
Emporcha estrecha vínculos con la localidad de Puerto Cisnes
La Empresa Portuaria Chacabuco se desplegó en la localidad litoral con el objetivo de explicarle a la ciudadanía, y a diversos actores sociales del lugar, los alcances de su administración en el muelle de conectividad, como también recoger las inquietudes de los pobladores e inspeccionar la infraestructura bajo su jurisdicción.
Ya está a punto de cumplir un año de vigencia el convenio firmado entre la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha). Esta última –a consecuencia de ello-, quedó al frente de la administración de los muelles de conectividad de Melinka, Puerto Aguirre, Gala y Puerto Cisnes.
En ese contexto la portuaria expuso ante la comunidad, específicamente ante representantes de la Armada, Carabineros, compañías navieras y la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Cisnes, la relevancia de su trabajo en la zona, que ya evidencia importantes mejoras en la infraestructura, como la habilitación de oficinas para que los servicios públicos puedan realizar sus labores de control y fiscalización. Asimismo, se instaló un módulo como refugio de pasajeros, que consta de un cobertizo techado, dando mayor comodidad en las esperas de los embarques y desembarques, para lo que también se consideraron veredas para facilitar los accesos en sillas de ruedas, entre otros.
Enrique Runín, gerente de la Empresa Portuaria Chacabuco, manifestó que “fundamentalmente vinimos a recoger las inquietudes y solicitudes de la comunidad sobre el muelle de conectividad, sobre el trabajo que estamos desarrollando este primer año. Tuvimos una retroalimentación muy positiva porque se agradecieron los mejoramientos y, al igual que la comunidad, esperamos la segunda etapa de inversión del Ministerio de Obras Públicas en Cisnes, desde donde se desplazan muchas personas al litoral de la región como también fuera de Aysén”.
Ebaldo Redlich, Jefe de Muelles de la Dirección de Obras Portuarias, explicó que “nuestra visión es ser partícipe con la comunidad y nos interesa recoger las opiniones de las organizaciones, desde donde salieron varios temas que recogimos y vamos a ir trabajando”.
Para la directora de la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Cisnes, Blanca Morraz, esta fue una instancia muy interesante y destacó “la buena la disponibilidad que tiene Emporcha para hacer las cosas y para escuchar. Ojalá sigamos progresando porque la calidad que tenía Cisnes para recibir a sus viajeros, anteriormente, no era de las mejores”.
Por su parte, Carlos Sánchez, Capitán de Puerto de Puerto Cisnes, comentó que “es muy importante para mantener la comunicación con la comunidad, explicarles de forma directa a través de la gerencia de la empresa cuál es la intención de Emporcha acá y en los diferentes muelles de conectividad de la región”.
Respecto de la inspección que se realizó a la infraestructura bajo la administración de Emporcha, que incluso contó con la presencia del presidente de su directorio, Carlos Sackel, el gerente general Enrique Runín destacó que “se habilitó uno de los frentes que no tenía defensa y ahora está dispuesto para embarcaciones, adicionando elementos de amarre y nos encontramos en el trámite de habilitación con la autoridad marítima. Una vez que la obtengamos recibiremos naves de 20 a 25 metros de clientes de los distintos sectores productivos de la comuna o que llegan hasta ella”.
Actualmente la dotación de Emporcha incluye a cinco personas, todos de Puerto Cisnes, quienes se capacitaron. Uno de ellos es el jefe de terminal y los cuatro restantes los supervisores de faena.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la...
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Puerto Chacabuco recibe a su primer crucero tras una larga pausa en las recaladas
La nave “Marina” se convirtió en el primer arribo de la Temporada 2021-2022 que permitió reiniciar la atención de estas embarcaciones luego de más de 20 meses.
Recalada de “Marina” dará inicio a Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
•Emporcha tiene confirmada la recepción de tres naves de pasajeros entre diciembre y marzo: una temporada que marca el reinicio de la actividad y que buscará reconectar a Aysén en las rutas turísticas internacionales tras la pausa obligada de la pandemia.