
Más de dos mil visitantes conocieron operación de terminal ITI durante este año
A través de visitas guiadas, alumnos de establecimientos educacionales, universidades y agrupaciones empresariales se interiorizaron del funcionamiento del terminal concesionado. Varias de las delegaciones provinieron de países vecinos.
Iquique, diciembre de 2018.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió 2.800 visitas durante este año. Se trató de estudiantes, representantes de organizaciones empresariales y de la comunidad, quienes pudieron conocer detalles de la operación del terminal concesionado, ventajas, equipamiento, cómo se desenvuelven los colaboradores, medidas de seguridad, entre otros.
El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, destacó el hito y la vinculación con la comunidad. “Un importante segmento de las visitas que llegaron a ITI este año fueron estudiantes y muchos de ellos provenientes de países vecinos, como Perú y Bolivia. Conocer nuestro terminal portuario y la que forma en que trabajamos fue un aporte a su formación académica y para nosotros ha sido importante poder contribuir con sus procesos educativos, mostrándoles en terreno cómo funciona un puerto, el tamaño de las naves y de los equipos que se emplean en el trabajo diario. Es muy sorprendente para ellos y diferente a lo que aprenden en el aula”, indicó.
El ejecutivo destacó que se ha buscado fomentar la vinculación con la comunidad. “ITI es un actor más de la comunidad y este tipo de visitas son una oportunidad de diálogo con ellas. Durante el 2019 y como parte del Plan de Sostenibilidad daremos un impulso a este tipo de encuentros y visitas programadas a nuestro terminal”, adelantó.
LOS MÁS VISTOS

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.