
Aprueban Declaración de Impacto Ambiental de la segunda etapa de reconstrucción del Terminal Molo
Este proyecto es la continuación del proceso de reconstrucción iniciado tras los terremotos del 1 y 2 de abril del 2014 y consideran una inversión aproximada de US$14 millones.
La Empresa Portuaria Iquique (EPI) recibió la autorización del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la realización de su proyecto “Reposición del Frente de Atraque Nº1 Segunda Etapa-EPI”.
El organismo certificó que el proyecto cumple con todos los requisitos obligatorios contenidos en los permisos ambientales sectoriales del Ministerio de Medio Ambiente y del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton indicó que el proyecto es la continuación del proceso de reconstrucción iniciados tras los terremotos del 1 y 2 de abril del 2014. Esta segunda etapa se concluirá la estabilidad estructural mediante la instalación de una losa montada sobre pilotes pre excavados de hormigón, lo que permitirá aprovechar las profundidades naturales de la Isla Serrano.
Leiton afirmó que “estas son buenas noticias para Iquique y el desarrollo de su puerto, cumpliendo con los compromisos asumidos por el Gobierno. Esto además se sumará a los importantes avances que ya tenemos en la reactivación de la operatividad de nuestro terminal multioperado y donde cada día son más las naves que prefieren nuestros servicios”.
Finalmente, Leiton destacó que “el proceso de revisión de la DIA tomó un plazo de un año y medio, la que concluye con éxito con esta autorización. Y además, el trabajo fue realizado por los profesionales de la EPI”
DETALLES TÉCNICOS
El objetivo general del proyecto consistirá en la alineación en una extensión de 403 metros aproximadamente, esta alineación viene acompañado de una mayor profundidad en los últimos 125 metros de longitud (15 metros de profundidad).
En este contexto, se considera la reubicación de parte del prisma existente, para poder ejecutar la instalación de pilotes de hormigón pre-excavados que soportarán la nueva explanada o loza.
“Esta autorización significa que podemos finiquitar las bases de licitación internacional por los trabajos de la segunda etapa de reconstrucción, proceso que debiera comenzar en diciembre del presente año con una inversión aproximada de US$14 millones”, sostuvo Alfredo Leiton.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.