En un 8% aumentó la transferencia de carga boliviana en el Puerto de Arica
Un aumento de 8% registró este primer trimestre la transferencia boliviana en el puerto de Arica, porcentaje mayor al registrado en el mismo periodo del año pasado, lo que confirma la confianza de los clientes del vecino país por transferir sus cargas por el terminal Portuario de Arica.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente General (S) de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, durante este periodo, se han movilizado un total de 725.180 toneladas de carga correspondiente a un 81% de carga boliviana, un 10% chilena, un 3% peruana y un 6% a otros servicios.
En este contexto, Moya explicó que “el análisis de las cifras demuestra que el crecimiento del movimiento de carga se ha mantenido en forma similar en los últimos años. Sin duda, la seguridad y competitividad de puerto de Arica son importantes al momento de que las empresas decidan por dónde transferirán sus cargas”.
En relación al mercado boliviano, el alto ejecutivo sostuvo que “durante este año las exportaciones han crecido en un 24% y las importaciones se incrementaron en un 1%, llegando a un volumen total, en estos 3 meses, de 586.463 toneladas”.
Destacó en este sentido, el trabajo permanente de difusión en tecnología y nuevos proyectos que realiza, tanto Empresa Portuaria Arica como el concesionario Terminal Puerto Arica, fundamentalmente en las distintas ferias internacionales de Bolivia como Expologística, ExpoCruz y los permanentes encuentros con los gremios como CAINCO, CADEX, Cámara Nacional de Industrias, Cámara Nacional de Comercio, y que permiten conocer la opinión de los empresarios en torno a las operaciones portuarias.
Moya Montenegro también se refirió a los efectos en la comunidad que genera el crecimiento del puerto “estamos trabajando desde hace varios años para que este incremento de carga genere el menor impacto a la ciudadanía, situación que tomamos como un desafío corporativo”.
Recordó que actualmente la Empresa Portuaria Arica está construyendo un recinto de 60.000 metros cuadrados para el almacenamiento de carga de rebalse, denominado Zona de Respaldo Puerto Arica, además, trabaja en estudios y diseños para tener un nuevo acceso al terminal.
A ello se suma el Antepuerto, un recinto donde permanecen los camiones con carga a la espera de ser programados para su ingreso al terminal, lo que ha permitido reducir la congestión en torno al terminal.
LOS MÁS VISTOS
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Sociedad Portuaria Granelera de Caldera refuerza sus operaciones con inversión de ₡3.400 millones
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













