
Corporación de Puertos del Cono Sur elige a su nuevo directorio, Carlos Sackel será presidente de la entidad en el periodo 2016-2017
Con el objetivo de dar un nuevo impulso a su gestión, la Corporación de Puertos del Cono Sur – entidad que agrupa a las empresas portuarias que reciben cruceros en Chile - renovó a los miembros de su directorio, quienes liderarán la organización durante el periodo 2016-2017.
La entidad será encabezada por Carlos Sackel, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco. Como vicepresidente asumirá el gerente general de Empresa Portuaria Austral, Ignacio Covacevich; mientras que como segundo vicepresidente será designado un representante de Empresa Portuaria Iquique, cuyo nombre aún no ha sido definido.
De acuerdo a lo que indican los estatutos de la Corporación, el directorio quedó conformado por otros dos integrantes. Gonzalo Davagnino, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, ocupará el cargo de tesorero; y Cristina Orellana, vicepresidenta de Empresa Portuaria Puerto Montt, lo hará como secretaria.
Tras su nombramiento, Carlos Sackel agradeció la confianza entregada por el directorio para liderar esta nueva administración y destacó: “Espero contribuir al desarrollo de la Corporación y contar con la colaboración de todo el directorio para llevar adelante una gestión exitosa y cumplir una agenda de trabajo que refleje los requerimientos de los puertos chilenos y de la industria de cruceros en general”.
El nuevo presidente agregó que esta etapa debe ser complementaria al trabajo realizado por los directorios anteriores, pero que también deben plantearse nuevos desafíos. “En los últimos años se han logrado avances importantes, como las medidas tendientes a estimular la llegada de cruceros, permitir el funcionamiento de los casinos a bordo en aguas chilenas y reducir los impuestos por faros y balizas. Además, se ha desarrollado un trabajo conjunto con actores públicos y privados, como Sernatur, la Subsecretaría de Turismo y Turismo Chile”.
Actualmente, “una de los principales tareas – que la Corporación ha promovido activamente - es lograr la apertura del cabotaje de pasajeros a naves de bandera extranjera de más de 400 pasajeros, protegiendo a la industria nacional, lo que ha tenido resultados positivos, pues existe en el Congreso un proyecto de ley al respecto. Además, está el nuevo Terminal de Pasajeros de Valparaíso, que se construyó este año y que está pronto a inaugurarse”.
A su juicio, “la comunidad portuaria y turística deben trabajar de la mano, con el fin de consolidar a nuestro país como un circuito atractivo y competitivo para el turismo internacional de cruceros. Las perspectivas de la industria mundial a futuro son a todas luces positivas, por lo tanto, como país debemos estar a la altura de ese crecimiento”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Puerto Columbo y SAG inauguran moderno sitio de Inspección en San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.