El Puerto Buenos Aires presente en el Evento Internacional de Cruceros Antárticos.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos S.E.-Puerto Buenos Aires – participó del evento internacional de Cruceros Antárticos en la ciudad de Ushuaia organizado por la International Association of Antarctica Tour Operators (IAATO).
Durante el evento, Raúl Gallo, Project Manager de la Unidad Cruceros Antárticos del Puerto Buenos Aires y Martín Hagelstrom, recientemente nombrado como Director Nacional de Puertos, presentaron los avances de la Industria de Cruceros Antárticos desarrollados en nuestro país y se acordó continuar trabajando en equipo con los actores nacionales e internacionales del sector.
“Estamos trabajando para mejorar la Industria de Cruceros de forma integral con todos los puertos de cruceros del país. Cruceros Antárticos es un sector que nunca antes había sido abordado con la importancia que reviste y nuestro equipo está comprometido a trabajar día a día junto con la Comunidad Portuaria” declaró Gonzalo Mórtola, Interventor de la AGPSE.
Entre los principales temas se trataron las obras de infraestructura del Puerto de Ushuaia, las iniciativas para mejorar los costos y el abastecimiento de buques antárticos, como así también, proyectos que incluyen un polo logístico y una exclusiva terminal de cruceros.
LOS MÁS VISTOS
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Felipe Cubillos "El Desafío de Un Soñador"
ARTICULOS RELACIONADOS
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
Especialistas finlandeses de MEVEA capacitaron al equipo técnico del terminal en el uso de simuladores de última generación, consolidando a Ecuador como referente regional en formación portuaria.
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Un bus para el transporte público de Juan Fernández, zarpó desde Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Se trata del primer transporte público terrestre destinado a un territorio insular enviado por el Ministerio de Transportes.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Se contará con un servicio de 17 naves para conectar directamente Valparaíso con los puertos de China.
En TPS comenzó temporada de exportación de cerezas con servicio “Cherry Express”
•Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a la primera nave que llevará las cerezas nacionales a Asia.
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
Un evento apoyado por Asimar. S.A.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”













