
Terminal Puerto Arica moviliza más de 3 millones de toneladas por tercer año consecutivo
Pese a un contexto económico nacional y mundial más desfavorable, Terminal Puerto de Arica (TPA) logró cerrar el año 2015 superando el alto tonelaje transferido en la gestión 2014, lo que representa un desempeño muy destacado en el actual escenario. De esta manera, el operador portuario consiguió transferir por tercer año consecutivo más de 3 millones de toneladas.
Según la estadística, el pasado año, TPA movió 3.068.332 toneladas de carga, contra las 3.067.712 que se transfirieron en 2014. En detalle, el segmento que más creció fue el de las importaciones, donde la descarga de contenedores y cargas break bulk aumentó un 6% y 21% durante 2015.
Asimismo, y dentro de ese total, TPA despachó más de 2.360.000 toneladas de carga desde y hacia Bolivia. De esa cifra, el 14% estuvo destinada a proyectos emblemáticos como plantas cementeras y el Parque Eólico, así como también el movimiento de acero de construcción que superó las expectativas y permitió centralizar prácticamente todos sus movimientos del pacifico por Arica, logrando crecer más del 60% en comparación al periodo 2014. De este modo, TPA se transformó en el líder indiscutido de carga en el Pacífico para el vecino país y en un socio clave para esa economía.
“Estos resultados reflejan la preferencia que tienen los clientes, la conformidad por la calidad del servicio, lo competitivo que resulta la logística vía Arica, ya sea por el transporte de ultramar, el transporte terrestre y costos portuarios. Nuestros clientes reconocen y agradecen nuestra continuidad operativa, la cual mantenemos con orgullo desde el comienzo de la concesión, hace ya 11 años”, afirmó el gerente general de TPA, Diego Bulnes.
También resultó muy dinámico el volumen de cargas destinadas a Chile y Perú, el que creció un 20% comparado al año 2014. Este sentido destacó el movimiento de mineral chileno y el incremento de la carga en contenedores con destino a Tacna desde el puerto nacional. En total, se movilizaron más de 700.000 toneladas hacia ambos países.
“El desafío que TPA se propuso de ser una real alternativa competitiva para el norte de Chile y el sur del Perú claramente se ha ido materializando incluso con el cierre de una alianza estratégica de colaboración y capacitación con Zofratacna y el 2015 fue un excelente año en el movimiento de autos, maquinaria, concentrado de cobre, entre otros. Todo lo anterior nos confirma que TPA es por lejos la mejor alternativa para la macro región andina que involucra a Bolivia por completo, Sur del Perú y Norte de Chile”, puntualizó Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA.
Fuente medio asociado: Portalportuario.cl
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
TPA transfiere nuevamente proyectos para la minerÍa del sur del Perú
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.
Terminal Arica de D&C proyecta su negocio para Bolivia, Argentina y Brasil.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Terminal Puerto Arica organiza encuentro de sostenibilidad en la región
Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.