
70 transportistas portuarios serán capacitados en logística
Participarán en Programa de Formación de Capital Humano de Corfo que cuenta con el patrocinio de la Empresa Portuaria Iquique y el Consorcio de Logística y Comercio Internacional de Tarapacá.
Setenta transportistas portuarios de Iquique participarán en el “Programa de desarrollo de competencias para agentes movilizadores de carga de la cadena logística portuaria de la Región de Tarapacá”, el cual cuenta con el apoyo de Corfo y la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), iniciativa que surgió del “Acuerdo Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio de Tarapacá” que involucra a los actores del terminal portuario de Iquique y la Zona Franca.
La información se conoció durante un encuentro en que estuvieron presentes autoridades regionales y los beneficiarios, la mayoría de ellos conductores que realizan operaciones desde el recinto portuario a la Zona Franca y la frontera. Todos ellos formaron parte de APL, instancia en que se detectaron brechas, por lo cual se acordó realizar gestiones para capacitarlos y optimizar los servicios.
El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, señaló que “nuestra corporación ha puesto a disposición un Programa de Formación de Capital Humano (PFC) el cual les entregará las herramientas que contribuirán integralmente a mejorar las competencias de los agentes que intervienen en el proceso
de sustentabilidad y desarrollo logístico del circuito Zofri-Puerto- Frontera en nuestra región”.
El gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique, Alfredo Leiton Arbea, explicó que “esta iniciativa, es una buena noticia y una acción concreta del APL de logística y comercio de Tarapacá. A través de esta instancia hemos unido la visión de 7 actores de la región, con el fin de potenciar la seguridad, la eficiencia y competitividad de la industria. Muy pronto la firma de este acuerdo seguirá potenciando aún más el trabajo que realizamos como puerto con toda la cadena logística, generando nuevas acciones en beneficio de la ciudad-puerto y del sector”.
El ejecutivo también explico que “es un gran salto en busca de la eficiencia y el compromiso para mejorar los indicadores de desempeño de todos los actores de la cadena logística pensando en el futuro”.
Alcances
El PFC tiene una inversión global de $ 124.976.000, de los cuales $114.126.000 serán aportados por Corfo y $10.850.000 por los beneficiarios. De esta forma, se espera formar competencias que permitan incorporar prácticas de conducción sustentable, competencias relacionadas con eficiencia energética, gestión de residuos, higiene y seguridad laboral, creación de valor compartido de los grupos de interés y aspectos propios de la capacidad conductiva y destrezas relacionadas.
En el programa se desarrollarán cinco cursos, de mínimo 15 participantes cada uno. En estos talleres se entrenarán a 70 conductores durante el período diciembre 2017 a noviembre 2018. Así se abordará el déficit de capital humano para el transporte de carga terrestre, impulsando el desarrollo del sector.
Entre los objetivos específicos, figuran aumentar la cantidad de conductores capacitados en logística sustentable vinculada al transporte de carga terrestre, y cumplir con uno de los compromisos del APL de Logística y Comercio, en términos de contar con conductores competentes.
LOS MÁS VISTOS

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Iquique Terminal Internacional (ITI) inaugura grúas de última generación para fortalecer el Desarrollo Logístico de Tarapacá
•Esta inversión estratégica forma parte de un ambicioso plan de modernización de más de US$ 15 millones que busca proyectar el puerto y prepararlo para los desafíos y oportunidades del futuro.
ITI recibió más de 2.800 visitantes en Jornada de Puertas Abiertas
Iquique, agosto de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI), puerto de Hanseatic Global...
ITI reconoce trayectoria de casi 80 colaboradores y contratistas
Iquique, agosto de 2025. En el marco de la conmemoración de sus 25 años de operación, Iquique...
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
ITI concreta inédita transferencia de 71 sistemas de baterías para proyectos fotovoltaicos del norte de Chile
Iquique, mayo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) alcanzó un nuevo hito operacional al...
ITI se convierte en puerta de entrada a Chile de buque ONE Sphere
•Buque transfirió más de 1.600 contenedores durante su primera recalada en Chile y tiñó de magenta el puerto de Iquique.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.