
Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores: “No hay un muro entre Chile y Bolivia, aquí se cumple el tratado de 1904”
Diputado Vlado Mirosevic, agregó que “las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales estaban absolutamente equivocadas"
Un recorrido por las dependencias del Antepuerto y Zona de Extensión Portuaria realizó la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana para cerciorarse in situ sobre el funcionamiento de estos recintos que tienen como objetivo agilizar el libre tránsito de la carga boliviana que circula por el terminal regional.
En la oportunidad, las autoridades parlamentarias y ejecutivos de Empresa Portuaria Arica y Ferrocarril Arica a La Paz, se trasladaron desde el puerto de Arica hacia la Zona de Extensión Portuaria, esto a bordo de un vagón del Ferrocarril Arica a La Paz, dando cuenta de la operatividad de la vía que se inicia en el terminal regional.
Durante el recorrido, el gerente general (I) de la Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, a través de una exposición dio a conocer las inversiones, infraestructura y proyectos desarrollados en los últimos años, tanto en el Puerto de Arica como en la Zona de Extensión Portuaria.
En este sentido, Vlado Mirosevic, diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores manifestó que “las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales estaban absolutamente equivocadas cuando él dice que hay un muro entre Chile y Bolivia. Creo que Arica y todo lo que hemos visto entre ello, el puerto, el ferrocarril y la integración que hay en esta región es la prueba misma que no hay un muro entre Chile y Bolivia por el contrario existe unión y el cumplimiento del Tratado de Libre Comercio”.
Asimismo, Mirosevic, sostuvo que “el presidente de Bolivia tiene una intencionalidad de demostrarle a los jueces de la corte que aquí hay un problema de fronteras, que no hay integración, que no hay libre tránsito y que no se cumple el tratado”.
Por otro lado, Christian Moreira, diputado e integrante de la comisión indicó que “hemos recorrido las instalaciones del puerto y hemos visto que se cumple lo establecido en el Tratado de 1904 y reafirma el compromiso de Chile con sus obligaciones. Además, la integración entre los dos países es fundamental para el comercio y la cultura”.
Francisco Javier González, Presidente de Puerto Arica, junto con destacar la importancia de la visita de la Comisión de Relaciones Exteriores al puerto de Arica, sostuvo que fue especialmente importante para Empresa Portuaria Arica poder mostrar la evolución que ha tenido la Zona de Extensión Portuaria, que en conjunto ha significado una inversión de 11 millones de dólares.
“El puerto es una unidad finita, el que ha crecido mucho en los últimos años, por ello habilitamos la Zona de Extensión Portuaria que, en una primera parte, nos permite hacer la planificación para los camiones que ingresan a puerto y evitar la congestión vial que se generaba cerca del terminal y, en segundo lugar, con un criterio preventivo, estar preparados para recibir carga de rebalse en caso de que el puerto tenga estrechez de espacio”, afirmó González Silva.
Recordó que la Zona de Extensión Portuaria, es un proyecto de largo plazo, una inversión pública programada, que ha permitido abordar el crecimiento en la transferencia de carga en el puerto de Arica.
“Esta es una forma de dar holgura al cumplimiento de las prerrogativas que tiene el comercio exterior de Bolivia en el puerto de Arica, como ustedes saben el 80 % de la transferencia es carga boliviana que goza de ciertas prerrogativas como tarifas preferenciales, gratuidad en el almacenamiento y nosotros como puerto de Arica hemos sido el instrumento para el cumplimiento de estos compromisos internacionales del Estado de Chile”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Alta, senador Ricardo Lagos Weber, valoró el trabajo desarrollado por la Comisión de Relaciones Exteriores, especialmente por sacar el trabajo legislativo terreno, palpando lo que es importante para la comunidad, especialmente en las zonas extremas.
Recorrido Ferrocarril Arica- La Paz
Además de conocer las inversiones de desarrollo del Puerto de Arica, los parlamentarios que participaron de la Comisión de Relaciones Exteriores realizaron un recorrido por el Ferrocarril Arica a la Paz, constando en terreno la operatividad de la vía y conociendo a través de una exposición, los futuros proyectos a desarrollar para potenciar su rol en el desarrollo regional.
Junto con dar la bienvenida a los parlamentarios, Rodolfo Barbosa, presidente del Directorio de Ferrocarril Arica a La Paz, expresó su satisfacción por el ejercicio que implicó el desarrollo de la actividad en conjunto con Empresa Portuaria Arica, ratificando de esta manera que ambas instituciones deben trabajar en conjunto para el desarrollo óptimo de la cadena logística regional.
“Estamos contentos porque hemos colocado en primer lugar a la región de Arica y Parinacota en el contexto de esta Comisión de Relaciones Internacionales junto con ello, al Puerto de Arica de la mano del Ferrocarril Arica a La Paz, dos empresas del Estado de Chile, tal cual como se ha expuesto, en obligación de dar cumplimiento al Tratado de Paz y Amistad de 1904 con Bolivia”, afirmó Barbosa.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica realiza donación de 24 contenedores de basura para juntas de vecinos de la región
La actividad, que contó con la participación de todos los gerentes de la compañía junto al Seremi del Medio Ambiente, busca ser un aporte para el cuidado del medio ambiente en Arica.
Terminal Puerto Arica logra récord de movilización de contenedores con neumáticos para la minería peruana
Un nuevo hito cumplió TPA, ya que logró movilizar un total de 1.003 contenedores con neumáticos con destino a la ciudad de Ilo en Perú.
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.
TPA logra una recertificación de su norma ISO 14.001 y autentificación en ISO 45.001
Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.
Terminal Puerto Arica obtiene 3er lugar del Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021
La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas - de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.