
Consorcio Logístico logra trazabilidad en la carga y compromete plan de gestión de residuos para la cadena “Puerto-Zofri”
El seminario fue organizado por el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá y contó con los destacados profesionales Federico Casanello y Hugo Valeria, expertos senior de Rumbo Sur en Logística y Gestión de Residuos quienes expusieron los detalles del estudio.
Un “Plan de Logística Coordinado” y un “Plan de Gestión de Residuos” presentó el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá liderado por la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Iquique Terminal Internacional (ITI) y Zofri S.A en el marco del PDP en Logística y Comercio Sustentable de Corfo. El documento contempla un diagnóstico y plan de acción con el que seguirán avanzando con acciones tangibles que apunten a elevar los estándares y que la cadena “Puerto-Zofri” sea más competitiva y sustentable.
Héctor Mardones, subgerente de Negocios y Sustentabilidad de Empresa Portuaria Iquique (EPI) y coordinador del Consorcio Logístico de Tarapacá destacó los avances del estudio y el trabajo colaborativo en la construcción de los informes y expresó que “por una parte, entregamos un diagnóstico y estadísticas fehacientes de la trazabilidad de la carga contenerizada entre el Puerto de Iquique, Zona Franca y los depósitos de contenedores vacíos. Este trabajo nos permite saber con datos reales, cuáles son los desafíos, las brechas y dónde se produce la congestión a lo largo de la cadena logística para poderles dar solución”.
Asimismo, Mardones agregó que “también se dio a conocer el primer catastro de los residuos generados por la cadena y con esta información se abren nuevas oportunidades para tomar acción, manteniendo nuestro compromiso como Consorcio Logístico de incorporar medidas adicionales a las mandatadas por la regulación como muestra del compromiso con el desarrollo de la región, la industria y los habitantes de Tarapacá”.
Lorna Madariaga Véliz, ejecutiva de Corfo a cargo del proyecto, enfatizó que “nuestra misión es apoyar este tipo de iniciativas, ya que forman parte de nuestros programas estratégicos en logística. Junto con el consorcio, estamos desarrollando este programa que suma 29 empresas, pero también nos preocupa el capital humano; y por ello, está en plena ejecución -en este mismo contexto- un programa de capacitación de conductores de camiones de esta cadena”.
APOYOS
Los estudios fueron elaborados por Federico Casanello y Hugo Valeria, expertos senior de Rumbo Sur en Logística y Gestión de Residuos, respectivamente quienes además expusieron la información en detalle.
En esa línea, el Federico Casanello destacó el trabajo que desarrolla el Consorcio Logístico e indicó que “un punto importante del diagnóstico y las propuestas, es que surgieron dentro de este consorcio, las cuales apoyamos con nuestras propias propuestas, pero en general fuimos facilitadores y ello tiene mucha importancia para el éxito, ya que, esto no funciona si no están de acuerdo los actores, las personas y por lo tanto, creo que sin la plataforma de gestión ésto no funcionaría”.
En esa línea, la seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas expresó que “estoy gratamente sorprendida del contenido que tendrá este plan de gestión es una información muy relevante respecto al catastro de los residuos que son generados en el sector puerto, zofri y también es muy relvante conocer que se están explorando alternativas de reciclaje, reutilización y valoración de estos residuos, es así que felicitamos a EPI, ITI y Zofri, por implementar este plan de gestión en el marco del PDP Corfo, va a ser muy importante para nuestra región en lo que es la gestión de residuos y para poder tener actividades productivas sustentables.
CONSORCIO LOGÍSTICO
El consorcio, es una iniciativa histórica e inédita en la Región de Tarapacá, la cual involucra a nueve actores relevantes y la corporación estatal, y su constitución oficial nace de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), cuya plataforma colaborativa de trabajo se inició en 2016. Sus objetivos
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.