
Puerto de Iquique fomenta el arte y la cultura junto a FINTDAZ 2018
Medio centenar de personas han llegado cada día de función disfrutar de los diferentes montajes teatrales y de danza que son parte de FINTDAZ 2018 en el Paseo Puerto Iquique donde se construyó un escenario permanente.
Han pasado seis de las diez noches llenas de música, teatro y danza que trae la 11º versión del Festival Internacional de Teatro y Danza, FINTDAZ 2018, el evento cultural más importante de la Región de Tarapacá y cuyo escenario principal fue por primera vez, el Paseo Puerto Iquique dependiente de la Empresa Portuaria Iquique (EPI).
Esto se debe a que, durante el último tiempo, EPI ha realizado un esfuerzo para abrir el Paseo Puerto Iquique y fomentar diversas instancias ligadas al arte y la cultura. Estas iniciativas están enfocadas en la idea de acercar el Puerto de Iquique a toda la comunidad y para ello invirtieron en la construcción de un escenario permanente en este espacio donde afortunadamente se han logrado materializar importantes iniciativas.
El subgerente de Negocios y Sustentabilidad de EPI, Héctor Mardones expresó que “el esfuerzo que hemos realizado de ir adecuando el Paseo Puerto Iquique para acoger todo tipo de actividades se materializó con este gran proyecto que es la construcción del escenario que hoy da cabida a la mayoría de las obras presentes en el FINTDAZ 2018 organizado por la Compañía Antifaz” pero enfatizó que “esto no concluye ahí, debido a que este escenario estará abierto y disponible para que se puedan realizar futuras actividades artísticas de la región”, dijo.
En ese sentido, Mardones indicó que “ya tenemos acercamientos con múltiples organizaciones y gestores culturales que valoran la creación de nuevos espacios para la realización de este tipo de eventos. Nuestra idea es contar con una nutrida agenda durante todo el año”.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Este viernes inician dragado en Terminal Puerto de Arica
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.