
Terminal Puerto Arica moviliza más de 3 millones de toneladas por tercer año consecutivo
Pese a un contexto económico nacional y mundial más desfavorable, Terminal Puerto de Arica (TPA) logró cerrar el año 2015 superando el alto tonelaje transferido en la gestión 2014, lo que representa un desempeño muy destacado en el actual escenario. De esta manera, el operador portuario consiguió transferir por tercer año consecutivo más de 3 millones de toneladas.
Según la estadística, el pasado año, TPA movió 3.068.332 toneladas de carga, contra las 3.067.712 que se transfirieron en 2014. En detalle, el segmento que más creció fue el de las importaciones, donde la descarga de contenedores y cargas break bulk aumentó un 6% y 21% durante 2015.
Asimismo, y dentro de ese total, TPA despachó más de 2.360.000 toneladas de carga desde y hacia Bolivia. De esa cifra, el 14% estuvo destinada a proyectos emblemáticos como plantas cementeras y el Parque Eólico, así como también el movimiento de acero de construcción que superó las expectativas y permitió centralizar prácticamente todos sus movimientos del pacifico por Arica, logrando crecer más del 60% en comparación al periodo 2014. De este modo, TPA se transformó en el líder indiscutido de carga en el Pacífico para el vecino país y en un socio clave para esa economía.
“Estos resultados reflejan la preferencia que tienen los clientes, la conformidad por la calidad del servicio, lo competitivo que resulta la logística vía Arica, ya sea por el transporte de ultramar, el transporte terrestre y costos portuarios. Nuestros clientes reconocen y agradecen nuestra continuidad operativa, la cual mantenemos con orgullo desde el comienzo de la concesión, hace ya 11 años”, afirmó el gerente general de TPA, Diego Bulnes.
También resultó muy dinámico el volumen de cargas destinadas a Chile y Perú, el que creció un 20% comparado al año 2014. Este sentido destacó el movimiento de mineral chileno y el incremento de la carga en contenedores con destino a Tacna desde el puerto nacional. En total, se movilizaron más de 700.000 toneladas hacia ambos países.
“El desafío que TPA se propuso de ser una real alternativa competitiva para el norte de Chile y el sur del Perú claramente se ha ido materializando incluso con el cierre de una alianza estratégica de colaboración y capacitación con Zofratacna y el 2015 fue un excelente año en el movimiento de autos, maquinaria, concentrado de cobre, entre otros. Todo lo anterior nos confirma que TPA es por lejos la mejor alternativa para la macro región andina que involucra a Bolivia por completo, Sur del Perú y Norte de Chile”, puntualizó Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA.
Fuente medio asociado: Portalportuario.cl
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

Patricio Winckler visitó el Museo del Instituto Tecnológico de Massachusett en Boston.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.
El Puerto de Arica lanza campaña sobre seguridad vial para generar conciencia en conductores y peatones
El puerto de Arica inició ayer la campaña "Seguridad Vial: Tu Responsabilidad como Conductor y como Peatón salva vidas”, con el fin de generar conciencia sobre los diversos riesgos a los que estamos expuestos en las vías.
TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil
La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024
permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.
TPA Implementa Plan de Prevención Ergonómico para mitigar riesgos asociados a los puestos de trabajo
Terminal Puerto Arica (TPA), inició las evaluaciones y capacitaciones para mitigar los riesgos asociados a lesiones musculoesqueléticas, buscando generar educación continua y la prevenir los riesgos asociados a las funciones de sus equipos de trabajo.
Más de cien voluntarios participaron en la tercera jornada de limpieza en casco histórico de la ciudad
En medio del mes del medioambiente, Terminal Puerto Arica junto a nueve organismos públicos y privados realizaron una jornada de recuperación de espacios públicos muy relevantes para los ariqueños.
Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos
TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.