
70 transportistas portuarios serán capacitados en logística
Participarán en Programa de Formación de Capital Humano de Corfo que cuenta con el patrocinio de la Empresa Portuaria Iquique y el Consorcio de Logística y Comercio Internacional de Tarapacá.
Setenta transportistas portuarios de Iquique participarán en el “Programa de desarrollo de competencias para agentes movilizadores de carga de la cadena logística portuaria de la Región de Tarapacá”, el cual cuenta con el apoyo de Corfo y la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), iniciativa que surgió del “Acuerdo Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio de Tarapacá” que involucra a los actores del terminal portuario de Iquique y la Zona Franca.
La información se conoció durante un encuentro en que estuvieron presentes autoridades regionales y los beneficiarios, la mayoría de ellos conductores que realizan operaciones desde el recinto portuario a la Zona Franca y la frontera. Todos ellos formaron parte de APL, instancia en que se detectaron brechas, por lo cual se acordó realizar gestiones para capacitarlos y optimizar los servicios.
El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, señaló que “nuestra corporación ha puesto a disposición un Programa de Formación de Capital Humano (PFC) el cual les entregará las herramientas que contribuirán integralmente a mejorar las competencias de los agentes que intervienen en el proceso
de sustentabilidad y desarrollo logístico del circuito Zofri-Puerto- Frontera en nuestra región”.
El gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique, Alfredo Leiton Arbea, explicó que “esta iniciativa, es una buena noticia y una acción concreta del APL de logística y comercio de Tarapacá. A través de esta instancia hemos unido la visión de 7 actores de la región, con el fin de potenciar la seguridad, la eficiencia y competitividad de la industria. Muy pronto la firma de este acuerdo seguirá potenciando aún más el trabajo que realizamos como puerto con toda la cadena logística, generando nuevas acciones en beneficio de la ciudad-puerto y del sector”.
El ejecutivo también explico que “es un gran salto en busca de la eficiencia y el compromiso para mejorar los indicadores de desempeño de todos los actores de la cadena logística pensando en el futuro”.
Alcances
El PFC tiene una inversión global de $ 124.976.000, de los cuales $114.126.000 serán aportados por Corfo y $10.850.000 por los beneficiarios. De esta forma, se espera formar competencias que permitan incorporar prácticas de conducción sustentable, competencias relacionadas con eficiencia energética, gestión de residuos, higiene y seguridad laboral, creación de valor compartido de los grupos de interés y aspectos propios de la capacidad conductiva y destrezas relacionadas.
En el programa se desarrollarán cinco cursos, de mínimo 15 participantes cada uno. En estos talleres se entrenarán a 70 conductores durante el período diciembre 2017 a noviembre 2018. Así se abordará el déficit de capital humano para el transporte de carga terrestre, impulsando el desarrollo del sector.
Entre los objetivos específicos, figuran aumentar la cantidad de conductores capacitados en logística sustentable vinculada al transporte de carga terrestre, y cumplir con uno de los compromisos del APL de Logística y Comercio, en términos de contar con conductores competentes.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.