manual Operativo, continuar las conversaciones para la actualización de tarifas de los servicios que se prestan, análisis de los problemas operativos actuales y sobre las inversiones que serán necesarias para enfrentar el incremento en la transferencia de carga de los próximos años.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













