
Iquique Terminal Internacional inicia exportación de azúcar boliviana
Iquique Terminal Internacional (ITI) inició el ciclo de exportación de azúcar boliviana, transfiriendo –en una primera etapa- más de mil toneladas de este producto.
La carga proveniente de Santa Cruz, es consolidada y luego, embarcada con destino a distintos puntos de Sudamérica. En los próximos días se espera la llegada de una mayor cantidad de este producto a ITI, después de que en diciembre pasado el gobierno del vecino país autorizara su libre exportación.
El encargado comercial de ITI en Santa Cruz, Diego Franco, comentó que la operación responde a la estrategia de diversificación de cargas del mercado boliviano. “Esta exportación de azúcar es una demostración de cómo ITI se ha ido ganando la confianza de los importadores y exportadores bolivianos, gracias al eficiente servicio que entregamos”, afirmó.
En tanto, el gerente general de ITI, Manuel Cañas, ratificó que la empresa está desarrollando un intenso trabajo en Bolivia con el objetivo de ampliar la participación en cargas del terminal iquiqueño. “Sin duda, ITI es el puerto más conveniente para los productores del vecino país, por la excelente conectividad, los tiempos de traslado, toda la logística que posee y un equipo de colaboradores altamente capacitados para la atención de carga extranjera. Las más de mil toneladas de azúcar que forman parte de este primer envío, responden al trabajo progresivo que hemos ejecutado en Bolivia abriendo nuevas oportunidades de negocios y realizando alianzas con productores e importadores de ese país”, aseveró.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.