
Ferrocarriles felicitó a Puerto Arica por rehabilitación del Tren Arica-La Paz.
FUENTE: EMPRESA PORTUARIA ARICA Y VIDEO ARICA TV.
Como un trabajo "óptimo y de alto nivel técnico" calificó el Gerente General de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Franco Faccilongo, el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria Arica en la rehabilitación de la vía del Ferrocarril Arica a La Paz.
En el marco de un encuentro técnico donde se procedió a cerrar administrativamente el Convenio Mandato entregado por EFE el año 2006 para rehabilitar la vía, Faccilongo, destacó el trabajo realizado por la Empresa Portuaria Arica y por todos los profesionales que en ella laboran, lo que permite en la actualidad tener una vía segura y en óptimas condiciones para el paso de material rodante.
"Podemos expresar pleno reconocimiento y afirmar que es óptimo el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria Arica. Con mucho orgullo podemos decir que desde comienzos de este año se concluyó la rehabilitación de la vía, la que está completamente operativa desde el 2012, fecha en que se realizó un viaje del tren con carga desde el Puerto de Arica hasta Visviri. En estos momentos, estamos realizando los últimos preparativos para iniciar operaciones comerciales plenamente seguras y con continuidad", afirmó el alto ejecutivo den EFE.
El proyecto de rehabilitación y remediación del Ferrocarril Arica a La Paz significó una inversión de 45 millones de dólares, contemplando el recambio de durmientes y rieles principalmente, estabilizado de la geometría de la vía y reparación de la señalética y cruces de vía, como también el retiro de parte importante del material contaminado en la Maestranza Chinchorro y las vías, el que se encuentra encapsulado en un depósito de seguridad en la ex Estación Puquios.
Durante el encuentro, resaltó también el trabajo realizado por el Directorio de la Empresa Portuaria, cuya unión de voluntades permitió el éxito de las tareas encomendadas.
"Sentimos una gran satisfacción por el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria Arica. Como empresa siempre estuvimos muy cerca y supimos de los distintos inconvenientes que tuvieron que enfrentar para sacar adelante el proyecto de rehabilitación del ferrocarril, pero los superaron en forma eficiente, cumpliendo con la normativa y en los tiempos adecuados", apuntó Faccilongo.
Resaltó, en este aspecto, el complejo momento vivido con la quiebra de Comsa, lo que no impidió que se continuaran las obras hasta su término en forma exitosa, uno de los pocos proyectos del país desarrollados por la empresa española que terminaron a pesar de su situación financiera.
Destacó también el hecho que una empresa regional, no vinculada al rubro ferroviario, asumiera el desafío de rehabilitar la vía del ferrocarril, "este proyecto abordado a control remoto desde Santiago habría tenido una serie de inconvenientes que no existieron porque la Empresa Portuaria de Arica tenía personal de excelencia y relaciones con la comunidad. En definitiva, al poco andar nos dimos cuenta que esa red de contactos era fundamental para continuar avanzando en el desarrollo del proyecto. Todo esto permitió que el proyecto terminara exitosamente como lo fue", sostuvo.
Aseguró que el proceso de cierre del convenio mandato con la Empresa Portuaria es motivo de "gran orgullo", porque permitió dar cumplimiento a un anhelo de la comunidad regional como es reactivar el ferrocarril, una empresa que está en la historia y corazón de los Ariqueños.
Por su parte, el Gerente General de la Empresa Portuaria Arica, expresó su satisfacción por el deber cumplido, "nos sentimos muy orgullosos como Puerto Arica de haber construido e instalado las capacidades profesionales para el desarrollo del proyecto, lo que nos ha permitido desde el 2012 demostrar que tenemos una vía completamente operativa. Nuestro objetivo siempre fue optimizar, mejorar el nodo logístico de la región y con el ferrocarril rehabilitado, sin duda cumplimos con este anhelo", afirmó.
"Con este proceso estamos dando cumplimiento al mandato otorgado a la Empresa Portuaria, pero además, estamos cerrando protocolarmente el proceso de entrega de la vía, un proyecto que fue desarrollado por una empresa regional, con un equipo completo de profesionales que entregó sus conocimientos y generoso aporte para permitir una ejecución óptima", puntualizó Barbosa.
Añadió: "Este es un cierre que nos llena de satisfacción. Hoy podemos mirar el futuro del Puerto Arica de la mano con el del FCALP, los que unidos podrán integrar a nuestra región con la macroregión andina, lo que nos dará una mayor contundencia y competitividad en la industria portuaria y logística".
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.